
Escándalo en Cerrillos: denuncian red de cobros ilegales y habilitaciones truchas
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
En la ciudad de Cerrillos, el intendente dio una entrevista radial en donde, en tono molesto, aseguró que hay concejales que solo se dedican a controlarlo
Cerrillos14 de mayo de 202414 de mayo de 2024
La política y la sociedad cerrillana esta atravesando una situación delicada, en donde el ejecutivo, el concejo deliberante y la sociedad parecen no encontrar un punto de equilibrio y comunión entre las fuerzas que componen a la ciudad. Este desencuentro, lejos de propiciar avances, está generando un estancamiento que pone en riesgo el futuro de la gestión pública en la región. Diferentes actores y opiniones denuncian ninguneo sistemático hacia la comunidad y falta de respuestas a las demandas sociales y esto deja. según algunos, una evidente falta de capacidad y competencia en quienes fueran electos en el año 2023, asumiendo sus roles el 10 de diciembre del mismo año.
La actual gestión liderada por el intendente, Enrique Borelli, aseguran los denunciantes, que se aleja de los consensos, la transparencia en el manejo fiscal y adopta posturas verticalistas en el diseño y ejecución de políticas públicas, diseño que iría en contramano de lo que la sociedad demanda. En lugar de avanzar hacia una gestión más inclusiva y eficiente, algunos cerrillanos encuentran un panorama marcado por propuestas políticas antidemocráticas y antipopulares, que auguran un futuro incierto para la política municipal.
Todo esto nace en una entrevista realizada al Intendente durante la Feria Itinerante, donde criticó la actitud de algunos concejales por su supuesta falta de madurez y productividad al solicitar informes y trabar proyectos de otros concejales, uno entiende que se refería a los concejales mas cercanos a su intendencia. Sin embargo, estas acciones forman parte del deber de control del Concejo Deliberante sobre el poder ejecutivo, según lo establecido por ley.
La preocupación de algunos vecinos, comunicadores y figuras políticas radica en la peligrosidad de poner en duda lo que es claramente el rol del concejal y aseguran que hay un claro doble discurso. Lo mas memoriosos, recuerdan una entrevista del ahora intendente, cuando ocupaba una banca en el cuerpo deliberativo donde aseguraba y defendía la importancia de los pedidos de informe para asegurar la transparencia en la administración publica. Este cambio de postura genera confusión y pone en duda la verdadera intención detrás de su accionar.
Los pedidos de informes son herramientas fundamentales para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. La resistencia del intendente a responder estos requerimientos, como lo evidencia el caso de la revelación de la excesiva cantidad de funcionarios contratados, plantea interrogantes sobre posibles irregularidades en su gestión.
En medio de este escenario de confrontación y desconfianza, la comunidad de Cerrillos se ve atrapada en un ambiente de incertidumbre y descontento. La falta de respeto a la división de poderes y la opacidad en la gestión gubernamental socavan los principios democráticos fundamentales.
Es hora de que las autoridades municipales reconozcan la importancia del diálogo y la colaboración con los representantes electos y la ciudadanía en general. Solo a través del trabajo conjunto y el respeto a los principios democráticos se podrá superar esta crisis y avanzar hacia un futuro más prometedor para Cerrillos y su comunidad.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.