
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
La Auditoría de la Provincia de Salta parecería haberle dado una estocada final a la denuncia del intendente de Tartagal. Se esperan definiciones.
Politica10 de abril de 2024En la primera apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad norteña, el actual intendente Franco Hernández Berni fulminó a su predecesor detallando, de manera minuciosa, las supuestas irregularidades que habría encontrado al tomar las riendas del municipio. Particularmente, el joven intendente señaló, de manera afirmativa, la inexistencia y desaparición total de documentación publica referente al periodo de la pandemia padecida entre los años 2020 y 2021.
La acusación, que luego derivó en una denuncia penal por parte del Hernández Berni, fue contundentemente respondida por el actual ministro y ex intendente Mimessi con un posteo de Facebook que rezaba lo siguiente: “Hoy recibí la aprobación del informe de transición de mi gestión como intendente de Tartagal (…) se aprobó el informe de relevamiento de Información para la Transición Institucional Municipal y se deja constancia que toda documentación fue presentada en tiempo y forma”.
La realidad fáctica de que un informe de un organismo de contralor estatal provincial contradiga –indirectamente- la plataforma fáctica denunciada por el denunciante, parecería cortar de cuajo la judicialización pretendida.
De esto se deriva en el esperable hecho que las denuncias de Hernández Berni caigan en saco roto. La desestimación de las acusaciones sería inminente pues nada más y nada menos que la Auditoría, órgano constitucional contemplado en la Constitución de la Provincia de Salta (artículo 169 y concordantes), ya ha emitido un dictamen que versa sobre el asunto denunciado por el joven intendente. Si este organismo de contralor público, mediante el procedimiento constitucional establecido, determina que la totalidad de la información fue provista en el proceso de transición (como ocurre en el presente caso), la desaparición total de documentación denunciada adolecería de inconsistencias en el relato del denunciante.
La Auditoría General de la Provincia es un órgano extra poder que ejerce controles externos a todos los poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Incluso, la auditoria se encuentra facultada para realizar los controles de las haciendas Municipales, cuestión que entra en tremenda colisión con las facultades de los Concejos Deliberantes de los municipios de la provincia de Salta. Empero, independientemente de las discusiones dogmáticas y doctrinarias, la realidad fáctica de que un informe de un organismo de contralor estatal provincial contradiga –indirectamente- la plataforma fáctica denunciada por el denunciante, parecería cortar de cuajo la judicialización pretendida. Todo esto se dilucidará en el Juzgado de Garantías de turno, siendo pesimistas, porque de obrar con la objetividad procesal requerida por ley procedimental, el Ministerio Público podría terminar archivando el asunto sin más trámite ante una simple declaración espontánea del denunciado adjuntando el informe emitido por la Auditoría Provincial.
No ha pasado desapercibido por los pasillos del Centro Cívico Grand Bourg la denuncia de Hernández Berni. Y es que la pretendida intifada hacia Mimessi fue leída como lo que fue: una estocada hacia un ministro del Gobernador Gustavo Sáenz con premura. Ante ello, por lo bajo hay quienes destacan la osadía de Hernández Berni como una verdadera muestra de agallas, mientras otros, sin titubear, destacan la supuesta inmadurez e ingenuidad atribuible al fervor juvenil del joven intendente. Sea como sea lo que murmuren, la situación ha cautivado a propios y extraños no sin antes elucubrar teorías conspiranoicas atribuibles a supuestas operetas de un sector que viene apuntando cañones silenciosos al Centro Cívico como si de una Guerra Fría se tratara.
Los tiempos electorales apuran a todos los sectores. ¿Denuncias para proscribir al postulante a cargos electivos? Una práctica que, más que osada, solo trajo el resultado histórico de reposicionar al acusado en la agenda pública. ¿Quizás la estrategia sea la polarización? Nadie lo sabe. Mientras las denuncias van y vienen, las penurias sociales por las decisiones impetradas por un gobierno nacional azotan a los habitantes de la Provincia de Salta.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.