
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Ramiro Sandez es odontólogo y cirujano maxilofacial, es salteño de 43 años y a pesar de tener dos trabajos se da el tiempo para recorrer el interior de Salta
Salta16 de julio de 202416 de julio de 2024
Ramiro Sandez, odontólogo y cirujano maxilofacial de 43 años, es uno de esos héroes anónimos que tiene la provincia de Salta. A pesar de sus múltiples compromisos laborales en su consultorio privado y en el Hospital Materno Infantil de Salta Capital, Sandez encuentra tiempo para una misión especial: brindar cirugías gratuitas a personas de bajos recursos en el interior de Salta.
Desde 2016, Sandez es miembro activo de la Fundación Reconstruir, una organización que, junto a otros profesionales de la salud, recorre las zonas rurales de Salta en busca de pacientes que necesiten atención médica especializada. A lo largo de estos años, ha realizado más de 300 cirugías sin costo alguno para los beneficiarios y continúa planificando más viajes, con el objetivo de seguir ayudando a quienes más lo necesitan.
“Quiero que la gente sepa que no está sola ni olvidada”, afirma Sandez, subrayando la importancia de su labor solidaria. A pesar de la distancia y las condiciones a veces adversas, este médico y su equipo se desplazan a diversas comunidades, evaluando casos, estableciendo diagnósticos y preparándose con los insumos necesarios para cada intervención.
La respuesta de la comunidad local es siempre entusiasta. “La gente se acerca a los hospitales locales para ver cuándo llega el equipo médico”, explica Sandez. Desde ese momento, se activa un complejo engranaje de cooperación y solidaridad que involucra a muchos, incluyendo a los mismos pacientes, quienes a menudo recorren largas distancias a caballo para llegar al centro médico. “Ellos también hacen su sacrificio, porque recorren largas distancias a caballo para llegar al centro médico y dejan a sus familias”, detalla Sandez.
Este altruismo no sería posible sin el apoyo incondicional de su familia. Con una pareja comprensiva y dos hijos, Sandez reconoce la importancia de su entorno en la realización de esta noble tarea. “Les agradezco que me comprendan y me acompañen, porque sin eso, no podría llevar adelante esta actividad”, confiesa.
Para Ramiro, su profesión es mucho más que un simple trabajo. Cada “gracias” recibido de los pacientes le brinda una satisfacción profunda y le recuerda el verdadero propósito de su vocación. “Los abrazos, el gracias y las sonrisas de los pacientes son mi motor para seguir adelante con todo esto”, concluye con una sonrisa, reflejando la gratificación que siente al regresar a casa tras cada misión cumplida.
La historia de Ramiro Sandez es un testimonio inspirador de cómo un profesional puede utilizar sus habilidades para servir a la comunidad y generar un impacto positivo en la vida de las personas. A través de su dedicación y compromiso, Sandez no solo cura heridas físicas, sino que también proporciona esperanza y consuelo a quienes se sienten olvidados. Su trabajo con la Fundación Reconstruir es un faro de luz en medio de las dificultades, recordando a todos que, incluso en los lugares más remotos, hay alguien dispuesto a ayudar.
En definitiva, Ramiro Sandez personifica el verdadero espíritu de la solidaridad, demostrando que con dedicación y amor por el prójimo, es posible transformar vidas y crear un futuro más esperanzador para todos.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.