
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
En el loteo "La Carlota", pasando la localidad de La Silleta, desvalijaron totalmente a una vecina. La policía llegó casi 3 horas después del hecho
Salta26 de abril de 202426 de abril de 2024
En el Loteo La Carlota, situado a lo largo de la Ruta 24 en dirección a Colón, un suceso de inseguridad dejó consternada a la comunidad. Alrededor de las 17 horas, una nueva residente fue víctima de un robo de gran magnitud en su propio hogar. Los delincuentes, moviéndose con total impunidad, saquearon la residencia en lo que parece haber habido un trabajo de inteligencia y seguimiento a la victima.
Las cámaras de seguridad distribuidas estratégicamente por la zona lograron captar imágenes de los sospechosos en acción. La victima ya habría hecho las denuncias correspondientes y las grabaciones ya han sido entregadas a las autoridades pertinentes para su investigación. Sin embargo, más allá de la evidencia visual, un detalle lamentable se suma a la indignación de los vecinos: la respuesta policial tardía.
Según reportes de la comunidad, tras el aviso del robo, las fuerzas del orden tardaron tres largas horas en llegar al lugar de los hechos. La causa de esta demora, según denuncias locales, recae en la carencia de un móvil policial en Campo Quijano, el área de jurisdicción. Esta falta de recursos obliga a los agentes a pedir prestado un móvil de localidades vecinas como La Silleta o San Luis, lo que conlleva una demora significativa en la respuesta a emergencias.
Mas allá de la demora y la "tranquilidad" de contar con grabaciones que sirvan de sustento para poder llegar a identificar a los delincuentes, el hecho real es que los que se dedican a lo ilegal, al organizar esta clase de vandalismo tienen la tranquilidad de saber que la policía demorará en llegar y en ocasiones si es que llega. En este caso como se hace mención por lo menos tienen cámaras de seguridad, pero el problema mas grave radica en aquellos barrios o loteos que no cuentan con esta tecnología y quedan sujetos a los métodos propios de seguridad aunque se duda mucho de su efectividad.
Consultados a los vecinos de la zona respecto de este hecho algunos aseguraron "no es común que pasen estas cosas, pero si pasa una es porque los chorros ya se avivaron y ahora tenemos que tener mucho cuidado". Al respecto del accionar policial comentaron los vecinos "es lamentable, no podemos ser llamados ciudad y que no tengamos la seguridad garantizada, todos los días pasan cosas en todos lados. Si alguno llega a querer defenderse por cuenta propia encima podes quedar preso y el ladrón libre por la calle. Indigna un montón"
Este hecho no solo evidencia la vulnerabilidad de la zona ante la delincuencia, sino también la precaria infraestructura policial que enfrentan las comunidades rurales. Los habitantes de La Carlota y sus alrededores exigen respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades competentes para garantizar la seguridad y protección de sus vecinos.
El robo en La Carlota es un recordatorio contundente de la importancia de una presencia policial efectiva y de recursos adecuados para hacer frente a la criminalidad en todas sus formas. Mientras tanto, la comunidad se une en solidaridad para brindar apoyo a la víctima y trabajar en conjunto en la prevención de futuros incidentes similares.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.