
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Vecinos de Campo Quijano denuncian peligrosos residuos patógenos que serían de un laboratorio clínico local, estos residuos están en plena vía pública
Campo Quijano08 de julio de 20248 de julio de 2024
En el municipio de Campo Quijano, los residentes de la calle Antártida Argentina viven con temor e indignación debido a la presencia de residuos patógenos arrojados irresponsablemente en la vía pública. Según denuncian los vecinos, un laboratorio clínico está desechando jeringas, agujas usadas y otros materiales peligrosos como si se tratara de basura común, sin cumplir con las normativas de manejo de residuos patógenos.
La situación ha generado una alarma considerable en la comunidad. Los residuos, que deben ser gestionados con extremas precauciones para evitar riesgos sanitarios, se encuentran expuestos en la calle, creando un grave peligro para los transeúntes y los animales. La normativa establece que estos desechos deben ser colocados en contenedores herméticos y bolsas especiales de color rojo, para ser luego recogidos por una empresa especializada en recolección diferenciada. Sin embargo, estas precauciones parecen ser completamente ignoradas por el laboratorio en cuestión.
Los residentes de la calle Antártida Argentina han expresado su preocupación por las posibles consecuencias de esta negligencia. "Tememos que algún niño, un transeúnte o un animal pueda resultar herido por estos objetos peligrosos. Hemos visto incluso residuos con sangre, lo cual es extremadamente alarmante", comentó uno de los vecinos.
La presencia de residuos patógenos en la vía pública no solo representa un riesgo inmediato de heridas y contagios, sino que también pone en evidencia una falta de control y supervisión por parte de las autoridades sanitarias locales. Los vecinos están solicitando urgentemente la intervención de estas autoridades para que se tomen las medidas necesarias y se garantice la correcta disposición de los residuos peligrosos.
"Es inaceptable que un laboratorio, que debería ser un modelo de cumplimiento de las normativas sanitarias, esté actuando de esta manera tan irresponsable", señaló otra vecina. "Necesitamos que las autoridades actúen de inmediato para proteger nuestra salud y la de nuestros hijos".
El manejo inadecuado de residuos patógenos puede tener consecuencias graves, incluyendo la propagación de enfermedades infecciosas. Las agujas y jeringas usadas son vectores potenciales de infecciones como el VIH, la hepatitis B y C, y otras enfermedades transmisibles por sangre. Por ello, la gestión de estos residuos está regulada por normativas estrictas que buscan minimizar cualquier riesgo a la salud pública.
Los vecinos de Campo Quijano han presentado sus denuncias ante las autoridades locales y esperan una respuesta pronta y efectiva. Hasta el momento, sin embargo, no han recibido ninguna comunicación oficial sobre las acciones que se tomarán para resolver este problema.
La situación en la calle Antártida Argentina es un claro llamado de atención sobre la importancia de una correcta gestión de residuos patógenos. Las autoridades sanitarias deben tomar cartas en el asunto con urgencia para evitar cualquier incidente que pueda poner en riesgo la salud de la comunidad. Mientras tanto, los vecinos siguen viviendo con la incertidumbre y el miedo de que un accidente pueda ocurrir en cualquier momento.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.