
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
31 de julio de 2024
El próximo jueves 1 de agosto, a las 9 de la mañana, más de 280 familias de Salta se reunirán en una marcha para visibilizar la caótica realidad que enfrentan los pacientes con discapacidad y sus familias debido a la falta de acceso a medicación, descartables y otros elementos esenciales para el tratamiento de sus patologías. La manifestación se llevará a cabo en la plaza principal de la ciudad y busca llamar la atención sobre una problemática que afecta a miles de salteños.
El reclamo de estas familias abarca a beneficiarios del programa Incluir Salud, quienes arrastran esta problemática desde la gestión nacional anterior, así como a aquellos salteños sin cobertura social que recurren al sistema de salud pública sin recibir las respuestas adecuadas. La situación se ha vuelto insostenible para muchos, quienes ya no pueden apalear los costos elevados de la medicación y la falta de recursos necesarios para el tratamiento de sus seres queridos.
En diálogo con El Tribuno, Fani Flores, madre de un joven con una enfermedad poco frecuente, describió la crisis que atraviesan los pacientes discapacitados en la provincia. Según Flores, la situación es particularmente crítica para aquellos con patologías crónicas complejas que no reciben ninguna ayuda o soporte estatal.
“Estamos atravesando por una situación muy crítica. La carencia de medicación, prestaciones, turnos, derivaciones, cirugías y materiales descartables es alarmante. La mayoría de las familias de la capital y del interior no sabemos cómo remontar la situación”, afirmó.
Flores detalló que, debido a la falta de recursos, algunas familias logran salir adelante gracias a la solidaridad de otros salteños, quienes se prestan entre sí medicación y recursos. Sin embargo, hay patologías que requieren medicaciones costosas que no todos pueden conseguir. En Salta, aproximadamente 60 mil pacientes con discapacidad se ven afectados por esta crisis.
La situación es aún más complicada para aquellos como el hijo de Flores, quien padece esclerosis medial temporal, malformación, agenesia y síndrome convulsivo, entre otros problemas. Según Flores, el tratamiento de su hijo depende de la medicación específica, cuyos costos rondan entre 50 mil y 70 mil pesos. A pesar de contar con una pensión de discapacidad de 140 mil pesos, las familias se enfrentan a la realidad de tener que comprar medicación que supera los 300 mil pesos, con un gasto mensual necesario que supera el millón de pesos.
“Nos dicen que ya tenemos un beneficio y no nos pueden dar más. La falta de medicación ha llevado a la muerte de varios salteños y ha agravado la condición de otros”, aseguró Flores. La situación es particularmente desesperante para los niños que requieren alimentos especiales, como leche especial para alimentación por sonda o botón gástrico, pero que se ven obligados a consumir leche común, agua o té debido a la falta de acceso a estos productos específicos.
Flores concluyó su declaración haciendo un llamado a todas las familias de pacientes con discapacidad de Salta para que se unan a la marcha y expresen su padecimiento.
“La salud es un derecho y tenemos la obligación de velar por la vida de nuestros hijos. Venimos marchando pidiendo respuestas a una situación que no ha mejorado. Nos prometieron soluciones, pero nunca llegaron. Seguimos muy mal”, finalizó.
La marcha del 1 de agosto se presenta como una oportunidad para que estas familias levanten su voz y demanden un cambio urgente en la forma en que se abordan las necesidades de los pacientes con discapacidad. La convocatoria es una manifestación de su resiliencia y un llamado a la acción para garantizar que se les brinde el apoyo necesario para enfrentar sus desafíos diarios.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.