
Cerrillos declaró de interés cultural a dos emprendimientos locales
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
El plan “Anafe en Casa” ofrece facilidades a las familias de acceder a estos artefactos a través de un sistema de financiamiento en 20 cuotas fijas y sin interés.
Cerrillos07 de octubre de 20247 de octubre de 2024
El pasado jueves, la Municipalidad de Cerrillos llevó a cabo una significativa entrega de artefactos de bajo consumo en el marco del programa “Anafe en Casa”, destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a promover el uso responsable de la energía. A través de esta iniciativa, más de 30 familias cerrillanas recibieron anafes eléctricos de bajo consumo, que les permitirán acceder a un método de cocción más seguro, eficiente y económico.
La gestión del intendente Enrique Borelli fue clave para la implementación de este plan, que busca no solo generar un impacto positivo en el ahorro energético de los hogares, sino también brindar soluciones concretas para aquellas familias que aún cocinan con métodos tradicionales y menos seguros. Durante la entrega, el jefe comunal subrayó la importancia de este tipo de programas en el marco de las políticas públicas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Queremos que todos tengan acceso a tecnologías más seguras y económicas, sin que eso implique una carga adicional en su economía familiar”, expresó Borelli.
El plan “Anafe en Casa” ofrece la posibilidad de adquirir estos artefactos de dos hornallas mediante un sistema de financiamiento en 20 cuotas fijas y sin interés, las cuales se abonan a través de la factura de luz emitida por Edesa, la empresa distribuidora de electricidad en la región. Este mecanismo no solo facilita el acceso a los anafes eléctricos, sino que también asegura que las familias puedan incorporarlos a sus hogares sin afectar su presupuesto mensual.
El programa está dirigido a los titulares del servicio de Edesa, lo que garantiza que quienes adquieran estos artefactos cuenten con el respaldo técnico y financiero necesario para hacer frente al cambio de tecnología en sus cocinas. Además de ser una opción más segura y eficiente que el gas envasado, el uso de anafes eléctricos de bajo consumo representa una oportunidad de ahorro significativo en términos de energía.
En el acto de entrega de los anafes, que tuvo lugar en el centro comunitario local, estuvieron presentes diversas autoridades municipales y provinciales. Entre ellas, el secretario de Participación Ciudadana, Iván Mizzau, la delegada municipal, Laura Subelza, la secretaria de Desarrollo Humano, Mariana Torres, y el director de Fortalecimiento Comunitario, Néstor Ríos, quien tiene a su cargo la coordinación del programa. Ríos destacó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos organismos locales y provinciales para llevar adelante esta iniciativa, y señaló que este tipo de programas representan un avance concreto en materia de inclusión y justicia social.
La Municipalidad de Cerrillos informó, además, que próximamente se abrirá una segunda convocatoria para que más familias puedan acceder al beneficio del “Anafe en Casa”. De este modo, se espera que un número mayor de vecinos pueda incorporarse al programa, contribuyendo a la difusión del uso de tecnologías más eficientes y al ahorro de recursos energéticos en toda la comunidad.
El impacto del programa no solo se mide en términos económicos, sino también en la seguridad que brinda a los hogares. La utilización de anafes eléctricos reduce los riesgos asociados al uso de gas, minimizando accidentes domésticos y mejorando las condiciones de salubridad en los hogares beneficiarios.
El intendente Borelli resaltó que el compromiso de la gestión municipal es seguir trabajando para garantizar que los cerrillanos cuenten con mejores condiciones de vida, especialmente en aquellos sectores más vulnerables. En este sentido, el plan “Anafe en Casa” es una herramienta fundamental para acercar a la comunidad tecnologías modernas que promuevan el ahorro y la seguridad en el hogar.
La entrega de estos anafes representa un paso importante en la implementación de políticas públicas que buscan hacer frente a los desafíos energéticos y económicos de la región, y la segunda convocatoria anticipada será una nueva oportunidad para seguir transformando la vida de las familias cerrillanas.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.