
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
El intendente Sergio "Topo" Ramos tomó la decisión de otorgar esta ayuda y la secretaria de empleo Yesica Girón dio detalles de esta política pública
Rosario de Lerma13 de agosto de 202413 de agosto de 2024
En el marco de la gestión del intendente Sergio Omar Ramos, la Municipalidad de Rosario de Lerma se ha implementado una política económica innovadora y comprometida con el desarrollo de los emprendedores locales. En una entrevista con diariodelvalle.com.ar, Yesica Girón, secretaria de Producción y Empleo, compartió detalles sobre el programa de microcréditos a tasa cero, que ha sido fundamental para fortalecer el autoempleo y promover el crecimiento económico en la ciudad.
Girón explicó que la iniciativa de los microcréditos surgió durante la campaña electoral, el actual intendente Ramos con la intención de crear una estructura municipal que apoyara específicamente a los emprendedores. "La idea era crear la secretaría que se encargue de esto, que iba a ser la Secretaría de Empleo y Producción, pero en ese momento la íbamos a llamar Economía Social", comentó. Esta visión se materializó al asumir la gestión, y desde entonces, la Secretaría de Producción y Empleo ha trabajado incansablemente para brindar soluciones efectivas a los emprendedores locales.
Una de las principales preocupaciones de la gestión municipal fue cómo avanzar en esta política en un contexto donde el gobierno nacional no acompaña este tipo de iniciativas. "La gran incógnita era cómo trabajar con un gobierno nacional que no acompaña estas políticas, cuando con el intendente en años anteriores nos habíamos destacado mucho por la gestión en los programas nacionales", señaló Girón. A pesar de las dificultades, la decisión fue generar un programa propio desde el municipio, destinado a fomentar el autoempleo en una ciudad que depende de una producción estacional como el tabaco.
El enfoque del programa de microcréditos no se limita a la entrega de dinero. Según Girón, la iniciativa es "super integral" y va más allá del apoyo financiero. "También acompañamos desde la capacitación, costos y ahora en la segunda etapa estamos por hacer formaciones específicas, con esto queremos darle más jerarquía a los emprendimientos", afirmó.
La secretaria destacó que el programa cuenta con un cronograma de capacitaciones específicas para seis grupos de emprendedores, que incluyen áreas como gastronomía salada, panificación y pastelería, marroquinería y costura, peluquería y estética, reventa, y oficios y servicios. Esta capacitación es fundamental para que los emprendedores puedan mejorar sus servicios y reforzar sus habilidades.
En cuanto a los montos de los microcréditos, Girón explicó que estos se asignan de acuerdo con la capacidad de pago de cada emprendedor, para evitar que el crédito se convierta en una carga. "No queremos darle problemas. Según la capacidad de pago se le da el crédito, pero es renovable una vez saldado el crédito anterior, siempre y cuando se cumpla el pago que es del 1 al 15 y rinda todos los comprobantes", detalló.
Hasta la fecha, se han otorgado 48 créditos y hay 200 personas en carrera para la segunda tanda, que se espera que comience una vez que los solicitantes cumplan con el 100% de asistencia al curso, uno de los requisitos fundamentales del programa.
El programa incluye un seguimiento constante a los emprendedores para garantizar el éxito de sus proyectos. Girón mencionó que hay una figura denominada Asesor de Crédito, que se encarga de visitar a los emprendedores y reforzar los trabajos prácticos de las clases, actuando como tutor y asegurándose de que los emprendimientos estén en marcha. "Tenemos el 100% de devolución del crédito, salvo 2 o 3, todo el resto solo se acerca a cumplir con el compromiso", señaló, destacando la responsabilidad de los beneficiarios.
Uno de los aspectos más innovadores de este programa es la creación de un fondo común de inversión, que ha permitido al municipio generar los recursos necesarios para financiar los microcréditos. Girón explicó que esta estrategia fue posible gracias a la habilidad del intendente Ramos para realizar un ajuste al principio de su gestión, eliminando gastos innecesarios como almuerzos, desayunos, líneas telefónicas, viáticos y combustible. Con la autorización del Concejo Deliberante, estos ahorros se invirtieron en un fondo que generó una ganancia significativa, lo que permitió disponer de los fondos necesarios para apoyar a los emprendedores. "Si no se hubiera tomado la decisión de poner el dinero en un fondo común de inversión, hoy no podríamos haber ayudado a ningún emprendedor", afirmó Girón.
A pesar del éxito del programa, Girón comentó que no habrá una tercera tanda de microcréditos este año, ya que el enfoque se centra en avanzar con las capacitaciones específicas de los primeros dos grupos. Además, la secretaria mencionó que deben realizarse los cierres contables y legales anuales, lo que complica la posibilidad de abrir una nueva convocatoria. Sin embargo, Girón destacó la alta demanda existente para una tercera ronda, aunque no se cuenta con una fecha para inscribir a nuevos beneficiarios.
Para acceder a los microcréditos, los emprendedores deben cumplir con ciertos requisitos, como ser residentes de Rosario de Lerma, tener su domicilio registrado en el DNI, y que su emprendimiento tenga una antigüedad mínima de seis meses. Además, el programa incluye un componente educativo, donde se capacita a los emprendedores para que se conviertan en monotributistas y se les brinda educación financiera, con el objetivo de que puedan gestionar sus negocios de manera autónoma en el futuro.
Girón también mencionó que las ferias locales, como la de la Plaza y la del Parque Evita, son espacios clave para que los emprendedores puedan exhibir y vender sus productos, lo que refuerza el apoyo integral que se les brinda desde el municipio.
El programa de microcréditos a tasa cero implementado en Rosario de Lerma se ha convertido en un modelo a seguir, no solo en la región, sino en toda la provincia de Salta. Con un enfoque integral que combina financiamiento, capacitación y seguimiento constante, la gestión del intendente Sergio Omar Ramos ha demostrado que es posible impulsar el desarrollo local y fomentar el autoempleo, incluso en un contexto económico desafiante.
Con una segunda tanda de beneficiarios en proceso y un equipo comprometido en la Secretaría de Producción y Empleo, el futuro de los emprendedores en Rosario de Lerma parece prometedor, sentando las bases para un crecimiento sostenible y autosuficiente en la comunidad.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.