
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Politica07 de marzo de 2025El 24 de febrero pasado el Partido Justicialista Nacional realizó la primera reunión bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y resolvió la intervención del PJ de las provincias de Salta y Misiones.
La conducción del justicialismo salteño está en manos de Esteban “Tuty” Amat Lacroix, presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y hombre de confianza del gobernador Gustavo Sáenz.
El PJ local rechazó la intervención a través de un comunicado y expresó que se trata de una medida “arbitraria”, “inconsulta” y “sin fundamentos”. Además, Amat Lacroix anticipó que recurrirían al Poder Judicial para voltear la avanzada del partido a nivel país.
“Nos encontramos sorprendidos y desconcertados ante la arbitraria decisión de intervenir nuestro partido”, sostuvieron desde calle Zuviría 938. Y agregaron: “El peronismo no es un sello de goma, sus militantes, los dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse. No nos arrebataran nuestras convicciones ni nuestros principios”.
El PJ nacional designó como interventores del PJ salteño al exsecretario de Seguridad de Cristina Kirchner, Sergio Berni, y a la diputada pampeana y exsecretaria en el Senado de la Nación, María Luz Alonso.
A pesar de ello, el vicepresidente del PJ Gastón Galíndez dijo que hasta el jueves de esta semana no había llegado ningún papel que comunique la intervención y efectivice la intervención, razón por la cual “siguen trabajando en los barrios”.
De hecho, Galíndez sostuvo que siguen negociando en nombre del PJ con otros partidos para armar el frente electoral para la compulsa del 11 de mayo próximo. Entre esos espacios se encuentran Igualar, el Partido de la Victoria y Felicidad, entre otros partidos auto-referenciados kirchneristas.
Tal como informó Diario del Valle, el PJ salteño se inmoló por la candidatura del gobernador riojano Ricardo Quintela para enfrentar a Cristina. Fue un camino espinoso en el cual hasta sugirieron que la expresidenta debía jubilarse de la política.
La apuesta del justicialismo local fue tal que una intendenta salteña integró la quinta vicepresidencia nacional y el titular del partido era candidato como consejero: Alba Sánchez y Esteban “Tuty” Amat, respectivamente, ambos oriundos de La Viña.
Además, completaban la lista de Quintela la intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma; la diputada provincial por el departamento de Metán, Nancy Jaime; el exfuncionario provincial Rodrigo Katsinis; y la flamante referente del justicialismo en Rosario de la Frontera, María Julieta Marcial, como informó este medio.
Pero el alineamiento con Quintela no fue el único motivo esgrimido desde el PJ federal para explicar la intervención, que hasta escapa a la interna partidaria. Hablamos de las votaciones a favor de las leyes de Javier Milei que protagonizaron Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti, quienes fueron electos por un frente opositor, razón por la cual afiliados del PJ lanzaron duras críticas.
Así las cosas, mientras las autoridades salteñas del PJ desconocen la intervención federal y siguen negociando con otros partidos para el armado del frente electoral, desde Buenos Aires miran con mayor preocupación lo que sucederá con el peronismo para las elecciones nacionales, cuando Salta renueve 3 bancas en la Cámara de Diputados y las 3 del Senado.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Más de 40 perros viven en condiciones deplorables en el basural de La Viña. Proteccionistas piden ayuda a las autoridades para cerrar este ciclo de negligencia.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.