
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Se aprobó la inclusión de las causas por narcotráfico y de lavado de activos en la "ficha libre" en un intento más por combatir el narcotráfico en la provincia y que este tipo de actividades ilícitas manche el poder político.
Salta16 de julio de 202416 de julio de 2024
En un significativo avance legislativo, la Legislatura de Salta aprobó la inclusión de los delitos de narcotráfico en la ley de “Ficha Limpia”, la cual prohíbe a personas con condena firme presentarse a cargos públicos electivos provinciales y municipales. Este cambio, destacado por Pedro García Castiella, Procurador de la Provincia, representa una mejora sustancial en la efectividad de la legislación.
García Castiella explicó que la ley, en su forma original, era poco practicable debido a que el tiempo de impedimento comenzaba a contarse durante la condena. “En muchos casos, el período de inhabilitación se agotaba antes de que la sentencia llegara a una segunda instancia, haciendo la ley ineficaz”, señaló. La reforma aprobada ahora estipula que el plazo de inhabilitación empiece a contar desde que la condena queda firme y dure por el tiempo de la condena más una mitad, incrementando así la eficiencia de la medida.
El Procurador enfatizó la relevancia de esta iniciativa, citando ejemplos recientes de funcionarios con vínculos oscuros, algunos relacionados con el tráfico de drogas. Sin mencionar nombres específicos, hizo referencia al caso del intendente de Aguas Blancas, Carlos “Oreja” Martínez, quien tiene una condena. Este tipo de situaciones subraya la necesidad de una legislación más estricta y efectiva para mantener la integridad en los cargos públicos.
“La ficha limpia tal cual como estaba, era poco practicable", reiteró García Castiella, subrayando la importancia de la reforma. Además, destacó la inclusión del lavado de activos de origen delictivo en la legislación, calificándolo como un aspecto crucial del combate al narcotráfico. “El lavado de activos es donde más duele y donde más hay que insistir. Las penas actuales de 2 a 8 años son muy livianas y poco disuasivas”, afirmó.
El Procurador hizo un llamado al Congreso de la Nación para que endurezca las penas y contemple la inhabilitación para ejercer cargos públicos en la ley nacional de estupefacientes. “Esto debería estar discutiendo el Congreso de la Nación, ya que es una necesidad imperiosa”, concluyó.
La reforma de la ley de “Ficha Limpia” en Salta es una respuesta a la creciente preocupación por la infiltración del narcotráfico en la política local. Al hacer que el plazo de inhabilitación cuente desde que la condena queda firme y se extienda por el tiempo de la condena más una mitad, la ley ahora asegura que aquellos condenados por delitos graves como el narcotráfico no puedan eludir las consecuencias legales a través de dilaciones en el proceso judicial.
La inclusión del lavado de activos en esta legislación también es un paso crucial. El narcotráfico no solo implica la distribución de sustancias ilegales, sino también el manejo de grandes sumas de dinero que deben ser blanqueadas para integrarse en la economía legal. Las penas actuales por lavado de activos, de 2 a 8 años, son insuficientes para disuadir este delito. La reforma busca endurecer estas penas y garantizar que los responsables no puedan ocupar cargos públicos.
Esta reforma es un claro mensaje de que Salta está comprometida en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. La sociedad salteña puede ver esta iniciativa como un paso hacia una mayor transparencia y ética en la política, garantizando que aquellos que han violado la ley de manera tan grave no puedan representar a la comunidad.
La reforma de la ley de “Ficha Limpia” en Salta es un avance significativo en la batalla contra el narcotráfico y la corrupción. Con un enfoque renovado en la eficacia y la inclusión de delitos clave como el lavado de activos, esta legislación fortalece la integridad de los cargos públicos y reafirma el compromiso de la provincia con la justicia y la transparencia.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.