
La Merced: Una aspirante a policía evitó un asalto y descubrió que los ladrones eran menores fugados
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Los constantes escenarios de violencia que ponen en alerta a La Merced representan un problema de gran magnitud en el pueblo que lleva a cuestionar la gestión del Intendente.
La Merced12 de agosto de 2024
Diario del Valle
12 de agosto de 2024
La localidad de La Merced ha sido escenario de una serie de disturbios violentos que han conmocionado a la comunidad y dejado una fuerte preocupación por la creciente inseguridad en la región. La reciente ola de violencia, que incluyó corridas tumultuarias y un ataque con arma blanca, ha generado un clima de alarma entre los residentes y ha puesto en el centro de la polémica la gestión del Intendente Javier Wayar.
El episodio más reciente ocurrió el pasado fin de semana, cuando una serie de enfrentamientos callejeros culminaron en un apuñalamiento que dejó a un individuo gravemente herido. Testigos presenciales reportaron que la situación comenzó con una disputa entre varios grupos, que rápidamente escaló en violencia. La comunidad de La Merced cuestionó la ausencia de autoridades policiales al momento de los incidentes y el saldo final fue el de una persona herida.
Este incidente no es un caso aislado, sino que se suma a una serie de eventos violentos que han tenido lugar en La Merced en los últimos meses. La falta de seguridad ha llevado a una creciente sensación de vulnerabilidad entre los habitantes, quienes temen por su bienestar y el de sus familias. Los enfrentamientos callejeros y los actos de violencia se han convertido en una preocupación constante, y muchos ciudadanos han manifestado su descontento con la actual gestión municipal.
La administración del Intendente Javier Wayar ha sido objeto de críticas debido a su aparente ineficacia para abordar la situación de inseguridad en la localidad. Los residentes han expresado su frustración con las respuestas tardías y la falta de medidas concretas para frenar el aumento de la violencia. Las promesas de mejorar la seguridad y reforzar la presencia policial en las calles han sido insuficientes, según la opinión de muchos ciudadanos.
Wayar, quien asumió la intendencia con la promesa de promover un ambiente seguro y ordenado, enfrenta ahora un creciente descontento por su incapacidad para cumplir con sus compromisos. Los críticos argumentan que la gestión del intendente ha sido deficiente en cuanto a la implementación de políticas de seguridad efectivas y la coordinación con las fuerzas policiales. La falta de una estrategia clara y la aparente desorganización en la respuesta a los brotes de violencia han exacerbado la situación, generando un sentimiento de inseguridad que afecta a toda la comunidad.
La reacción de la administración municipal ante los recientes disturbios ha sido vista como inadecuada por muchos residentes. En lugar de adoptar medidas preventivas y proactivas, la gestión de Wayar ha optado por una respuesta reactiva que no logra mitigar la raíz del problema. La falta de inversiones en seguridad, así como la escasez de recursos destinados a la prevención del delito, han contribuido a la percepción de que la situación está fuera de control.
La reciente ola de violencia en La Merced, que incluye corridas tumultuarias y un apuñalamiento, ha puesto de relieve la creciente inseguridad en la localidad. La gestión del Intendente Javier Wayar ha sido cuestionada por su falta de acción efectiva y por la incapacidad para abordar de manera adecuada el problema de la violencia. Mientras la comunidad clama por una solución tangible y una mayor presencia de las autoridades, la presión sobre Wayar para que actúe de manera más eficiente continúa en aumento. La situación en La Merced es un claro ejemplo de la necesidad urgente de una respuesta más robusta y organizada frente a la crisis de seguridad que afecta a muchas localidades.

Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.

En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.

Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.

Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.

Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.

Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.

Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.

La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.