
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
El Gobernador fue recibido por la Secretaria General de la Presidencia para avanzar en trabajos conjuntos para la provincia. Hay novedades sobre el Gasoducto de los Valles Calchaquíes y la economía digital.
Salta18 de julio de 2024
Diario del Valle
El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con Karina Milei, la hermana del Jefe de Estado, Javier Milei, y flamante Secretaria General de la Presidencia de la Nación. Luego de la reunión, el mandatario provincial sostuvo que han trabajado “en una agenda conjunta” que beneficiara a la ciudadanía salteña.
“Avanzamos en las gestiones para acceder a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que nos permitirá promover el desarrollo de sectores productivos estratégicos de la provincia, aumentando exportaciones, generando empleo e internacionalización”, informó Sáenz al comentar las novedades.
Finalmente, el Gobernador de Salta dijo estar convencido de que “el diálogo y el consenso son el camino para encontrar soluciones” por lo cual “es necesario afianzar el federalismo para que nuestra patria salga adelante”. Es decir, ratificó su reclamo a la Administración Central para que despliegue políticas públicas en favor de lo que Sáenz ha llamado “un gigante dormido” que busca despertar.
Sáenz también se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con quien acordaron la continuidad en la ejecución del Gasoducto de los Valles Calchaquíes. La obra contaba con financiamiento del Gobierno Nacional por impulso de la gestión de Alberto Fernández. Ahora se daría a través de créditos de organismos multilaterales, como puede ser el BID.
Dicho proyecto es una obra “fundamental para el crecimiento de nuestra provincia que generará las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades productivas y económicas, beneficiando a 35 mil habitantes”, expresaron fuentes oficiales tras el encuentro en el Palacio de Hacienda.

El Gasoducto, que llevará el servicio a los habitantes de siete localidades de Salta y de Tucumán, también tendrá un impacto positivo para los sectores económicos, productivos y turísticos toda vez que representa un avance estratégico en materia energética para la región.
De acuerdo con información oficial, el proyecto contempla un recorrido de 200 kilómetros por El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos, sumando a la localidad tucumana San Pedro de Colalao.
La gira del gobernador Sáenz en Buenos Aires para concretar los convenios de esta nueva etapa política-gubernamental tras el Pacto de Mayo ha incluido un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para apuntalar la inclusión en la economía digital de los emprendedores salteños.

Así, el mandatario provincial y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, firmaron un convenio para realizar acciones conjuntas y desarrollar el comercio electrónico “con particular énfasis en las comunidades originarias”. “De esta manera se formará y capacitará a los emprendedores en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y de plataformas digitales”, se informó.
El CFI es el organismo que planifica y promociona políticas en sintonía con las autoridades provinciales, además de gestionar financiamiento para diversos proyectos.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.