
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
18 de marzo de 2024
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido reelegido para un nuevo mandato presidencial con una victoria abrumadora, superando el 87 por ciento de los votos, según informó la Comisión Electoral Central (CEC) tras alcanzar el 75 por ciento del escrutinio. Este resultado otorga a Putin su mayor victoria electoral desde que asumió el cargo en el año 2000, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania.
Putin, quien reformó la Constitución rusa en 2020 para permitirle seguir en el Kremlin, continuará liderando el país hasta 2030. La votación alcanzó una participación récord del 74,22 por ciento, con más de 98 millones de rusos votando a favor de la reelección del actual presidente, de un total de 112 millones de electores convocados.
La jornada electoral estuvo marcada por denuncias de irregularidades por parte de observadores independientes y la prensa en el exilio, así como por la ausencia de candidatos opositores y la votación ilegal en regiones ucranianas anexadas por Rusia. A pesar de esto, la victoria abrumadora de Putin habla por sí sola sobre el apoyo recibido en estas elecciones.
Tras conocer los primeros resultados, Putin agradeció a los rusos por acompañarlo y saludó a los soldados que combaten en Ucrania. Además, reconoció que había un acuerdo para intercambiar al opositor Alexei Navalny con países occidentales, pero su muerte frustró su realización. Estas elecciones estuvieron marcadas por ataques con drones e incursiones fronterizas ucranianas, que Putin acusó a Kiev de intentar torpedear su reelección.
A pesar de las críticas internacionales y las tensiones con Ucrania, Putin se mantiene como uno de los líderes más influyentes de Rusia. Su abrumadora victoria refleja un amplio apoyo popular, aunque también ha generado especulaciones sobre la legitimidad de las elecciones debido a la ausencia de candidatos opositores y las posibles irregularidades durante el proceso.
Con esta reelección, Putin continuará ejerciendo su liderazgo en un período de gran importancia geopolítica, tanto a nivel regional como internacional, manteniendo su influencia en la escena política mundial durante los próximos años.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.