
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Politica07 de marzo de 2025El 24 de febrero pasado el Partido Justicialista Nacional realizó la primera reunión bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y resolvió la intervención del PJ de las provincias de Salta y Misiones.
La conducción del justicialismo salteño está en manos de Esteban “Tuty” Amat Lacroix, presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y hombre de confianza del gobernador Gustavo Sáenz.
El PJ local rechazó la intervención a través de un comunicado y expresó que se trata de una medida “arbitraria”, “inconsulta” y “sin fundamentos”. Además, Amat Lacroix anticipó que recurrirían al Poder Judicial para voltear la avanzada del partido a nivel país.
“Nos encontramos sorprendidos y desconcertados ante la arbitraria decisión de intervenir nuestro partido”, sostuvieron desde calle Zuviría 938. Y agregaron: “El peronismo no es un sello de goma, sus militantes, los dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse. No nos arrebataran nuestras convicciones ni nuestros principios”.
El PJ nacional designó como interventores del PJ salteño al exsecretario de Seguridad de Cristina Kirchner, Sergio Berni, y a la diputada pampeana y exsecretaria en el Senado de la Nación, María Luz Alonso.
A pesar de ello, el vicepresidente del PJ Gastón Galíndez dijo que hasta el jueves de esta semana no había llegado ningún papel que comunique la intervención y efectivice la intervención, razón por la cual “siguen trabajando en los barrios”.
De hecho, Galíndez sostuvo que siguen negociando en nombre del PJ con otros partidos para armar el frente electoral para la compulsa del 11 de mayo próximo. Entre esos espacios se encuentran Igualar, el Partido de la Victoria y Felicidad, entre otros partidos auto-referenciados kirchneristas.
Tal como informó Diario del Valle, el PJ salteño se inmoló por la candidatura del gobernador riojano Ricardo Quintela para enfrentar a Cristina. Fue un camino espinoso en el cual hasta sugirieron que la expresidenta debía jubilarse de la política.
La apuesta del justicialismo local fue tal que una intendenta salteña integró la quinta vicepresidencia nacional y el titular del partido era candidato como consejero: Alba Sánchez y Esteban “Tuty” Amat, respectivamente, ambos oriundos de La Viña.
Además, completaban la lista de Quintela la intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma; la diputada provincial por el departamento de Metán, Nancy Jaime; el exfuncionario provincial Rodrigo Katsinis; y la flamante referente del justicialismo en Rosario de la Frontera, María Julieta Marcial, como informó este medio.
Pero el alineamiento con Quintela no fue el único motivo esgrimido desde el PJ federal para explicar la intervención, que hasta escapa a la interna partidaria. Hablamos de las votaciones a favor de las leyes de Javier Milei que protagonizaron Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti, quienes fueron electos por un frente opositor, razón por la cual afiliados del PJ lanzaron duras críticas.
Así las cosas, mientras las autoridades salteñas del PJ desconocen la intervención federal y siguen negociando con otros partidos para el armado del frente electoral, desde Buenos Aires miran con mayor preocupación lo que sucederá con el peronismo para las elecciones nacionales, cuando Salta renueve 3 bancas en la Cámara de Diputados y las 3 del Senado.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.