
Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar
Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.
Rosario de Lerma es conocida en parte por la calidad de sus habitantes, uno de ellos es Alberto "Calita" Diaz, un hombre trabajador y de mucho carisma
Rosario de Lerma16 de agosto de 2024
Diario del Valle
16 de agosto de 2024
En la localidad de Rosario de Lerma, pocas personas gozan del cariño y respeto que inspira Alberto Díaz, más conocido como "Calita". A sus 56 años, este hombre ha construido una vida marcada por la humildad, el trabajo duro, y una sabiduría adquirida a través de las experiencias que ha vivido. En una reciente entrevista con diariodelvalle.com.ar, Alberto compartió anécdotas y reflexiones sobre su vida, dejando claro por qué es una figura tan querida en su comunidad.
Nacido y criado en el barrio Villa Mercedes de Rosario de Lerma, Calita comenzó a trabajar desde los 15 años, haciendo changuitas y ayudando en el cultivo de tabaco para apoyar a su madre. “Siempre hice changuitas y trabajé en el tabaco desflorando para ayudar a mi mamá y poder comprarme ropa,” recordó con humildad. Su madre, quien falleció hace un año, fue una figura central en su vida, y según él, le inculcó valores que aún hoy lo definen. “Por mi mamá, quizás mi papá fue hijo de p$%a,” comentó, reflejando la importancia que su madre tuvo en su crianza y en la formación de su carácter amable y respetuoso.
Al preguntarle si siempre fue una persona amable, Calita atribuye esta característica a la influencia de su madre. Este rasgo, sumado a su predisposición para ayudar en lo que sea, ha hecho que muchos vecinos lo consideren un pilar de la comunidad. A pesar de haber enfrentado dificultades, nunca ha perdido la calidez que lo distingue. “La verdad que nunca serví para cosas y después me doy cuenta que tengo un marote maravilloso,” dijo con una mezcla de humor y autoconocimiento.
Aunque Calita confiesa que de pequeño no tenía grandes sueños, hoy en día le gustaría viajar por el mundo y disfrutar de nuevas experiencias. En su infancia, disfrutaba viendo programas de televisión como Shazam el Mago, aunque admite que cometió errores en su vida. Uno de esos errores, según él, fue acudir a parapsicólogos que nunca le ayudaron con los problemas mentales que enfrentaba. A pesar de estos tropiezos, encuentra consuelo y guía en la Biblia y asiste regularmente a la Iglesia Universal.
La vida de Calita no ha sido fácil. Recuerda con tristeza cómo de niño jugaba al fútbol, pero los mismos vecinos le robaban la ropa, lo que le hizo alejarse de ese deporte. Aún hoy, expresa su deseo de tener un pequeño espacio para plantar su propia huerta, un anhelo simple que refleja su conexión con la tierra y el trabajo manual. Sin embargo, las limitaciones de espacio en su hogar le impiden cumplir ese sueño.
Aunque es hincha de Central Norte, confiesa que a veces prefiere quedarse en casa viendo Pasión de Sábado en lugar de asistir a los partidos. Aun así, espera con ansias ver jugar a su equipo este domingo y confía en que puedan ganar.
Calita también compartió una amarga experiencia laboral, cuando fue llamado a descargar gaseosas pero nunca recibió su pago, ni siquiera una bebida de cortesía. “Tomé la decisión de no volver más y prefiero cortar toda relación,” relató, demostrando su dignidad y firmeza ante la injusticia.
En cuanto a su vida social, mencionó que su único amigo es "el Puma", un canillita de Rosario de Lerma, con quien mantiene una amistad cercana.
Al final de la entrevista, Alberto Díaz, con su característica humildad, expresó sentirse a veces inútil, una percepción que, aunque lo bajonea, no le impide seguir adelante. A pesar de todo, Calita sigue siendo una persona querida y respetada en su comunidad, siempre dispuesto a trabajar y ayudar a quienes lo necesiten.
Alberto Díaz es un hombre que ha ganado el corazón de Rosario de Lerma, no solo por su amabilidad, sino por su fortaleza y espíritu indomable, cualidades que lo convierten en un verdadero ejemplo para todos.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.