
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Milei en campaña ya anunciaba el ajuste salvaje, a pesar de ello obtuvo el triunfo en el ballotage y ya anuncio que la eliminación de la salud como ministerio
Politica22 de noviembre de 202322 de noviembre de 2023
Las recientes declaraciones y acciones del presidente electo Javier Milei, que reflejan sus promesas de campaña, han generado preocupación en el sector sanitario argentino. La decisión de degradar el Ministerio de Salud al rango de Secretaría de Salud es vista como un paso que afectará significativamente diversos aspectos del funcionamiento del sistema de salud en el país, especialmente en lo que respecta a la cobertura y atención del sistema público de salud.
La degradación del Ministerio de Salud afectará cuatro aspectos fundamentales: los aspectos políticos, operativos, de gestión federal y de financiamiento. En el ámbito político, la dependencia de un mega Ministerio de Capital Humano, que combina Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social, generará desafíos en la gestión y coordinación de áreas tan diversas. Además, la posición de la Secretaría de Salud quedará subordinada a un Ministro/a del área creada, lo que podría afectar su vínculo directo con el Presidente y el gabinete de ministros nacionales.
La gestión federal de la salud se verá afectada por la sumisión del ministerio de salud a otro ministerio, generando obstáculos y demoras en la gestión de compras y contrataciones. La falta de independencia podría conducir a una mayor burocratización y desviación de recursos hacia cuestiones no prioritarias, descuidando las desigualdades regionales en la atención de la salud.
En cuanto al aspecto operativo, la decisión impactará en la programación federal, la distribución de insumos y recursos, y la implementación de programas preventivos. La provisión de medicamentos e insumos médicos, así como la atención a programas específicos, se verán ralentizados, afectando la cobertura y el acceso a servicios esenciales.
La propuesta de Milei para el sector salud vislumbra un abismo sanitario de exclusión e inequidad. La desorganización del sistema sanitario argentino podría comprometer los avances logrados, especialmente durante la reciente crisis de la pandemia de COVID-19. La degradación del Ministerio de Salud se suma a una serie de medidas que podrían impactar negativamente en la calidad de vida de la población, especialmente en los sectores que dependen del sistema público de salud.
La disminución del rango ministerial podría afectar negativamente el financiamiento del sistema de salud y de los efectores públicos, ya que una reducción en el organigrama estatal implica una menor participación en la asignación de recursos presupuestarios. La propuesta del presidente electo, en línea con un modelo libertario, sugiere un cambio hacia un sistema de seguro de salud con financiamiento de la demanda, eliminando el aporte de fondos públicos a los hospitales. Esto podría conducir a privatizaciones, restricción de servicios, reducción de camas en hospitales públicos e inestabilidad laboral para los trabajadores de la salud.
La decisión de degradar el área sanitaria no es nueva en la historia argentina. Durante gobiernos de facto y el gobierno de Mauricio Macri en 2018, se observaron procesos similares que resultaron en consecuencias negativas para la gestión y la cobertura de salud. La experiencia previa ha demostrado que la subordinación del Ministerio de Salud a otro ministerio puede conducir a la ineficiencia y a problemas logísticos, como se evidenció con la distribución de vacunas durante la gestión de Macri.
La degradación del Ministerio de Salud plantea un desafío significativo para la salud pública en Argentina. Las preocupaciones sobre la inequidad, la desorganización del sistema sanitario y la amenaza de privatización requieren una atención urgente. La sociedad y los profesionales de la salud deben estar alerta y trabajar en conjunto para salvaguardar el derecho a la salud y preservar la calidad de vida de todos los argentinos.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.