
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
En la ciudad de Salta, una menor de edad sufrió un accidente que le produjo quebradura de cadera. Denuncian abandono por parte del chofer de la unidad
Salta19 de agosto de 202419 de agosto de 2024
El pasado martes por la tarde, un trágico accidente en Salta Capital dejó a una niña de cuatro años con una fractura de cadera tras caer de un colectivo de la línea 2E de Saeta. El incidente ocurrió cuando Karen Díaz, madre de la menor, descendía del vehículo junto a sus hijos para llevarlos a la escuela. La abrupta partida del chofer provocó la caída que resultó en una lesión grave para la pequeña.
Según el relato de Karen Díaz, el accidente se produjo cuando aún no habían terminado de bajar del colectivo. “Mi hija menor estaba a punto de descender, le faltaba un escalón, cuando el chofer arrancó de manera repentina. Eso hizo que cayera fuertemente al piso”, explicó la madre visiblemente afectada. La caída fue tan brusca que la niña comenzó a sangrar entre sus piernas y, con dolor, pedía que no la tocaran.
El traslado de la niña al Hospital Materno Infantil fue inmediato. Una vez allí, los médicos confirmaron que la pequeña había sufrido una fractura de cadera. La gravedad de la lesión exigió una intervención quirúrgica de urgencia, que fue realizada con éxito, aunque la preocupación y el dolor persisten para la familia.
En medio del caos y la angustia que siguieron al accidente, las autoridades de Saeta se hicieron presentes en la guardia del hospital. Sin embargo, la madre denunció que la empresa no asumió responsabilidad alguna en ese momento crucial. “Mientras mi hija estaba siendo operada, las autoridades de Saeta llegaron al hospital, pero al ver que yo estaba en el quirófano, dijeron que debían esperar los resultados de la investigación y se desentendieron del tema”, manifestó Karen Díaz, indignada por la actitud de la empresa.
La falta de acompañamiento por parte de Saeta en un momento tan crítico ha generado una ola de indignación entre los salteños, quienes consideran inaceptable que una empresa de transporte público no brinde el apoyo necesario a sus usuarios, especialmente cuando se trata de un incidente tan grave.
Frente a la difícil situación que atraviesa, Karen Díaz ha apelado a la solidaridad de la comunidad salteña. La madre explicó que, una vez que su hija sea dada de alta, necesitará una cama para que la pequeña pueda descansar cómodamente durante su recuperación, ya que actualmente comparte una cama con sus otros dos hijos.
Además, Díaz agradeció a todas las personas que ya han colaborado con pañales y otros insumos necesarios. “Estoy muy agradecida por la ayuda que hemos recibido hasta ahora. Si alguien más desea colaborar, pueden comunicarse conmigo al 3874656091”, expresó.
Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el transporte público, así como de asegurar que las empresas respondan de manera adecuada y oportuna en situaciones de emergencia. La familia de la niña lesionada espera que se haga justicia y que este tipo de episodios no se repitan.
Mientras tanto, la comunidad salteña se mantiene unida en su apoyo a Karen Díaz y su hija, esperando que la pequeña pueda recuperarse plenamente y que reciban la ayuda que necesitan para enfrentar este difícil momento.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.