
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
22 de julio de 2024
El Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi ha vuelto a ser el lugar preferido por atletas de élite para preparar sus competencias más importantes. En esta ocasión, las destacadas corredoras argentinas Belén Casetta, Florencia Borelli y Daiana Ocampo realizaron su entrenamiento en este reconocido centro, buscando optimizar su rendimiento de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Florencia Borelli logró su clasificación para los Juegos Olímpicos al establecer un nuevo récord sudamericano en el maratón de Sevilla, con un tiempo de 2:24:18. Daiana Ocampo, por su parte, consiguió su marca en el maratón de Hamburgo, con un impresionante tiempo de 2:26:24. Belén Casetta, la actual campeona panamericana y recordista nacional en los 3.000 metros con obstáculos, clasificó por ranking para competir en su especialidad en París.
No es la primera vez que atletas del más alto nivel nacional eligen Salta para su preparación. La altitud y las condiciones del Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi ofrecen un entorno ideal para mejorar el rendimiento y la resistencia de los deportistas. Este centro se ha consolidado como un punto de referencia para el entrenamiento de atletas que buscan alcanzar su máximo potencial.
El secretario de Deportes de Salta, Sergio Chiban, destacó la importancia de este tipo de elecciones por parte de los deportistas. "Es importante para Salta que los deportistas sigan eligiendo nuestra tierra para realizar sus respectivas preparaciones. Seguimos gestionando para fortalecer la infraestructura en beneficio de los deportistas", declaró Chiban. Además, el funcionario expresó sus mejores deseos de éxito para los atletas en los Juegos Olímpicos de París y en sus futuras competencias.
El Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi también ha atraído a otros destacados atletas sudamericanos. Hace una semana, se entrenó allí Derlys Ayala, uno de los mejores maratonistas sudamericanos y atleta olímpico paraguayo, quien ha participado en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020, así como en los Mundiales de Londres 2017 y Doha 2019. Ayala estuvo acompañado por el uruguayo Andrés Zamora, un mediofondista que también compitió en Río 2016 y en tres Mundiales de Maratón.
La cercanía de los Juegos Olímpicos, que comenzarán oficialmente este viernes 26 de julio en París y se extenderán hasta el 11 de agosto, ha intensificado los preparativos de los atletas. La delegación argentina estará compuesta por 136 deportistas, quienes representarán al país en una de las citas más importantes del deporte mundial.
La elección de Cachi por parte de estos destacados atletas resalta la calidad y las ventajas del Centro de Entrenamiento en Altura. La combinación de altitud, instalaciones adecuadas y un entorno natural propicio permite a los deportistas maximizar su rendimiento. Este centro ha sido clave en la preparación de numerosos atletas que buscan competir al más alto nivel internacional.
La comunidad deportiva de Salta y el país entero están atentos y esperanzados en que el arduo trabajo y dedicación de estos atletas se traduzcan en éxitos en los Juegos Olímpicos de París. La preparación en altura es solo una parte del riguroso proceso que estos deportistas llevan a cabo para alcanzar sus objetivos y representar a la Argentina con orgullo y excelencia.
La expectativa crece a medida que se acerca el inicio de los Juegos Olímpicos. Los atletas que han elegido Cachi para su preparación están listos para enfrentar el desafío y dar lo mejor de sí en cada competencia. Sus logros no solo reflejan su esfuerzo individual, sino también el apoyo y las facilidades brindadas por el Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi y las autoridades deportivas de Salta.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.