
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

31 de julio de 2024
El próximo jueves 1 de agosto, a las 9 de la mañana, más de 280 familias de Salta se reunirán en una marcha para visibilizar la caótica realidad que enfrentan los pacientes con discapacidad y sus familias debido a la falta de acceso a medicación, descartables y otros elementos esenciales para el tratamiento de sus patologías. La manifestación se llevará a cabo en la plaza principal de la ciudad y busca llamar la atención sobre una problemática que afecta a miles de salteños.
El reclamo de estas familias abarca a beneficiarios del programa Incluir Salud, quienes arrastran esta problemática desde la gestión nacional anterior, así como a aquellos salteños sin cobertura social que recurren al sistema de salud pública sin recibir las respuestas adecuadas. La situación se ha vuelto insostenible para muchos, quienes ya no pueden apalear los costos elevados de la medicación y la falta de recursos necesarios para el tratamiento de sus seres queridos.
En diálogo con El Tribuno, Fani Flores, madre de un joven con una enfermedad poco frecuente, describió la crisis que atraviesan los pacientes discapacitados en la provincia. Según Flores, la situación es particularmente crítica para aquellos con patologías crónicas complejas que no reciben ninguna ayuda o soporte estatal.
“Estamos atravesando por una situación muy crítica. La carencia de medicación, prestaciones, turnos, derivaciones, cirugías y materiales descartables es alarmante. La mayoría de las familias de la capital y del interior no sabemos cómo remontar la situación”, afirmó.
Flores detalló que, debido a la falta de recursos, algunas familias logran salir adelante gracias a la solidaridad de otros salteños, quienes se prestan entre sí medicación y recursos. Sin embargo, hay patologías que requieren medicaciones costosas que no todos pueden conseguir. En Salta, aproximadamente 60 mil pacientes con discapacidad se ven afectados por esta crisis.
La situación es aún más complicada para aquellos como el hijo de Flores, quien padece esclerosis medial temporal, malformación, agenesia y síndrome convulsivo, entre otros problemas. Según Flores, el tratamiento de su hijo depende de la medicación específica, cuyos costos rondan entre 50 mil y 70 mil pesos. A pesar de contar con una pensión de discapacidad de 140 mil pesos, las familias se enfrentan a la realidad de tener que comprar medicación que supera los 300 mil pesos, con un gasto mensual necesario que supera el millón de pesos.
“Nos dicen que ya tenemos un beneficio y no nos pueden dar más. La falta de medicación ha llevado a la muerte de varios salteños y ha agravado la condición de otros”, aseguró Flores. La situación es particularmente desesperante para los niños que requieren alimentos especiales, como leche especial para alimentación por sonda o botón gástrico, pero que se ven obligados a consumir leche común, agua o té debido a la falta de acceso a estos productos específicos.
Flores concluyó su declaración haciendo un llamado a todas las familias de pacientes con discapacidad de Salta para que se unan a la marcha y expresen su padecimiento.
“La salud es un derecho y tenemos la obligación de velar por la vida de nuestros hijos. Venimos marchando pidiendo respuestas a una situación que no ha mejorado. Nos prometieron soluciones, pero nunca llegaron. Seguimos muy mal”, finalizó.
La marcha del 1 de agosto se presenta como una oportunidad para que estas familias levanten su voz y demanden un cambio urgente en la forma en que se abordan las necesidades de los pacientes con discapacidad. La convocatoria es una manifestación de su resiliencia y un llamado a la acción para garantizar que se les brinde el apoyo necesario para enfrentar sus desafíos diarios.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.