
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Milei en campaña ya anunciaba el ajuste salvaje, a pesar de ello obtuvo el triunfo en el ballotage y ya anuncio que la eliminación de la salud como ministerio
Politica22 de noviembre de 202322 de noviembre de 2023
Las recientes declaraciones y acciones del presidente electo Javier Milei, que reflejan sus promesas de campaña, han generado preocupación en el sector sanitario argentino. La decisión de degradar el Ministerio de Salud al rango de Secretaría de Salud es vista como un paso que afectará significativamente diversos aspectos del funcionamiento del sistema de salud en el país, especialmente en lo que respecta a la cobertura y atención del sistema público de salud.
La degradación del Ministerio de Salud afectará cuatro aspectos fundamentales: los aspectos políticos, operativos, de gestión federal y de financiamiento. En el ámbito político, la dependencia de un mega Ministerio de Capital Humano, que combina Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social, generará desafíos en la gestión y coordinación de áreas tan diversas. Además, la posición de la Secretaría de Salud quedará subordinada a un Ministro/a del área creada, lo que podría afectar su vínculo directo con el Presidente y el gabinete de ministros nacionales.
La gestión federal de la salud se verá afectada por la sumisión del ministerio de salud a otro ministerio, generando obstáculos y demoras en la gestión de compras y contrataciones. La falta de independencia podría conducir a una mayor burocratización y desviación de recursos hacia cuestiones no prioritarias, descuidando las desigualdades regionales en la atención de la salud.
En cuanto al aspecto operativo, la decisión impactará en la programación federal, la distribución de insumos y recursos, y la implementación de programas preventivos. La provisión de medicamentos e insumos médicos, así como la atención a programas específicos, se verán ralentizados, afectando la cobertura y el acceso a servicios esenciales.
La propuesta de Milei para el sector salud vislumbra un abismo sanitario de exclusión e inequidad. La desorganización del sistema sanitario argentino podría comprometer los avances logrados, especialmente durante la reciente crisis de la pandemia de COVID-19. La degradación del Ministerio de Salud se suma a una serie de medidas que podrían impactar negativamente en la calidad de vida de la población, especialmente en los sectores que dependen del sistema público de salud.
La disminución del rango ministerial podría afectar negativamente el financiamiento del sistema de salud y de los efectores públicos, ya que una reducción en el organigrama estatal implica una menor participación en la asignación de recursos presupuestarios. La propuesta del presidente electo, en línea con un modelo libertario, sugiere un cambio hacia un sistema de seguro de salud con financiamiento de la demanda, eliminando el aporte de fondos públicos a los hospitales. Esto podría conducir a privatizaciones, restricción de servicios, reducción de camas en hospitales públicos e inestabilidad laboral para los trabajadores de la salud.
La decisión de degradar el área sanitaria no es nueva en la historia argentina. Durante gobiernos de facto y el gobierno de Mauricio Macri en 2018, se observaron procesos similares que resultaron en consecuencias negativas para la gestión y la cobertura de salud. La experiencia previa ha demostrado que la subordinación del Ministerio de Salud a otro ministerio puede conducir a la ineficiencia y a problemas logísticos, como se evidenció con la distribución de vacunas durante la gestión de Macri.
La degradación del Ministerio de Salud plantea un desafío significativo para la salud pública en Argentina. Las preocupaciones sobre la inequidad, la desorganización del sistema sanitario y la amenaza de privatización requieren una atención urgente. La sociedad y los profesionales de la salud deben estar alerta y trabajar en conjunto para salvaguardar el derecho a la salud y preservar la calidad de vida de todos los argentinos.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.