
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
A través de una ordenanza, el municipio de Rosario de Lerma ha restringido la participación de los feriantes de otras localidades, dándoles prioridad a los rosarinos.
Rosario de Lerma17 de septiembre de 202417 de septiembre de 2024
En un esfuerzo por regular la actividad comercial en Rosario de Lerma y priorizar a los emprendedores locales, se ha puesto en marcha una serie de medidas para limitar la participación en las ferias municipales exclusivamente a los residentes de la ciudad. El intendente municipal anunció la implementación de las ordenanzas N°3262/24 y N°3256/24, que fueron presentadas por los concejales actuales con el objetivo de organizar y controlar el comercio en la región.
La Ordenanza N°3262/24 establece claramente que solo las personas con residencia en Rosario de Lerma tendrán la autorización para comerciar en las ferias municipales. Según el intendente, esta medida responde al creciente número de emprendimientos en la ciudad, lo que ha generado una demanda significativa por espacios en estas ferias. Al limitar la participación a los residentes locales, el gobierno municipal busca brindar apoyo a los emprendedores rosarinos, asegurando que cuenten con un lugar fijo donde puedan desarrollar sus actividades comerciales de manera tranquila y organizada.
Las ferias municipales han sido, durante mucho tiempo, un espacio importante para los pequeños comerciantes y emprendedores. Representan una fuente de ingresos clave para muchas familias que dependen de la venta de productos locales, artesanías y alimentos. Sin embargo, en los últimos meses, el aumento de vendedores provenientes de otras localidades ha generado preocupación entre los residentes, quienes sienten que la competencia externa afecta sus oportunidades de negocio. Esta nueva reglamentación pretende dar una respuesta a esas inquietudes, creando un ambiente comercial más favorable para los emprendedores locales.
Además de regular la participación en las ferias, la Ordenanza N°3256/24 establece un marco para los vendedores ambulantes provenientes de otros municipios. Según esta normativa, el ejecutivo municipal será responsable de definir los lugares específicos donde estos comerciantes podrán ubicarse, garantizando que no interfieran con los espacios destinados a los residentes locales. De esta forma, se busca equilibrar las necesidades de los vendedores externos con las de la comunidad local, sin excluir por completo a quienes dependen del comercio ambulante para su sustento.
El intendente de Rosario de Lerma señaló que estas medidas son una respuesta necesaria al crecimiento económico de la ciudad.
"Es fundamental que podamos darles a nuestros vecinos un lugar fijo donde trabajar con tranquilidad. Sabemos que muchos de ellos dependen de las ferias para mantener a sus familias, y queremos asegurarnos de que tengan las mejores condiciones para desarrollar sus emprendimientos", declaró.
Asimismo, resaltó que el municipio seguirá trabajando en la creación de políticas que promuevan el crecimiento económico de la ciudad, siempre priorizando el bienestar de los habitantes.
Sin embargo, estas nuevas regulaciones han generado un debate en la comunidad. Mientras algunos vecinos aplauden la medida como una forma de proteger a los emprendedores locales, otros cuestionan si esta exclusividad podría limitar la diversidad y la oferta de productos en las ferias municipales. Además, algunos comerciantes ambulantes que venían operando en Rosario de Lerma de manera regular han expresado su preocupación por las restricciones que ahora enfrentan para acceder a los espacios comerciales de la ciudad.
A pesar de estas reacciones, la decisión del municipio está firmemente respaldada por la normativa aprobada, y el gobierno local insiste en que la prioridad debe ser brindar un entorno comercial justo y sostenible para los habitantes de Rosario de Lerma. En este sentido, las autoridades locales han enfatizado que el objetivo no es excluir a los comerciantes externos, sino encontrar soluciones que permitan una convivencia ordenada y beneficiosa para todos los involucrados.
El desarrollo económico de las ciudades como Rosario de Lerma depende en gran medida de sus emprendedores, y las ferias municipales juegan un rol crucial en esta dinámica. Con las nuevas ordenanzas en marcha, se espera que las ferias se conviertan en espacios aún más organizados y atractivos para los compradores, a la vez que ofrecen mayores oportunidades para los residentes que buscan consolidar sus negocios.
Para los rosarinos interesados en participar en las ferias municipales, las autoridades locales han indicado que deberán cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen la presentación de documentación que acredite su residencia en la ciudad. Por su parte, los vendedores ambulantes de otros municipios deberán estar atentos a las directrices que el Ejecutivo municipal emita respecto a los espacios asignados para ellos.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.