
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno nacional reglamentó los cambios para los monostributistas: sube el tope de facturación y las cuotas para todas las categorías. Además, se puso en vigencia la figura de "trabajador independiente". En esta nota todos los detalles.
Politica24 de julio de 2024A través del Decreto 661/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno de la Nación ha reglamentado los cambios introducidos en el monotributo de la Ley 27.743 denominada “Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes”, conocida popularmente como el “Paquete Fiscal” que Javier Milei envió al Congreso.
En concreto, se establecen nuevos montos máximos de facturación para todas las categorías del monotributo y se aplican subas en las cuotas mensuales que cada contribuyente realiza ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Si las condiciones ameritan una re-categorización, habrá tiempo hasta el 2 de agosto.
También se ha incorporado la novedad de que, si un monotributista renunció al régimen voluntariamente, ahora puede volver. Esta posibilidad estaba prohibida, pero la reglamentación revirtió ese impedimento. Especialistas dicen que se trata de un exceso puesto que no fue tratado en la ley que el Congreso sancionó, pero consideran que no habría presentaciones judiciales porque es a favor de las personas (y del fisco).
Los montos de facturación en el “Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes” aumentaron entre un 201% y un 301%, según los datos publicados por el Ministerio de Economía de la Nación que conduce Luis “Toto” Caputo. A su vez, las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social tuvieron ajustes que van desde el 278% hasta un 510% dependiendo el ítem.
El máximo de facturación trepa a $68 millones anuales para la Categoría K (la última en la escala en orden creciente). En tanto que, en el otro extremo, para la Categoría A, el monto pasa de $2.108.288,01 anuales a $6.450.000; mientras que la Categoría B pasa de $3.133.941,63 a $9.450.000; y la Categoría C sube de $5.449.094,55 a $16.450.000.
Y continúa: la Categoría D pasará de $5.449.094,55 a $16.450.000; la Categoría E pasará de $6.416.528,72 a $19.350.000; la Categoría F pasará de $8.020.660,9 a $24.250; la Categoría G pasará de $9.624.793,05 a $29.000.000; la Categoría H pasará de $11.916.410,45 a $44.000.000; la Categoría I pasará de $13.337.213,22 a $49.250.000; y la Categoría J pasará de $15.285.088,04 a $56.400.000.
Por su parte, las cuotas impositivas, de seguridad social (aporte jubilatorio) y la obra social (cobertura de salud) también registraron aumentos. Antes de la nueva ley los montos- sumando todos los parámetros- iban desde los $12.128 (categoría A) hasta los $66.111 (categoría H); con la actualización, las cuotas pasarán de $26.600 hasta $280.734, respectivamente.
Así las cosas, la cuota impositiva pasa entre el 278% y 510%; la cuota de seguridad social entre el 212% y 343%; y la cuota de obra social entre 212% y 214%, según el detalle publicado por el diario Ámbito Financiero. Las nuevas cuotas del monotributo son las siguientes:
Si el monotributo es utilizado por ciertas empresas para evitar la contratación de sus empleados, con lo cual se “ahorran” los aportes patronales que deben hacer trasladando el costo a los mismos trabajadores, la Reforma Laboral que impulsó el radicalismo tras un acuerdo con La Libertad Avanza, el PRO y "aliados" profundizaría esa precarización.
Es que en el decreto fiscalista se reglamentó también la figura de “trabajador independiente” con “colaboradores” de la Ley de Bases. Se establece que para los “trabajadores independientes” que lleven adelante emprendimientos productivos con hasta otros tres pares podrán acogerse a un régimen simplificado.
Según los considerandos, dicho régimen “incluirá, para todos ellos, el ingreso de las cotizaciones al Sistema Único de la Seguridad Social que allí se detallan, el aporte individual de una cuota mensual que comprenda la cotización al Régimen Previsional, al Régimen Nacional de Obras Sociales y Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen de Riesgos del Trabajo, en las condiciones y requisitos que establezca la reglamentación”.
Al momento de tratar la reforma laboral, el senador peronista Mariano Recalde advirtió que se “promueve el empleo no registrado, la evasión laboral, la falta de registración y la litigiosidad”, con lo cual se “viene a profundizar la desigualdad entre trabajadores y empleadores”, tal como reconstruyó Diario del Valle.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.