
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
La jueza Loretta Preska autorizó la eximición por el juicio de YPF, el monto es de 16 mil millones de dólares y acepto activos para evitar embargo
Politica23 de noviembre de 202323 de noviembre de 2023
En un giro significativo en el caso de la nacionalización de YPF, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, eximió a Argentina del pago inmediato de 16.000 millones de dólares, permitiendo que el país aporte activos de la petrolera como garantía para evitar embargos. La decisión se produjo como respuesta a la apelación presentada por el gobierno argentino tras el fallo inicial que ordenaba el depósito de dicha suma como garantía en el proceso judicial.
El gobierno argentino había apelado en octubre alegando que el desembolso de 16.000 millones de dólares generaría "daños irreparables". Esta decisión de la jueza Preska allana el camino para que Argentina pueda utilizar activos de YPF como una forma de garantizar el pago en el juicio originado por la nacionalización de la empresa petrolera en 2012.
La jueza Preska determinó que Argentina debe ofrecer activos de YPF como garantía de que cumplirá con el pago en el juicio. Este caso fue iniciado por los fondos buitre Burford y Eton Park, que reclamaron compensaciones por la nacionalización de la empresa. Aunque se estableció previamente que Argentina debía pagar 16.000 millones, se especificó que los activos de YPF no se verían afectados.
Argentina tiene plazo hasta el 5 de diciembre para cumplir con las exigencias de un pago menor y así evitar embargos. La jueza Preska ha decidido suspender cualquier posible embargo hasta que la Corte de Apelaciones se pronuncie al respecto.
"En lugar de una fianza y como condición para la suspensión de la ejecución, la República (Argentina) se comprometerá con los demandantes a su participación en el capital de YPF", determinó Preska en su respuesta. "La petición de la República de que se suspenda la ejecución de la sentencia final pendiente de apelación sin fianza se concede parcialmente".
Esta decisión brinda un respiro al gobierno argentino al permitirle utilizar activos de YPF como garantía en lugar de realizar un pago inmediato. El caso de la nacionalización de YPF ha sido un tema delicado que involucra grandes sumas de dinero y cuestiones legales complejas. La situación sigue evolucionando, y la atención estará puesta en cómo Argentina manejará este nuevo desarrollo y cuál será la respuesta de los demandantes en este caso judicial de gran envergadura.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.