
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Politica07 de marzo de 2025El equipo técnico de la Presidencia de la Nación prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que Javier Milei autorice a su propio gobierno a suscribir un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin la necesidad de que sea aprobado por el Congreso.
La maniobra de Milei pretende ir contra la ley de administración financiera sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández. En particular, la gestión libertaria quiere sortear el artículo que establece que todo acuerdo de la República Argentina con el organismo multilateral debe obtener el visto bueno del Parlamento.
Según un comunicado de la Oficina del Presidente, dicho acuerdo “implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central”. Con ello se “reducirá el total de la deuda pública” y “permitirá fortalecer el balance” de la entidad monetaria.
El decreto que firmaría Milei exhibe la necesidad del Gobierno para que ingresen dólares. Sucede que el Banco Central viene perdiendo reservas en moneda internacional para contener el tipo de cambio, a pesar de que en campaña el Presidente bregaba por la no intervención del mercado de capitales.
La presión en la economía hizo que el ministro Luis “Toto” Caputo deslizara que ya tenían un acuerdo cerrado con el FMI, pero la entidad que preside la búlgara Kristalina Georgieva no confirmó absolutamente nada: simplemente informaron que están en tratativas con el Gobierno argentino para renegociar la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri.
El peronismo ya manifestó su rechazo al DNU que pretende emitir Javier Milei debido a que incumple con la Ley de Fortalecimiento de la Deuda Pública sancionada en 2021, conocida como “Ley Guzmán” por el exministro de Economía, Martín Guzmán.
El propio Guzmán se había expresado en duros términos sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI y las definiciones de Milei. Tras el discurso de apertura de sesiones ordinarias de Milei, el exministro de Economía puso en dudas de que el nuevo acuerdo no implique más deuda y se refirió a la obligatoriedad de pasar por el Congreso.
Asimismo, abogados constitucionalistas como Andrés Gil Domínguez sostienen que el decreto en cuestión es inconstitucional no sólo por violar la Ley Guzmán, sino también porque no se corresponde con lo establecido por la Constitución Nacional sobre la excepcionalidad de los DNU.
“El Congreso está funcionando, es el órgano habilitante. No hay un estado de necesidad constitucional de la excepcionalidad como circunstancia fáctica que habilite la medida excepcional”, indicó el abogado Armando Aquino Britos a El Destape Radio.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.