
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
La provincia de Salta, conocida como "La Linda", ahora ostenta el pueblo de Iruya, elegido como uno de los 50 lugares mas hermosos del mundo
Salta24 de junio de 202424 de junio de 2024
En el corazón de la provincia de Salta, enclavado entre las imponentes montañas, se encuentra Iruya, un pequeño pueblo que ha sido recientemente reconocido como uno de los 50 más hermosos del mundo. Este reconocimiento no es casualidad, ya que Iruya ofrece a sus visitantes paisajes que quitan el aliento y una atmósfera mágica que parece sacada de un cuento de hadas.
Iruya se alza a 2780 metros sobre el nivel del mar, a unos 320 kilómetros de la capital salteña. Su ubicación privilegiada le otorga una vista panorámica que es difícil de igualar. Desde cualquier punto del pueblo, las montañas se erigen majestuosas, creando un escenario natural impresionante que envuelve a quienes lo visitan.
Las casitas de Iruya, construidas con adobe, piedra y paja, son un testimonio vivo de la arquitectura tradicional andina. Cada casa parece estar cuidadosamente diseñada para armonizar con el entorno, lo que añade un encanto rústico y auténtico al pueblo. Al caminar por sus calles angostas y empedradas, uno tiene la certera sensación de estar ascendiendo o descendiendo por la montaña, dada la inclinación del terreno. Este constante juego de subidas y bajadas convierte cada paseo en una experiencia única y memorable.
La magia de Iruya no solo reside en su arquitectura y paisajes, sino también en su atmósfera tranquila y la calidez de su gente. Los habitantes del pueblo son conocidos por su hospitalidad y su deseo de compartir con los visitantes las historias y tradiciones que hacen de Iruya un lugar especial. Aquí, el tiempo parece detenerse y la modernidad queda relegada a un segundo plano, permitiendo a los visitantes desconectarse del ajetreo diario y conectarse con la naturaleza y la cultura local.
Uno de los mayores atractivos de Iruya es su accesibilidad a través de un camino serpenteante que atraviesa paisajes de una belleza indescriptible. El viaje hacia el pueblo es una aventura en sí misma, con vistas que se despliegan a cada curva, ofreciendo una muestra anticipada de la majestuosidad que espera al final del trayecto.
La iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVIII, es uno de los puntos históricos más destacados de Iruya. Este templo, con su sencilla pero elegante fachada, se erige como un símbolo de la profunda fe y devoción de la comunidad. Desde la plaza principal, donde se encuentra la iglesia, se puede apreciar una vista panorámica del pueblo y sus alrededores, un lugar ideal para sentarse y contemplar la belleza del paisaje.
La designación de Iruya como uno de los pueblos más hermosos del mundo no solo es un reconocimiento a su belleza natural y cultural, sino también un llamado a la preservación de su esencia. La afluencia de turistas ha aumentado en los últimos años, lo que ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos. Es crucial que el desarrollo turístico se lleve a cabo de manera sostenible, respetando el entorno natural y la cultura local para que Iruya pueda seguir siendo un refugio de paz y belleza para las generaciones futuras.
Visitar Iruya es una experiencia que deja una huella imborrable. Este pequeño pueblo salteño, con sus paisajes espectaculares, su arquitectura tradicional y su atmósfera mágica, se ha ganado con creces su lugar entre los más hermosos del mundo. Para aquellos que buscan una escapada donde la naturaleza y la historia se entrelazan en perfecta armonía, Iruya es, sin duda, el destino ideal.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.