
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Salta otra vez fue victima de sismos que superaron los 3 puntos de magnitud, se dieron cerca de las zonas de Cafayate y San Antonio de los Cobres
Salta17 de julio de 202417 de julio de 2024
En las primeras horas de esta mañana, los habitantes de la provincia de Salta fueron sorprendidos por un fuerte temblor que sacudió la región, provocando que muchos se despertaran abruptamente e incluso se cayeran de la cama. El sismo, de magnitud 3.2 en la escala de Richter, tuvo su epicentro a 25 km al sur de Catúa, 64 km al noreste de Tolar Grande y 72 km al oeste de San Antonio de los Cobres. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 186 km.
A pesar de que la magnitud del sismo fue moderada, la considerable profundidad sugiere que los efectos en la superficie fueron leves. No se reportaron daños materiales ni víctimas hasta el momento, pero la población local manifestó haber percibido claramente el temblor, especialmente en las áreas más cercanas al epicentro. Varios residentes de San Antonio de los Cobres relataron que el movimiento fue lo suficientemente fuerte como para despertarlos de su sueño, causando una breve pero intensa sensación de alarma.
La región de Salta es conocida por su actividad sísmica debido a su ubicación en el borde de la placa tectónica sudamericana. Los sismos de baja y moderada magnitud son relativamente comunes y forman parte del monitoreo constante de las autoridades para garantizar la seguridad de los habitantes. En este contexto, los residentes están acostumbrados a sentir temblores ocasionales, aunque no dejan de causar preocupación y ciertos inconvenientes temporales.
Además del sismo de esta mañana, otro temblor se registró la noche del martes, cerca de las 21:30 horas, en el sur de Salta. Este segundo sismo tuvo una magnitud de 3.3 en la escala de Richter y ocurrió a una profundidad de 11 km, con epicentro muy cerca de Rosario de la Frontera. Este movimiento telúrico también fue perceptible en localidades como Cafayate, Metán y zonas aledañas, causando alarma entre los residentes que sintieron las vibraciones.
La repetición de estos eventos sísmicos en un corto periodo ha llevado a las autoridades a redoblar los esfuerzos en la vigilancia y monitoreo sísmico. El INPRES continúa con su labor de seguimiento y análisis de la actividad sísmica en la región, emitiendo informes y alertas para mantener a la población informada y preparada ante cualquier eventualidad. Asimismo, se recomienda a los habitantes de Salta que revisen y sigan las pautas de seguridad sísmica, como asegurar muebles y objetos pesados, y tener un plan de evacuación familiar.
Mientras tanto, los salteños intentan retomar la normalidad tras estos eventos, aunque la sombra de nuevos temblores persiste en la memoria colectiva. Las experiencias recientes refuerzan la importancia de la preparación y la resiliencia frente a los desastres naturales. Los especialistas aseguran que, aunque estos sismos sean comunes en la región, siempre es esencial estar atentos y seguir las recomendaciones de las autoridades.
En resumen, la mañana de hoy en Salta fue marcada por un temblor inesperado que, aunque no causó daños significativos, sí despertó la preocupación de sus habitantes. La combinación de este sismo con el ocurrido la noche anterior subraya la necesidad de una continua vigilancia y preparación ante la actividad sísmica en la región.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.