
La Merced: Un joven terminó apuñalado tras discutir con su cuñado
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.
La localidad de La Merced realizará este domingo 4, el ritual de la Pachamama en el predio del Cristo de la Hermandad desde las 10 de la mañana hasta las 20 hs
La Merced31 de julio de 202431 de agosto de 2024
Este domingo 4 de agosto, los habitantes de La Merced y sus alrededores están invitados a participar en una ceremonia ancestral de gran significado cultural: el ritual a la Pachamama. Este evento, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Merced, se llevará a cabo en el predio del Cristo de la Hermandad, comenzando a las 10 de la mañana y extendiéndose hasta las 20 horas.
La Pachamama, o Madre Tierra, es venerada por diversas culturas andinas como una deidad que representa la fertilidad, la protección y la abundancia. Esta celebración es una oportunidad para agradecer y honrar a la tierra por sus dones, así como para pedir por buenas cosechas y la prosperidad de la comunidad.
La agrupación de Tinkus Esclavos Virgen de Urkupiña será la encargada de llevar a cabo la ceremonia principal, la cual incluirá la realización de ofrendas a la Pachamama. Estas ofrendas suelen consistir en alimentos, bebidas y otros objetos simbólicos, que se colocan en un hoyo en la tierra como acto de gratitud y reverencia.
Además de la ceremonia, el evento contará con la participación de diversos feriantes y emprendedores locales, ofreciendo una variedad de productos artesanales y gastronómicos. La música también será un componente central de la jornada, con actuaciones en vivo de grupos musicales, así como la presencia de otras agrupaciones de caporales y tinkus, que con sus coloridos trajes y energéticas danzas, añadirán un ambiente festivo y vibrante al evento.
Desde la dirección de cultura, destacaron la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la identidad cultural y comunitaria. "Este ritual es una manera de conectar con nuestras raíces y con la naturaleza, además de apoyar a nuestros emprendedores locales. Queremos que la gente sienta el valor de nuestras tradiciones y la riqueza de nuestra cultura", señaló Fernández.
Los organizadores esperan una gran concurrencia, invitando a todas las familias a sumarse a esta celebración que promete ser un día de conexión con la naturaleza, celebración de la vida y apoyo a la economía local. "Es una ocasión especial para que todos, desde los más pequeños hasta los mayores, puedan aprender y participar de una tradición que tiene un profundo significado para nuestra comunidad y para muchas otras en toda la región andina", agregaron.
Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda y estar preparados para disfrutar de una jornada al aire libre, con actividades pensadas para todas las edades. La ubicación en el predio del Cristo de la Hermandad ofrece un entorno ideal para esta celebración, con amplios espacios verdes que permiten un contacto directo con la naturaleza.
No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia única y significativa. Ven a celebrar y agradecer a la Pachamama este domingo 4 de agosto en La Merced.
¡Te esperamos para compartir juntos una jornada llena de cultura, tradición y comunidad!
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.
Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.