
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
La localidad de La Merced realizará este domingo 4, el ritual de la Pachamama en el predio del Cristo de la Hermandad desde las 10 de la mañana hasta las 20 hs
La Merced31 de julio de 202431 de agosto de 2024
Este domingo 4 de agosto, los habitantes de La Merced y sus alrededores están invitados a participar en una ceremonia ancestral de gran significado cultural: el ritual a la Pachamama. Este evento, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Merced, se llevará a cabo en el predio del Cristo de la Hermandad, comenzando a las 10 de la mañana y extendiéndose hasta las 20 horas.
La Pachamama, o Madre Tierra, es venerada por diversas culturas andinas como una deidad que representa la fertilidad, la protección y la abundancia. Esta celebración es una oportunidad para agradecer y honrar a la tierra por sus dones, así como para pedir por buenas cosechas y la prosperidad de la comunidad.
La agrupación de Tinkus Esclavos Virgen de Urkupiña será la encargada de llevar a cabo la ceremonia principal, la cual incluirá la realización de ofrendas a la Pachamama. Estas ofrendas suelen consistir en alimentos, bebidas y otros objetos simbólicos, que se colocan en un hoyo en la tierra como acto de gratitud y reverencia.
Además de la ceremonia, el evento contará con la participación de diversos feriantes y emprendedores locales, ofreciendo una variedad de productos artesanales y gastronómicos. La música también será un componente central de la jornada, con actuaciones en vivo de grupos musicales, así como la presencia de otras agrupaciones de caporales y tinkus, que con sus coloridos trajes y energéticas danzas, añadirán un ambiente festivo y vibrante al evento.
Desde la dirección de cultura, destacaron la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la identidad cultural y comunitaria. "Este ritual es una manera de conectar con nuestras raíces y con la naturaleza, además de apoyar a nuestros emprendedores locales. Queremos que la gente sienta el valor de nuestras tradiciones y la riqueza de nuestra cultura", señaló Fernández.
Los organizadores esperan una gran concurrencia, invitando a todas las familias a sumarse a esta celebración que promete ser un día de conexión con la naturaleza, celebración de la vida y apoyo a la economía local. "Es una ocasión especial para que todos, desde los más pequeños hasta los mayores, puedan aprender y participar de una tradición que tiene un profundo significado para nuestra comunidad y para muchas otras en toda la región andina", agregaron.
Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda y estar preparados para disfrutar de una jornada al aire libre, con actividades pensadas para todas las edades. La ubicación en el predio del Cristo de la Hermandad ofrece un entorno ideal para esta celebración, con amplios espacios verdes que permiten un contacto directo con la naturaleza.
No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia única y significativa. Ven a celebrar y agradecer a la Pachamama este domingo 4 de agosto en La Merced.
¡Te esperamos para compartir juntos una jornada llena de cultura, tradición y comunidad!
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Desde el 10 al 13 de diciembre, de 14 a 18 hs, se recolectarán objetos como cubiertas, restos de electrodomésticos, baldes, macetas y otros objetos en desuso.
El Torneo de Patín Carrera será este sábado 30 de noviembre en la Plaza Manuel Chávez con participantes de todas las edades en un evento deportivo y familiar.
Una tormenta histórica devastó los cultivos de tabaco. Sergio Parra, productor, relató la pérdida total y los desafíos para recuperar su actividad.
La Fiesta Provincial de la Flor 2024 iluminó La Merced con carrozas, murgas y disfraces, destacando la creatividad en una noche memorable para toda la región.
La Fiesta Provincial de la Flor cerrará este sábado en La Merced con desfile de carrozas, murgas y disfraces y más de $4.5 millones en premios.
La Fiesta Provincial de la Flor 2024 incluirá un maratón de 12 km el 17 de noviembre, con premios para todas las categorías y sorteos exclusivos para atletas.
La atleta de La Merced fue la salteña con más medallas de oro en los Juegos Evita 2024. Su desempeño en atletismo adaptado representa un orgullo para Salta.
De criticar al gobernador Gustavo Sáenz a formar parte de su equipo: el increíble y desopilante salto de bando por parte de la Diputada Rosarina
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
Nancy Viviana Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma y exmano derecha de Enrique Martínez, enfrenta un juicio por trata de personas y podría recibir hasta 15 años de prisión.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.