
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
A raíz de los próximos feriados debido a la fiesta religiosa más importante en Salta y el Día del Empleado de Comercio, habrá modificaciones en los horarios de atención.
Salta06 de septiembre de 20246 de septiembre de 2024
Con motivo de las celebraciones religiosas del Milagro de Salta, una de las festividades más importantes de la provincia, diversos comercios y supermercados han anunciado modificaciones en sus horarios de atención para los próximos días. Las actividades comerciales en Salta se ven marcadamente afectadas por este evento, que moviliza a miles de personas en la capital provincial y otras localidades. Es por ello que tanto consumidores como comerciantes deben estar atentos a los cambios previstos en los horarios de operación de los establecimientos.
Durante los días viernes 13 y sábado 14 de septiembre, los supermercados y comercios de Salta mantendrán su horario habitual de atención al público, permitiendo que los consumidores realicen sus compras sin ninguna alteración. Estos dos días serán de funcionamiento normal en cuanto a las actividades comerciales se refiere, lo que brinda una oportunidad para quienes deseen anticipar sus compras antes del feriado provincial del domingo.
El domingo 15 de septiembre, declarado feriado provincial en conmemoración del Señor y la Virgen del Milagro, los comercios y supermercados de la provincia operarán bajo un horario especial. En esta fecha, los supermercados cerrarán sus puertas a las 14:00 horas, dando así la posibilidad a sus empleados de participar de las actividades religiosas que, año tras año, convocan a miles de fieles en la ciudad de Salta y alrededores. Este día festivo es de suma importancia para los salteños, por lo que la ciudad experimenta una disminución considerable en las actividades comerciales y laborales.
Por otro lado, el lunes 30 de septiembre será una fecha de relevancia para el sector comercial, dado que se conmemora el Día del Empleado de Comercio. Este día ha sido establecido como jornada no laborable para los trabajadores del comercio en todo el país, incluyendo Salta, lo que significa que la mayoría de los comercios mantendrán sus puertas cerradas en respeto a esta celebración. Si bien algunos negocios podrán acordar con sus empleados la apertura en horario reducido o con condiciones especiales de pago, la mayoría de los establecimientos permanecerán inactivos.
El Día del Empleado de Comercio, celebrado el último lunes de septiembre, busca reconocer la labor de los trabajadores del sector, brindándoles un día de descanso en reconocimiento a su dedicación diaria. Los consumidores deben tener en cuenta esta fecha al planificar sus compras, ya que muchos comercios y supermercados no estarán disponibles ese día.
Las festividades del Milagro de Salta no solo movilizan a una gran parte de la población para asistir a las celebraciones religiosas, sino que también generan un impacto en las dinámicas económicas y comerciales de la ciudad. Para las empresas del sector alimenticio y de productos esenciales, estos días son clave para ajustar sus inventarios y preparar promociones que incentiven las compras antes del feriado del domingo.
Los días festivos en Salta tendrán un impacto significativo en los horarios de atención de supermercados y comercios, especialmente el domingo 15 de septiembre, con motivo del feriado provincial del Milagro, y el lunes 30 de septiembre, por la conmemoración del Día del Empleado de Comercio. La planificación anticipada de compras será esencial para los consumidores que buscan evitar inconvenientes y garantizar el acceso a los productos de necesidad en estas fechas claves.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.