
Sin licencias ni cargos: castigo a deudores alimentarios en Rosario de Lerma
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
El intendente Sergio "Topo" Ramos tomó la decisión de otorgar esta ayuda y la secretaria de empleo Yesica Girón dio detalles de esta política pública
Rosario de Lerma13 de agosto de 202413 de agosto de 2024
En el marco de la gestión del intendente Sergio Omar Ramos, la Municipalidad de Rosario de Lerma se ha implementado una política económica innovadora y comprometida con el desarrollo de los emprendedores locales. En una entrevista con diariodelvalle.com.ar, Yesica Girón, secretaria de Producción y Empleo, compartió detalles sobre el programa de microcréditos a tasa cero, que ha sido fundamental para fortalecer el autoempleo y promover el crecimiento económico en la ciudad.
Girón explicó que la iniciativa de los microcréditos surgió durante la campaña electoral, el actual intendente Ramos con la intención de crear una estructura municipal que apoyara específicamente a los emprendedores. "La idea era crear la secretaría que se encargue de esto, que iba a ser la Secretaría de Empleo y Producción, pero en ese momento la íbamos a llamar Economía Social", comentó. Esta visión se materializó al asumir la gestión, y desde entonces, la Secretaría de Producción y Empleo ha trabajado incansablemente para brindar soluciones efectivas a los emprendedores locales.
Una de las principales preocupaciones de la gestión municipal fue cómo avanzar en esta política en un contexto donde el gobierno nacional no acompaña este tipo de iniciativas. "La gran incógnita era cómo trabajar con un gobierno nacional que no acompaña estas políticas, cuando con el intendente en años anteriores nos habíamos destacado mucho por la gestión en los programas nacionales", señaló Girón. A pesar de las dificultades, la decisión fue generar un programa propio desde el municipio, destinado a fomentar el autoempleo en una ciudad que depende de una producción estacional como el tabaco.
El enfoque del programa de microcréditos no se limita a la entrega de dinero. Según Girón, la iniciativa es "super integral" y va más allá del apoyo financiero. "También acompañamos desde la capacitación, costos y ahora en la segunda etapa estamos por hacer formaciones específicas, con esto queremos darle más jerarquía a los emprendimientos", afirmó.
La secretaria destacó que el programa cuenta con un cronograma de capacitaciones específicas para seis grupos de emprendedores, que incluyen áreas como gastronomía salada, panificación y pastelería, marroquinería y costura, peluquería y estética, reventa, y oficios y servicios. Esta capacitación es fundamental para que los emprendedores puedan mejorar sus servicios y reforzar sus habilidades.
En cuanto a los montos de los microcréditos, Girón explicó que estos se asignan de acuerdo con la capacidad de pago de cada emprendedor, para evitar que el crédito se convierta en una carga. "No queremos darle problemas. Según la capacidad de pago se le da el crédito, pero es renovable una vez saldado el crédito anterior, siempre y cuando se cumpla el pago que es del 1 al 15 y rinda todos los comprobantes", detalló.
Hasta la fecha, se han otorgado 48 créditos y hay 200 personas en carrera para la segunda tanda, que se espera que comience una vez que los solicitantes cumplan con el 100% de asistencia al curso, uno de los requisitos fundamentales del programa.
El programa incluye un seguimiento constante a los emprendedores para garantizar el éxito de sus proyectos. Girón mencionó que hay una figura denominada Asesor de Crédito, que se encarga de visitar a los emprendedores y reforzar los trabajos prácticos de las clases, actuando como tutor y asegurándose de que los emprendimientos estén en marcha. "Tenemos el 100% de devolución del crédito, salvo 2 o 3, todo el resto solo se acerca a cumplir con el compromiso", señaló, destacando la responsabilidad de los beneficiarios.
Uno de los aspectos más innovadores de este programa es la creación de un fondo común de inversión, que ha permitido al municipio generar los recursos necesarios para financiar los microcréditos. Girón explicó que esta estrategia fue posible gracias a la habilidad del intendente Ramos para realizar un ajuste al principio de su gestión, eliminando gastos innecesarios como almuerzos, desayunos, líneas telefónicas, viáticos y combustible. Con la autorización del Concejo Deliberante, estos ahorros se invirtieron en un fondo que generó una ganancia significativa, lo que permitió disponer de los fondos necesarios para apoyar a los emprendedores. "Si no se hubiera tomado la decisión de poner el dinero en un fondo común de inversión, hoy no podríamos haber ayudado a ningún emprendedor", afirmó Girón.
A pesar del éxito del programa, Girón comentó que no habrá una tercera tanda de microcréditos este año, ya que el enfoque se centra en avanzar con las capacitaciones específicas de los primeros dos grupos. Además, la secretaria mencionó que deben realizarse los cierres contables y legales anuales, lo que complica la posibilidad de abrir una nueva convocatoria. Sin embargo, Girón destacó la alta demanda existente para una tercera ronda, aunque no se cuenta con una fecha para inscribir a nuevos beneficiarios.
Para acceder a los microcréditos, los emprendedores deben cumplir con ciertos requisitos, como ser residentes de Rosario de Lerma, tener su domicilio registrado en el DNI, y que su emprendimiento tenga una antigüedad mínima de seis meses. Además, el programa incluye un componente educativo, donde se capacita a los emprendedores para que se conviertan en monotributistas y se les brinda educación financiera, con el objetivo de que puedan gestionar sus negocios de manera autónoma en el futuro.
Girón también mencionó que las ferias locales, como la de la Plaza y la del Parque Evita, son espacios clave para que los emprendedores puedan exhibir y vender sus productos, lo que refuerza el apoyo integral que se les brinda desde el municipio.
El programa de microcréditos a tasa cero implementado en Rosario de Lerma se ha convertido en un modelo a seguir, no solo en la región, sino en toda la provincia de Salta. Con un enfoque integral que combina financiamiento, capacitación y seguimiento constante, la gestión del intendente Sergio Omar Ramos ha demostrado que es posible impulsar el desarrollo local y fomentar el autoempleo, incluso en un contexto económico desafiante.
Con una segunda tanda de beneficiarios en proceso y un equipo comprometido en la Secretaría de Producción y Empleo, el futuro de los emprendedores en Rosario de Lerma parece prometedor, sentando las bases para un crecimiento sostenible y autosuficiente en la comunidad.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una perra suelta atacó y mató al menos cinco mascotas en Rosario de Lerma. La Justicia dictó una medida inédita: deberá permanecer encerrada por orden judicial. El dueño fue imputado por maltrato animal.
Un hombre de 35 años fue sentenciado a ocho años de cárcel tras ser hallado culpable de graves delitos contra su expareja, incluyendo abuso sexual con acceso carnal, lesiones agravadas y coacción.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a los amigos de su exnovia y retener a la mujer en su casa mediante amenazas y violencia física.
El municipio avanza con una política pública orientada a la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.