
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
3 de abril de 2024
En un esfuerzo por promover la diversidad cultural y fomentar el aprendizaje de idiomas originarios, la Sede del Centro de Extensión de la Universidad Nacional de Salta se prepara para recibir al maestro Festo Chauque en el primer Taller de Idioma Quechua.
El taller, que promete sumergir a los participantes en la riqueza lingüística y cultural del Quechua, dará inicio el próximo viernes 5 de abril, en un horario de 16 a 19 horas. La sede elegida para esta experiencia enriquecedora es la Biblioteca Municipal Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en la Municipalidad de Rosario de Lerma, bajo la administración del intendente Sergio Omar Ramos.
Para aquellos interesados en formar parte de esta iniciativa, la inscripción está abierta y es fácil de realizar. Los aspirantes pueden enviar un mensaje de Whatsapp al número 3872194411, incluyendo su nombre, apellido y barrio, o bien, acercarse personalmente a la Biblioteca Municipal en el horario de 8 a 19 horas, con una fotocopia de su DNI.
El maestro Festo Chauque, reconocido por su dedicación y expertise en la enseñanza del Quechua, guiará a los participantes a través de esta experiencia única, donde podrán explorar no solo el idioma, sino también la cosmovisión y la historia de una de las culturas originarias más importantes de nuestra región.
Este taller representa una oportunidad imperdible para aquellos que deseen expandir sus horizontes culturales y sumergirse en el fascinante mundo del Quechua.
¡No te lo pierdas! Únete a nosotros y sé parte del Abril Cultural en la Universidad Nacional de Salta.
Para más información, no dudes en comunicarte al número de Whatsapp proporcionado o visitar la Biblioteca Municipal. ¡Te esperamos!
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.