
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
En la ciudad de Salta, una menor de edad sufrió un accidente que le produjo quebradura de cadera. Denuncian abandono por parte del chofer de la unidad
Salta19 de agosto de 202419 de agosto de 2024
El pasado martes por la tarde, un trágico accidente en Salta Capital dejó a una niña de cuatro años con una fractura de cadera tras caer de un colectivo de la línea 2E de Saeta. El incidente ocurrió cuando Karen Díaz, madre de la menor, descendía del vehículo junto a sus hijos para llevarlos a la escuela. La abrupta partida del chofer provocó la caída que resultó en una lesión grave para la pequeña.
Según el relato de Karen Díaz, el accidente se produjo cuando aún no habían terminado de bajar del colectivo. “Mi hija menor estaba a punto de descender, le faltaba un escalón, cuando el chofer arrancó de manera repentina. Eso hizo que cayera fuertemente al piso”, explicó la madre visiblemente afectada. La caída fue tan brusca que la niña comenzó a sangrar entre sus piernas y, con dolor, pedía que no la tocaran.
El traslado de la niña al Hospital Materno Infantil fue inmediato. Una vez allí, los médicos confirmaron que la pequeña había sufrido una fractura de cadera. La gravedad de la lesión exigió una intervención quirúrgica de urgencia, que fue realizada con éxito, aunque la preocupación y el dolor persisten para la familia.
En medio del caos y la angustia que siguieron al accidente, las autoridades de Saeta se hicieron presentes en la guardia del hospital. Sin embargo, la madre denunció que la empresa no asumió responsabilidad alguna en ese momento crucial. “Mientras mi hija estaba siendo operada, las autoridades de Saeta llegaron al hospital, pero al ver que yo estaba en el quirófano, dijeron que debían esperar los resultados de la investigación y se desentendieron del tema”, manifestó Karen Díaz, indignada por la actitud de la empresa.
La falta de acompañamiento por parte de Saeta en un momento tan crítico ha generado una ola de indignación entre los salteños, quienes consideran inaceptable que una empresa de transporte público no brinde el apoyo necesario a sus usuarios, especialmente cuando se trata de un incidente tan grave.
Frente a la difícil situación que atraviesa, Karen Díaz ha apelado a la solidaridad de la comunidad salteña. La madre explicó que, una vez que su hija sea dada de alta, necesitará una cama para que la pequeña pueda descansar cómodamente durante su recuperación, ya que actualmente comparte una cama con sus otros dos hijos.
Además, Díaz agradeció a todas las personas que ya han colaborado con pañales y otros insumos necesarios. “Estoy muy agradecida por la ayuda que hemos recibido hasta ahora. Si alguien más desea colaborar, pueden comunicarse conmigo al 3874656091”, expresó.
Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el transporte público, así como de asegurar que las empresas respondan de manera adecuada y oportuna en situaciones de emergencia. La familia de la niña lesionada espera que se haga justicia y que este tipo de episodios no se repitan.
Mientras tanto, la comunidad salteña se mantiene unida en su apoyo a Karen Díaz y su hija, esperando que la pequeña pueda recuperarse plenamente y que reciban la ayuda que necesitan para enfrentar este difícil momento.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.