
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
25 de abril de 2024
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) ha dado un golpe certero al narcotráfico, desarticulando una organización criminal con ramificaciones en Salta y vinculaciones con poderosos grupos delictivos, incluyendo la temida banda de Los Monos. Este operativo, que ha causado conmoción en Salta y en todo el país, fue el resultado de una ardua investigación que se extendió por tres años y culminó con la detención de 18 integrantes de la red criminal.
El modus operandi de esta organización delictiva era altamente sofisticado, empleando motocicletas de alta cilindrada para transportar grandes cantidades de drogas. Esta peculiaridad llevó a los investigadores a hacer una analogía con la figura del centauro de la mitología griega, representando la fusión entre el hombre y la máquina en su empeño por el tráfico ilegal de estupefacientes.
El arresto de uno de los principales implicados, oriundo de Salta, reveló su rol clave en el acopio de drogas procedentes de Bolivia, las cuales eran almacenadas en localidades estratégicas como Salvador Mazza y San Ramón de la Nueva Orán. La detención se produjo tras la interceptación de un motociclista en una estación de servicio en la intersección de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Provincial 65. El hallazgo de una sofisticada modificación en la moto, diseñada para ocultar grandes cantidades de cocaína, evidencia la complejidad y el alcance de las operaciones narcotraficantes en la región.
La investigación, que incluyó más de 11.000 horas de escuchas telefónicas y otras tareas de inteligencia, permitió desentrañar la estructura jerárquica de la organización y su clara división de roles. Los allanamientos posteriores revelaron un impresionante arsenal de drogas, armas de fuego, dinero en efectivo y otros elementos vinculados al narcotráfico. Entre lo incautado se encontraron 11,4 kg de cocaína, 11,5 kg de marihuana, 529 gramos de metanfetaminas, una variedad de armas de fuego y una suma considerable de dinero en varias monedas.
Este operativo representa un duro golpe al narcotráfico en el país y subraya la importancia de la cooperación entre las fuerzas de seguridad para combatir este flagelo. La detención de los implicados y la incautación de drogas y armas son un claro mensaje de que el Estado está comprometido en la lucha contra el crimen organizado y en la protección de la sociedad.
La captura de este peligroso narco y el desmantelamiento de su red criminal son un paso significativo hacia la seguridad y la paz en Salta y en toda la región. Sin embargo, queda aún mucho trabajo por hacer para erradicar por completo el flagelo del narcotráfico y garantizar un futuro más seguro para todos los ciudadanos.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.