
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en campaña ya anunciaba el ajuste salvaje, a pesar de ello obtuvo el triunfo en el ballotage y ya anuncio que la eliminación de la salud como ministerio
Politica22 de noviembre de 202322 de noviembre de 2023
Las recientes declaraciones y acciones del presidente electo Javier Milei, que reflejan sus promesas de campaña, han generado preocupación en el sector sanitario argentino. La decisión de degradar el Ministerio de Salud al rango de Secretaría de Salud es vista como un paso que afectará significativamente diversos aspectos del funcionamiento del sistema de salud en el país, especialmente en lo que respecta a la cobertura y atención del sistema público de salud.
La degradación del Ministerio de Salud afectará cuatro aspectos fundamentales: los aspectos políticos, operativos, de gestión federal y de financiamiento. En el ámbito político, la dependencia de un mega Ministerio de Capital Humano, que combina Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social, generará desafíos en la gestión y coordinación de áreas tan diversas. Además, la posición de la Secretaría de Salud quedará subordinada a un Ministro/a del área creada, lo que podría afectar su vínculo directo con el Presidente y el gabinete de ministros nacionales.
La gestión federal de la salud se verá afectada por la sumisión del ministerio de salud a otro ministerio, generando obstáculos y demoras en la gestión de compras y contrataciones. La falta de independencia podría conducir a una mayor burocratización y desviación de recursos hacia cuestiones no prioritarias, descuidando las desigualdades regionales en la atención de la salud.
En cuanto al aspecto operativo, la decisión impactará en la programación federal, la distribución de insumos y recursos, y la implementación de programas preventivos. La provisión de medicamentos e insumos médicos, así como la atención a programas específicos, se verán ralentizados, afectando la cobertura y el acceso a servicios esenciales.
La propuesta de Milei para el sector salud vislumbra un abismo sanitario de exclusión e inequidad. La desorganización del sistema sanitario argentino podría comprometer los avances logrados, especialmente durante la reciente crisis de la pandemia de COVID-19. La degradación del Ministerio de Salud se suma a una serie de medidas que podrían impactar negativamente en la calidad de vida de la población, especialmente en los sectores que dependen del sistema público de salud.
La disminución del rango ministerial podría afectar negativamente el financiamiento del sistema de salud y de los efectores públicos, ya que una reducción en el organigrama estatal implica una menor participación en la asignación de recursos presupuestarios. La propuesta del presidente electo, en línea con un modelo libertario, sugiere un cambio hacia un sistema de seguro de salud con financiamiento de la demanda, eliminando el aporte de fondos públicos a los hospitales. Esto podría conducir a privatizaciones, restricción de servicios, reducción de camas en hospitales públicos e inestabilidad laboral para los trabajadores de la salud.
La decisión de degradar el área sanitaria no es nueva en la historia argentina. Durante gobiernos de facto y el gobierno de Mauricio Macri en 2018, se observaron procesos similares que resultaron en consecuencias negativas para la gestión y la cobertura de salud. La experiencia previa ha demostrado que la subordinación del Ministerio de Salud a otro ministerio puede conducir a la ineficiencia y a problemas logísticos, como se evidenció con la distribución de vacunas durante la gestión de Macri.
La degradación del Ministerio de Salud plantea un desafío significativo para la salud pública en Argentina. Las preocupaciones sobre la inequidad, la desorganización del sistema sanitario y la amenaza de privatización requieren una atención urgente. La sociedad y los profesionales de la salud deben estar alerta y trabajar en conjunto para salvaguardar el derecho a la salud y preservar la calidad de vida de todos los argentinos.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.