
En Salta, la nafta súper llegó a $1.153, acumulando una suba del 94,75% en el año, lo que repercute significativamente en todos los sectores.
En Salta, la nafta súper llegó a $1.153, acumulando una suba del 94,75% en el año, lo que repercute significativamente en todos los sectores.
Desde el 1 de noviembre, se implementará aumentos en las tarifas de gas, electricidad, agua y combustibles tras ajustes aplicados en octubre.
Debido a la reciente caída en la cotización internacional del petróleo Brent, habrá una baja promedio del 3% en sus dos versiones de gasoil y del 1,5% en nafta.
Las medidas, que serán por tiempo indeterminado, buscan que se revea la ley de impuesto a la ganancia por considerarla injusta y perjudicial para la economía personal.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los combustibles han aumentado más del 126% en promedio, superando ampliamente la inflación acumulada durante el mismo período.
Se prevé que el aumento en los precios de los combustibles oscilarán entre el 10% y el 16%.
Comerciantes de Salta impulsan una promoción que combina descuento y cuotas sin interés para incentivar la actividad. La suba de combustibles y servicios públicos complica el panorama. ¿Cuáles son las expectativas empresariales?
De criticar al gobernador Gustavo Sáenz a formar parte de su equipo: el increíble y desopilante salto de bando por parte de la Diputada Rosarina
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
Nancy Viviana Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma y exmano derecha de Enrique Martínez, enfrenta un juicio por trata de personas y podría recibir hasta 15 años de prisión.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.