
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
29 de junio de 2024
El Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) se encontraba trabajando intensamente a un costado de la ruta provincial 28, frente al barrio El Huaico durante la mañana del pasado viernes. La escena, bajo la mirada atenta de peritos e investigadores, marcaba el lugar donde Víctor Hugo Rivero, sargento de la Policía de Salta, fue encontrado sin vida con una herida de bala.
El hallazgo del cuerpo sin vida del sargento Rivero, de 40 años, ha generado un profundo impacto tanto en la comunidad como en las filas de la Policía de Salta. Según fuentes oficiales, Rivero presentaba una herida de arma de fuego, lo que desencadenó una rápida movilización de las autoridades para esclarecer las circunstancias de su muerte.
Intervino en el caso el fiscal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, quien desde el primer momento ha liderado diversas pesquisas en torno al fallecimiento del efectivo. Las primeras versiones que circularon sugieren que podría tratarse de un suicidio, sin embargo, los investigadores mantienen abiertas todas las hipótesis.
La alerta sobre el trágico suceso fue dada en el transcurso de la mañana por la pareja del sargento Rivero. Ella informó que el hombre se había dirigido al campo, cerca del barrio Portal de Lesser, llevando consigo su arma reglamentaria. Preocupada por la situación, notificó a las autoridades, lo que dio inicio a la búsqueda que culminó con el hallazgo del cuerpo.
"En virtud de la Resolución 1284 de fecha 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, se dispuso el trabajo de personal del Cuerpo de Investigadores Fiscales y de la Unidad Especial de Investigación UGAP para que realicen las tareas de rigor en el lugar, tendientes a lograr el esclarecimiento del hecho", informaron desde el Ministerio Público Fiscal.
El CIF, junto con la Unidad Especial de Investigación UGAP, ha estado trabajando arduamente en la recolección de evidencias y en la reconstrucción de los últimos momentos del sargento Rivero. La escena del hallazgo fue exhaustivamente examinada, buscando cualquier indicio que pudiera esclarecer las circunstancias de la muerte.
El cuerpo del sargento Rivero fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde se realizó la autopsia correspondiente. Según el informe preliminar, la causa del deceso fue confirmada como una herida de arma de fuego. Este dato es crucial para la investigación, aunque no determina por sí solo si se trató de un suicidio, un accidente o un acto de violencia perpetrado por terceros.
Vecinos del barrio El Huaico y del Portal de Lesser también se han mostrado conmocionados por el suceso. La presencia policial y de los investigadores en la zona ha sido constante, generando un ambiente de tensión e incertidumbre.
La muerte del sargento Víctor Hugo Rivero es un caso complejo que ha movilizado a diversas unidades investigativas en Salta. Mientras se espera el informe final de la autopsia y se continúan las pesquisas, la comunidad permanece en vilo, esperando respuestas claras sobre las circunstancias que llevaron a este trágico desenlace. Las autoridades han reiterado su compromiso de investigar a fondo y brindar a la familia y a la sociedad la verdad sobre lo sucedido.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.