
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Según lo estipulado por la ley, el Día del Empleado del Comercio debe celebrarse el 26 de septiembre, pero la Faecys restableció la fecha en beneficio de los empleados.
Salta23 de septiembre de 202423 de septiembre de 2024
Este año, el Día del Empleado de Comercio, originalmente estipulado por la Ley 26.541 para celebrarse el 26 de septiembre, se trasladará al 30 de septiembre, según lo anunció la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys). La medida fue acordada entre dicha federación y las Cámaras Empresarias de Comercio, permitiendo que el último día del mes sea un día de descanso para los empleados del sector comercial en todo el país.
A través de un comunicado oficial, la Faecys explicó que el traslado del feriado fue acordado con las cámaras empresariales "en uso de su autonomía colectiva". Este cambio busca facilitar la organización de los comercios y permitir que el 30 de septiembre, lunes, se conmemore el Día del Empleado de Comercio con los alcances legales que la Ley 26.541 otorga, la cual equipara esta jornada a un feriado nacional. "Para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley", expresó la federación en su comunicado.
La celebración del Día del Empleado de Comercio conlleva una significativa pausa en el funcionamiento de los principales establecimientos comerciales del país. Se espera que shoppings, supermercados, centros comerciales y una amplia gama de negocios cierren sus puertas en todo el territorio nacional. Entre los locales que podrían verse afectados y permanecer cerrados se encuentran:
Supermercados
Shoppings
Tiendas de ropa y calzado
Electrodomésticos
Kioscos
Librerías
Almacenes
Carnicerías
Verdulerías
Estos cierres impactarán no solo en grandes centros de consumo, sino también en pequeños negocios locales, desde kioscos hasta verdulerías y almacenes de barrio.
El Día del Empleado de Comercio está regido por la Ley 26.541, que otorga a los trabajadores del sector comercial derechos específicos para esta jornada, asimilando el día a un feriado nacional. Esto significa que los empleados pueden optar por tomarse el día libre sin sufrir sanciones o descuentos en sus salarios. La normativa asegura que este sea un día de descanso obligatorio, pero también establece el derecho a una compensación especial en caso de que el empleado decida trabajar.
De acuerdo con la ley, los empleados que decidan trabajar el 30 de septiembre deberán recibir el doble de su salario correspondiente a ese día. Esta es una práctica habitual en los feriados nacionales, y en este caso se aplicará a aquellos empleados que, por circunstancias excepcionales, deban cumplir con sus tareas en comercios que opten por abrir sus puertas ese día.
Este feriado está dirigido específicamente a aquellos trabajadores que desempeñan actividades dentro de las diversas ramas del comercio. Esto incluye empleados y obreros que trabajen en actividades comerciales con fines de lucro, así como a administrativos de empresas comerciales o industriales en general. El sector abarcado es amplio y engloba a miles de trabajadores en todo el país, quienes podrán beneficiarse de este día de descanso.
El Día del Empleado de Comercio tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores del sector, quienes cumplen un rol fundamental en la dinámica económica del país. Estos empleados se encargan de mantener en funcionamiento desde pequeños comercios hasta grandes cadenas de distribución, contribuyendo al desarrollo y estabilidad económica de Argentina.
Cada año, esta fecha sirve como un recordatorio de los derechos laborales conquistados por los empleados de comercio a lo largo del tiempo, y de la importancia de respetar sus condiciones de trabajo. La posibilidad de trasladar la fecha del feriado, en este caso al 30 de septiembre, es una muestra de la capacidad de las organizaciones gremiales y empresariales de adaptarse a las necesidades del sector sin perder de vista el objetivo central: garantizar un merecido día de descanso para miles de trabajadores.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.