Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda

Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.

Salta02 de julio de 2025Diario del ValleDiario del Valle
tucantartagal
Tucán atacado con una honda

Un tucán murió tras ser atacado con una honda en el barrio Santa María 1 de Tartagal. El ave agonizó varios minutos y falleció por el impacto. El hecho, repudiado por vecinos, vuelve a visibilizar la violencia contra la fauna silvestre en zonas urbanas de Salta.

Brutal ataque en plena ciudad


El episodio ocurrió en el barrio Santa María 1, cuando un ejemplar de tucán fue herido con una pedrada arrojada mediante una honda. El impacto fue directo en la cabeza del animal, que agonizó durante varios minutos antes de morir. Una vecina registró en video el momento posterior al ataque y reclamó mayor conciencia ciudadana.

El tucán, ave emblemática del norte argentino, es fundamental para los ecosistemas locales por su rol en la dispersión de semillas. Su presencia en áreas urbanas no es infrecuente, debido a la creciente pérdida de hábitat.

Un problema que se repite


Este tipo de agresiones no es nuevo. En diferentes puntos de la provincia se registraron hechos similares contra loros, cardenales, picaflores, palomas y otras especies. Las hondas, aún toleradas socialmente, se usan como armas improvisadas para atacar aves, muchas veces por diversión.

55a210_eb1498f82c8640ecbf21a66406a0a4b4~mv2Guachipas: secuestraron armas de fuego a cazadores

Especialistas señalan que la falta de educación ambiental, sumada a la ausencia de controles efectivos, profundiza el problema. En Salta, no existen actualmente ordenanzas específicas que regulen o prohíban el uso de hondas en todas las ciudades, aunque algunos municipios como San José de Metán ya avanzaron con normativas restrictivas.

Llamados a la acción


Vecinos del barrio donde ocurrió el ataque reclamaron la intervención de las autoridades y denunciaron la falta de campañas de concientización. "No fue un accidente, fue un acto de crueldad. El tucán murió porque alguien decidió matarlo por juego", expresó una de las residentes.

Referentes de organizaciones ambientales advirtieron que la repetición de estos ataques construye una cultura de violencia naturalizada. "No podemos criar generaciones que vean en la muerte de un animal un entretenimiento. El daño a la fauna es también un daño social", subrayaron.

winny 2Mataron a puñaladas a una perrita indefensa en Cerrillos

Son necesarias campañas de concientización permanentes y sanciones efectivas para quienes dañen a los animales. Hace algunos años, en 2021, el caso de "Luchita", una lechuza atacada en Cerrillos, derivó en acciones institucionales y campañas escolares. Sin embargo, los esfuerzos no se sostuvieron en el tiempo.

La urgencia de educar y proteger


La educación ambiental debe ser prioridad en escuelas, medios y espacios comunitarios. La fauna urbana no es un obstáculo, es parte del entorno que habitamos. El respeto hacia los animales es parte de una ciudadanía sana.

Lamentablemente, la muerte de este tucán en Tartagal vuelve a poner en agenda la necesidad de políticas de protección animal, sanciones efectivas y una revisión profunda de las prácticas culturales que validan la violencia.

Te puede interesar
empleocaida

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

Diario del Valle
Salta27 de junio de 2025

La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.

hospital-salteño

Cobro a extranjeros: los hospitales salteños recuperaron $50 millones

Diario del Valle
Salta23 de junio de 2025

Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.

Lo más visto