
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Salta otra vez fue victima de sismos que superaron los 3 puntos de magnitud, se dieron cerca de las zonas de Cafayate y San Antonio de los Cobres
Salta17 de julio de 202417 de julio de 2024
En las primeras horas de esta mañana, los habitantes de la provincia de Salta fueron sorprendidos por un fuerte temblor que sacudió la región, provocando que muchos se despertaran abruptamente e incluso se cayeran de la cama. El sismo, de magnitud 3.2 en la escala de Richter, tuvo su epicentro a 25 km al sur de Catúa, 64 km al noreste de Tolar Grande y 72 km al oeste de San Antonio de los Cobres. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 186 km.
A pesar de que la magnitud del sismo fue moderada, la considerable profundidad sugiere que los efectos en la superficie fueron leves. No se reportaron daños materiales ni víctimas hasta el momento, pero la población local manifestó haber percibido claramente el temblor, especialmente en las áreas más cercanas al epicentro. Varios residentes de San Antonio de los Cobres relataron que el movimiento fue lo suficientemente fuerte como para despertarlos de su sueño, causando una breve pero intensa sensación de alarma.
La región de Salta es conocida por su actividad sísmica debido a su ubicación en el borde de la placa tectónica sudamericana. Los sismos de baja y moderada magnitud son relativamente comunes y forman parte del monitoreo constante de las autoridades para garantizar la seguridad de los habitantes. En este contexto, los residentes están acostumbrados a sentir temblores ocasionales, aunque no dejan de causar preocupación y ciertos inconvenientes temporales.
Además del sismo de esta mañana, otro temblor se registró la noche del martes, cerca de las 21:30 horas, en el sur de Salta. Este segundo sismo tuvo una magnitud de 3.3 en la escala de Richter y ocurrió a una profundidad de 11 km, con epicentro muy cerca de Rosario de la Frontera. Este movimiento telúrico también fue perceptible en localidades como Cafayate, Metán y zonas aledañas, causando alarma entre los residentes que sintieron las vibraciones.
La repetición de estos eventos sísmicos en un corto periodo ha llevado a las autoridades a redoblar los esfuerzos en la vigilancia y monitoreo sísmico. El INPRES continúa con su labor de seguimiento y análisis de la actividad sísmica en la región, emitiendo informes y alertas para mantener a la población informada y preparada ante cualquier eventualidad. Asimismo, se recomienda a los habitantes de Salta que revisen y sigan las pautas de seguridad sísmica, como asegurar muebles y objetos pesados, y tener un plan de evacuación familiar.
Mientras tanto, los salteños intentan retomar la normalidad tras estos eventos, aunque la sombra de nuevos temblores persiste en la memoria colectiva. Las experiencias recientes refuerzan la importancia de la preparación y la resiliencia frente a los desastres naturales. Los especialistas aseguran que, aunque estos sismos sean comunes en la región, siempre es esencial estar atentos y seguir las recomendaciones de las autoridades.
En resumen, la mañana de hoy en Salta fue marcada por un temblor inesperado que, aunque no causó daños significativos, sí despertó la preocupación de sus habitantes. La combinación de este sismo con el ocurrido la noche anterior subraya la necesidad de una continua vigilancia y preparación ante la actividad sísmica en la región.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.