
Sin licencias ni cargos: castigo a deudores alimentarios en Rosario de Lerma
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Rosario de Lerma es conocida en parte por la calidad de sus habitantes, uno de ellos es Alberto "Calita" Diaz, un hombre trabajador y de mucho carisma
Rosario de Lerma16 de agosto de 202416 de agosto de 2024
En la localidad de Rosario de Lerma, pocas personas gozan del cariño y respeto que inspira Alberto Díaz, más conocido como "Calita". A sus 56 años, este hombre ha construido una vida marcada por la humildad, el trabajo duro, y una sabiduría adquirida a través de las experiencias que ha vivido. En una reciente entrevista con diariodelvalle.com.ar, Alberto compartió anécdotas y reflexiones sobre su vida, dejando claro por qué es una figura tan querida en su comunidad.
Nacido y criado en el barrio Villa Mercedes de Rosario de Lerma, Calita comenzó a trabajar desde los 15 años, haciendo changuitas y ayudando en el cultivo de tabaco para apoyar a su madre. “Siempre hice changuitas y trabajé en el tabaco desflorando para ayudar a mi mamá y poder comprarme ropa,” recordó con humildad. Su madre, quien falleció hace un año, fue una figura central en su vida, y según él, le inculcó valores que aún hoy lo definen. “Por mi mamá, quizás mi papá fue hijo de p$%a,” comentó, reflejando la importancia que su madre tuvo en su crianza y en la formación de su carácter amable y respetuoso.
Al preguntarle si siempre fue una persona amable, Calita atribuye esta característica a la influencia de su madre. Este rasgo, sumado a su predisposición para ayudar en lo que sea, ha hecho que muchos vecinos lo consideren un pilar de la comunidad. A pesar de haber enfrentado dificultades, nunca ha perdido la calidez que lo distingue. “La verdad que nunca serví para cosas y después me doy cuenta que tengo un marote maravilloso,” dijo con una mezcla de humor y autoconocimiento.
Aunque Calita confiesa que de pequeño no tenía grandes sueños, hoy en día le gustaría viajar por el mundo y disfrutar de nuevas experiencias. En su infancia, disfrutaba viendo programas de televisión como Shazam el Mago, aunque admite que cometió errores en su vida. Uno de esos errores, según él, fue acudir a parapsicólogos que nunca le ayudaron con los problemas mentales que enfrentaba. A pesar de estos tropiezos, encuentra consuelo y guía en la Biblia y asiste regularmente a la Iglesia Universal.
La vida de Calita no ha sido fácil. Recuerda con tristeza cómo de niño jugaba al fútbol, pero los mismos vecinos le robaban la ropa, lo que le hizo alejarse de ese deporte. Aún hoy, expresa su deseo de tener un pequeño espacio para plantar su propia huerta, un anhelo simple que refleja su conexión con la tierra y el trabajo manual. Sin embargo, las limitaciones de espacio en su hogar le impiden cumplir ese sueño.
Aunque es hincha de Central Norte, confiesa que a veces prefiere quedarse en casa viendo Pasión de Sábado en lugar de asistir a los partidos. Aun así, espera con ansias ver jugar a su equipo este domingo y confía en que puedan ganar.
Calita también compartió una amarga experiencia laboral, cuando fue llamado a descargar gaseosas pero nunca recibió su pago, ni siquiera una bebida de cortesía. “Tomé la decisión de no volver más y prefiero cortar toda relación,” relató, demostrando su dignidad y firmeza ante la injusticia.
En cuanto a su vida social, mencionó que su único amigo es "el Puma", un canillita de Rosario de Lerma, con quien mantiene una amistad cercana.
Al final de la entrevista, Alberto Díaz, con su característica humildad, expresó sentirse a veces inútil, una percepción que, aunque lo bajonea, no le impide seguir adelante. A pesar de todo, Calita sigue siendo una persona querida y respetada en su comunidad, siempre dispuesto a trabajar y ayudar a quienes lo necesiten.
Alberto Díaz es un hombre que ha ganado el corazón de Rosario de Lerma, no solo por su amabilidad, sino por su fortaleza y espíritu indomable, cualidades que lo convierten en un verdadero ejemplo para todos.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una perra suelta atacó y mató al menos cinco mascotas en Rosario de Lerma. La Justicia dictó una medida inédita: deberá permanecer encerrada por orden judicial. El dueño fue imputado por maltrato animal.
Un hombre de 35 años fue sentenciado a ocho años de cárcel tras ser hallado culpable de graves delitos contra su expareja, incluyendo abuso sexual con acceso carnal, lesiones agravadas y coacción.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a los amigos de su exnovia y retener a la mujer en su casa mediante amenazas y violencia física.
El municipio avanza con una política pública orientada a la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.