
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Las unidades están destinadas al Área Metropolitana de Salta, lo que incluye La Caldera, Vaqueros, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Carril, Chicoana y Coronel Moldes.
Salta26 de septiembre de 202426 de septiembre de 2024
En un importante evento destinado a mejorar el servicio de transporte público en el Área Metropolitana de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la presentación oficial de 94 colectivos nuevos que se integran a la flota de SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor). Esta incorporación busca optimizar el servicio de los ocho corredores que conectan a la capital provincial con las localidades circundantes, beneficiando a miles de usuarios diariamente.
El evento, realizado en la Ciudad de Salta, fue un claro ejemplo del compromiso de la gestión provincial con la modernización del transporte público y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Los 94 colectivos 0 km recorrerán las principales arterias de la Ciudad de Salta y brindarán servicio en localidades clave como La Caldera, Vaqueros, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Carril, Chicoana y Coronel Moldes. Este despliegue pretende no solo mejorar la frecuencia y capacidad del transporte, sino también asegurar que los usuarios cuenten con vehículos modernos, cómodos y más amigables con el medio ambiente.
Durante su intervención, el gobernador Sáenz destacó la importancia de este tipo de inversiones en el contexto de una demanda creciente por un sistema de transporte más eficiente y accesible. “Sabemos que el transporte público es esencial para el desarrollo de las comunidades. Por eso, seguimos apostando a un servicio que sea de calidad y que llegue a todas las localidades del Área Metropolitana”, expresó el mandatario. También resaltó que este es solo un paso dentro de un plan más amplio para la renovación y expansión de la flota de SAETA, lo cual garantizará un servicio sostenible a largo plazo.
Los nuevos colectivos incorporados están equipados con tecnología de última generación, incluyendo sistemas de climatización, asientos ergonómicos, rampas para personas con movilidad reducida y cámaras de seguridad. Además, se encuentran adaptados para cumplir con los estándares de emisión de gases contaminantes, alineándose con los objetivos de sustentabilidad que la provincia promueve. Esta renovación busca también fomentar el uso del transporte público como una alternativa más ecológica frente al crecimiento del parque automotor privado, que en los últimos años ha generado serios problemas de congestión y contaminación en las zonas urbanas.
El presidente de SAETA, Claudio Mohr, quien también estuvo presente en la ceremonia, señaló que esta incorporación de unidades nuevas representa un avance significativo para la empresa y para los usuarios. “Queremos ofrecer un servicio cada vez más eficiente y moderno, y estos nuevos colectivos son una muestra del compromiso que tenemos con nuestros pasajeros”, afirmó. También aseguró que la empresa continuará con los procesos de modernización.
Los 94 nuevos colectivos serán distribuidos a lo largo de los ocho corredores que conforman el sistema de transporte en el Área Metropolitana, con el fin de garantizar una cobertura equitativa y mejorar la conectividad entre las distintas localidades. En este sentido, localidades como Vaqueros, San Lorenzo, Rosario de Lerma y Campo Quijano, que han visto un crecimiento poblacional en los últimos años, se verán especialmente beneficiadas por el aumento en la frecuencia de las unidades.
La expansión y renovación de la flota de SAETA forma parte de un plan integral de transporte que la provincia de Salta viene implementando desde hace varios años. Este plan busca no solo mejorar la infraestructura vial y las unidades de transporte, sino también impulsar una movilidad más segura y eficiente para todos los ciudadanos. En este marco, el gobierno provincial ha trabajado de manera articulada con municipios y empresas privadas, garantizando así una mejora constante en el servicio.
La presentación de estos nuevos colectivos marca un hito en el camino hacia un transporte público de calidad, accesible y sustentable en Salta. Para los habitantes de la ciudad capital y las localidades vecinas, la incorporación de estas unidades representa una mejora tangible en su calidad de vida, facilitando su movilidad diaria y contribuyendo a un ambiente más limpio y saludable.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.