
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
11 de julio de 2024
Una ola polar sin precedentes ha puesto en alerta roja a varias provincias de Argentina, anticipando temperaturas extremas que podrían tener serias consecuencias para la salud y la seguridad de sus habitantes. Las provincias más afectadas por este fenómeno meteorológico son La Pampa, Mendoza, Salta, San Luis, San Juan y Buenos Aires, donde se espera que los termómetros lleguen a marcar hasta -8° grados bajo cero.
Particularmente alarmante es la situación en Salta, donde el sábado 13 de julio se pronostica que será el día más frío en la historia de la provincia, alcanzando temperaturas de -5° grados bajo cero. Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para proteger a la población del impacto de esta ola polar.
Evitar Salir de Casa: Se recomienda encarecidamente no salir de casa para evitar la exposición a estas temperaturas extremas. El frío intenso puede causar serios problemas de salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.
Abrigo Adecuado: Si salir es inevitable, es fundamental abrigarse adecuadamente. Usar varias capas de ropa, gorros, guantes y bufandas puede ayudar a prevenir el golpe del frío y la hipotermia.
Protección de Niños y Personas Vulnerables: Es crucial no exponer a los niños al frío extremo. Asimismo, las personas con enfermedades crónicas o problemas respiratorios deben evitar salir para no agravar su condición.
Cuidado de Mascotas: Las mascotas también necesitan protección contra el frío. Asegúrese de que tengan un lugar cálido donde resguardarse y, de ser posible, manténgalas dentro de casa.
Uso Seguro de Braseros: Para quienes utilizan braseros para calefaccionarse, es vital hacerlo con precaución. Se debe mantener una ventana abierta para evitar la acumulación de monóxido de carbono, que puede ser mortal.
Abastecimiento de Provisiones: Se aconseja abastecerse de alimentos y otros suministros necesarios un día antes, es decir, el viernes 12 de julio, para evitar tener que salir el sábado. Esto incluye también medicamentos y otros productos esenciales.
Precauciones para Trabajadores y Emergencias: Aquellos que no tengan más remedio que salir a trabajar o por emergencias deben asegurarse de estar bien abrigados. Es importante cubrir todas las partes del cuerpo y limitar el tiempo de exposición al aire libre tanto como sea posible.
El frío extremo puede tener consecuencias graves e incluso fatales. Las bajas temperaturas pueden agravar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Por ello, seguir las recomendaciones de las autoridades es fundamental para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.
Ante esta ola polar que afecta a varias provincias de Argentina, es crucial que todos tomen las precauciones necesarias para mantenerse seguros y saludables.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.