
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La justicia le otorgó al ex intendente de Campo Quijano el cumplimiento de su condena régimen de prisión domiciliaria debido al deterioro de su salud.
Campo Quijano04 de septiembre de 20244 de septiembre de 2024
En un giro inesperado de los acontecimientos judiciales en la provincia de Salta, el ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, ha regresado a su hogar tras pasar cinco meses recluido en la cárcel de Villa Las Rosas. Este retorno, sin embargo, no se da en circunstancias normales, sino bajo el régimen de prisión domiciliaria, un beneficio otorgado por la justicia salteña debido al grave deterioro de la salud del ex funcionario.
Cornejo, quien fuera una figura política influyente en Campo Quijano, fue condenado a seis años de prisión por los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La condena se dictó tras un proceso judicial en el que se demostró que el ex intendente había malversado fondos municipales por una suma que asciende a mil millones de pesos. Este escándalo de corrupción causó un gran impacto en la comunidad local, dejando a los habitantes de Campo Quijano sorprendidos y preocupados por el nivel de desfalco que se había producido bajo la administración de Cornejo.
El caso de Cornejo es emblemático en la provincia de Salta, donde la corrupción y el mal uso de los recursos públicos han sido temas recurrentes en la agenda política. La sentencia de seis años fue vista por muchos como un ejemplo de la firmeza con la que la justicia salteña estaba dispuesta a actuar frente a casos de corrupción de esta magnitud. Sin embargo, la reciente decisión de permitirle cumplir su pena bajo prisión domiciliaria ha generado un nuevo debate en torno a la aplicación de la ley y la percepción de la justicia por parte de la ciudadanía.
El argumento central para concederle la prisión domiciliaria a Cornejo radica en su estado de salud. Según los informes médicos presentados ante el tribunal, el ex intendente sufre de un grave deterioro en su salud, lo que motivó a la justicia a considerar que su permanencia en un establecimiento carcelario podría poner en riesgo su vida. Este tipo de beneficios, aunque contemplados en la legislación, suelen generar controversias, especialmente en casos de figuras públicas que han sido condenadas por delitos graves.
En Campo Quijano, la noticia del regreso de Cornejo ha sido recibida con sentimientos encontrados. Por un lado, algunos sectores de la población consideran que la salud del ex intendente debe ser priorizada y, por lo tanto, justifican la decisión judicial. No obstante, otros ven en este beneficio un signo de impunidad, argumentando que personas en posiciones de poder logran evadir el rigor de la ley con mayor facilidad que el ciudadano común.
El regreso de Manuel Cornejo bajo estas circunstancias también plantea interrogantes sobre el futuro político del municipio de Campo Quijano. Si bien el ex intendente ya no ocupa un cargo público, su influencia y su legado en la política local continúan siendo un factor a considerar. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo esta situación afectará la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
El caso de Manuel Cornejo es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la justicia en la lucha contra la corrupción y el difícil equilibrio que debe mantener entre el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos humanos, incluso cuando se trata de individuos que han violado gravemente la confianza pública. La sociedad salteña, y en particular la de Campo Quijano, seguirá de cerca este caso, esperando que se haga justicia de manera plena y equitativa.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.