
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El Gobierno nacional reglamentó los cambios para los monostributistas: sube el tope de facturación y las cuotas para todas las categorías. Además, se puso en vigencia la figura de "trabajador independiente". En esta nota todos los detalles.
Politica24 de julio de 2024A través del Decreto 661/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno de la Nación ha reglamentado los cambios introducidos en el monotributo de la Ley 27.743 denominada “Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes”, conocida popularmente como el “Paquete Fiscal” que Javier Milei envió al Congreso.
En concreto, se establecen nuevos montos máximos de facturación para todas las categorías del monotributo y se aplican subas en las cuotas mensuales que cada contribuyente realiza ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Si las condiciones ameritan una re-categorización, habrá tiempo hasta el 2 de agosto.
También se ha incorporado la novedad de que, si un monotributista renunció al régimen voluntariamente, ahora puede volver. Esta posibilidad estaba prohibida, pero la reglamentación revirtió ese impedimento. Especialistas dicen que se trata de un exceso puesto que no fue tratado en la ley que el Congreso sancionó, pero consideran que no habría presentaciones judiciales porque es a favor de las personas (y del fisco).
Los montos de facturación en el “Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes” aumentaron entre un 201% y un 301%, según los datos publicados por el Ministerio de Economía de la Nación que conduce Luis “Toto” Caputo. A su vez, las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social tuvieron ajustes que van desde el 278% hasta un 510% dependiendo el ítem.
El máximo de facturación trepa a $68 millones anuales para la Categoría K (la última en la escala en orden creciente). En tanto que, en el otro extremo, para la Categoría A, el monto pasa de $2.108.288,01 anuales a $6.450.000; mientras que la Categoría B pasa de $3.133.941,63 a $9.450.000; y la Categoría C sube de $5.449.094,55 a $16.450.000.
Y continúa: la Categoría D pasará de $5.449.094,55 a $16.450.000; la Categoría E pasará de $6.416.528,72 a $19.350.000; la Categoría F pasará de $8.020.660,9 a $24.250; la Categoría G pasará de $9.624.793,05 a $29.000.000; la Categoría H pasará de $11.916.410,45 a $44.000.000; la Categoría I pasará de $13.337.213,22 a $49.250.000; y la Categoría J pasará de $15.285.088,04 a $56.400.000.
Por su parte, las cuotas impositivas, de seguridad social (aporte jubilatorio) y la obra social (cobertura de salud) también registraron aumentos. Antes de la nueva ley los montos- sumando todos los parámetros- iban desde los $12.128 (categoría A) hasta los $66.111 (categoría H); con la actualización, las cuotas pasarán de $26.600 hasta $280.734, respectivamente.
Así las cosas, la cuota impositiva pasa entre el 278% y 510%; la cuota de seguridad social entre el 212% y 343%; y la cuota de obra social entre 212% y 214%, según el detalle publicado por el diario Ámbito Financiero. Las nuevas cuotas del monotributo son las siguientes:
Si el monotributo es utilizado por ciertas empresas para evitar la contratación de sus empleados, con lo cual se “ahorran” los aportes patronales que deben hacer trasladando el costo a los mismos trabajadores, la Reforma Laboral que impulsó el radicalismo tras un acuerdo con La Libertad Avanza, el PRO y "aliados" profundizaría esa precarización.
Es que en el decreto fiscalista se reglamentó también la figura de “trabajador independiente” con “colaboradores” de la Ley de Bases. Se establece que para los “trabajadores independientes” que lleven adelante emprendimientos productivos con hasta otros tres pares podrán acogerse a un régimen simplificado.
Según los considerandos, dicho régimen “incluirá, para todos ellos, el ingreso de las cotizaciones al Sistema Único de la Seguridad Social que allí se detallan, el aporte individual de una cuota mensual que comprenda la cotización al Régimen Previsional, al Régimen Nacional de Obras Sociales y Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen de Riesgos del Trabajo, en las condiciones y requisitos que establezca la reglamentación”.
Al momento de tratar la reforma laboral, el senador peronista Mariano Recalde advirtió que se “promueve el empleo no registrado, la evasión laboral, la falta de registración y la litigiosidad”, con lo cual se “viene a profundizar la desigualdad entre trabajadores y empleadores”, tal como reconstruyó Diario del Valle.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.