
Hartazgo en Cerrillos: vecinos casi linchan a un motochorro
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
El gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de la AABE firmaron un convenio que permite la cesión de un terreno de 41 hectáreas del INTA en Cerrillos.
Cerrillos26 de agosto de 202426 de agosto de 2024
En un paso importante para reducir el déficit habitacional en la provincia de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Alberto Pakgojz, firmaron un convenio que permite la cesión de un terreno de 41 hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos. El predio será destinado al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para el desarrollo de proyectos urbanísticos que facilitarán la construcción de viviendas sociales en la región.
El acuerdo, celebrado en una reunión que contó también con la participación del secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Pazo, marca un avance significativo en las políticas habitacionales de la provincia. Durante el acto, el gobernador Sáenz subrayó la importancia de contar con terrenos que permitan la construcción de nuevas viviendas para las familias salteñas.
La cesión de este terreno responde a una necesidad crítica en Salta, donde la demanda de viviendas sociales supera ampliamente la oferta disponible. Con una extensión de 41 hectáreas, el predio ofrecerá el espacio necesario para diseñar un plan urbanístico integral que incluirá tanto unidades habitacionales como la infraestructura complementaria indispensable: calles, veredas, áreas verdes, centros educativos y de salud, entre otros servicios. La planificación de estos proyectos será llevada a cabo por el IPV, que busca asegurar que los futuros desarrollos respondan a las necesidades reales de los residentes y promuevan la inclusión social.
Un aspecto clave del acuerdo es que la fracción cedida por el INTA no afectará las investigaciones productivas ni los desarrollos tecnológicos que se llevan a cabo en esa estación experimental de Cerrillos. Este fue un punto central en las negociaciones, ya que se buscó garantizar que las actividades científicas y productivas del INTA no se vean comprometidas por el nuevo uso del terreno. De esta manera, se ha logrado un equilibrio entre la expansión urbana y la continuidad de los estudios agropecuarios que son fundamentales para la región.
El gobernador Sáenz destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para enfrentar el déficit habitacional en Salta, que afecta a miles de familias.
“Este convenio nos permite dar un paso más en nuestra misión de brindar viviendas dignas a los salteños. Sabemos que el acceso a la vivienda es un derecho básico, y por eso estamos comprometidos a generar las condiciones necesarias para que más personas puedan tener un hogar propio”, expresó el mandatario.
Por su parte, el presidente de la AABE, Nicolás Alberto Pakgojz, subrayó la importancia de utilizar de manera eficiente los bienes del Estado para atender las demandas sociales. “Es fundamental que el Estado administre su patrimonio con responsabilidad y sentido social. En este caso, hemos logrado un acuerdo que beneficiará a cientos de familias, al tiempo que se respetan las actividades que el INTA desarrolla en la región”, sostuvo.
Este convenio se inscribe dentro de un contexto de creciente colaboración entre la Nación y las provincias para abordar problemáticas comunes a través de políticas públicas integradas. En este sentido, el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, destacó el trabajo conjunto realizado por los distintos niveles de gobierno para alcanzar este objetivo, y enfatizó la relevancia de continuar promoviendo acuerdos que generen un impacto positivo en la calidad de vida de la población.
Con la firma de este convenio, se espera que el IPV avance en los próximos meses con los estudios y diseños necesarios para comenzar la ejecución de los proyectos urbanísticos. Se prevé que la urbanización del terreno en Cerrillos beneficie a un número significativo de familias, quienes podrán acceder a una vivienda propia en condiciones accesibles y dentro de un entorno que promueva el desarrollo comunitario.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
DESCARGÁ el decreto que disuelve Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial