
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
En Salta, un abuelo de 92 años había sido reportado como desaparecido y gracias a la intervención de la policía fue encontrado en la zona de San Lorenzo
Salta17 de mayo de 202417 de mayo de 2024
Una historia con final feliz se vivió en la comunidad de San Lorenzo, cuando don Antonio Ontivero, de 92 años, fue rescatado por la policía tras haberse perdido en la zona de Las Costas. El anciano, quien había sido reportado como desaparecido, fue encontrado en buen estado de salud cerca de un arroyo, gracias a la pronta intervención de los efectivos policiales.
La alarma se encendió en el paraje Astilleros cuando los familiares de don Antonio notaron su ausencia. Preocupados, se comunicaron de inmediato con las autoridades para reportar la desaparición. La Subcomisaría Finca Las Costas movilizó rápidamente al personal afectado a la búsqueda, activando el Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas.
La búsqueda de don Antonio se desarrolló en un terreno desafiante, caracterizado por su vegetación densa y terrenos irregulares. Los policías desplegaron una estrategia de rastreo que incluía el patrullaje a pie y el uso de drones para obtener una vista aérea del área. La comunidad también se unió a los esfuerzos de búsqueda, mostrando una admirable solidaridad con la familia del abuelo.
Finalmente, después de varias horas de intensa búsqueda, los agentes lograron ubicar a don Antonio en inmediaciones de un arroyo. A pesar de su avanzada edad y las condiciones del entorno, el anciano se encontraba en buen estado de salud, aunque visiblemente cansado y desorientado. Los policías, con gran cuidado y empatía, asistieron al abuelo, brindándole agua y una manta para protegerlo del frío.
Una vez asegurado, don Antonio fue trasladado a la Subcomisaría Finca Las Costas. Allí, se llevó a cabo la culminación de las diligencias correspondientes del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas. La familia de don Antonio, visiblemente emocionada y aliviada, se reunió con él en la comisaría, agradeciendo a los oficiales por su dedicación y esfuerzo.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de los protocolos de búsqueda y la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad. La coordinación efectiva entre la policía y la comunidad fue crucial para el desenlace positivo de esta historia. Los vecinos del paraje Astilleros y de la zona Las Costas se mostraron muy agradecidos con la labor de los agentes, reconociendo la valentía y el compromiso demostrado durante la búsqueda.
Don Antonio Ontivero regresó a su hogar rodeado del cariño y el alivio de sus familiares. Este caso resalta no solo la importancia de la vigilancia y el cuidado de nuestros mayores, sino también la efectividad de los procedimientos de búsqueda y rescate implementados por las autoridades locales.
El incidente también ha servido como recordatorio a la comunidad sobre la necesidad de estar atentos y vigilantes, especialmente con los miembros más vulnerables de la sociedad. La historia de don Antonio, afortunadamente, tuvo un final feliz, gracias a la rápida acción de la policía y el apoyo comunitario.
En resumen, el rescate de don Antonio Ontivero es un ejemplo del compromiso de las fuerzas de seguridad con la protección y el bienestar de los ciudadanos. La dedicación y el esfuerzo de los policías de la Subcomisaría Finca Las Costas no solo devolvieron a un abuelo a su familia, sino que también reforzaron la confianza de la comunidad en sus instituciones de seguridad.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.