Debate presidencial: Mieli niega desaparecidos en dictadura
Pasaron pocos días del tan esperado debate, el candidato a ocupar el sillón de la casa rosada Javier Milei, no se retracta al negar los desaparecidos
Debate presidencial: Milei niega desaparecidos en dictadura
3 de octubre de 2023
En medio del fervor del debate preelectoral en Argentina, el candidato presidencial Javier Milei causó revuelo al negar rotundamente la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar que gobernó el país sudamericano entre 1976 y 1983. Durante el debate celebrado el pasado 1 de octubre en Santiago del Estero, Milei se refirió a los crímenes de esa época como "excesos" del régimen militar de Jorge Videla.
"Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, fueron 8.753", afirmó Milei, quien lidera en las encuestas tras su victoria en las elecciones primarias de agosto.
Las declaraciones del candidato ultraliberal generaron un debate intenso en el escenario político argentino, ya que contradicen la cifra sostenida por organismos de derechos humanos y gran parte de la sociedad, que estima en 30.000 el número de personas que fueron víctimas de desapariciones forzadas, torturas y asesinatos durante la dictadura.
Milei aprovechó el debate para expresar su malestar por las acusaciones que ha recibido su partido durante la campaña electoral, alegando que han sido catalogados como "fachos, fascistas, nazis", términos que rechaza categóricamente.
El economista también defendió la postura de su partido en cuanto a la visión de la historia de Argentina en los años 70, argumentando que "hubo una guerra" en ese período y que tanto las fuerzas de seguridad del estado como los grupos guerrilleros cometieron crímenes. Esta perspectiva difiere de la ampliamente aceptada versión de que la dictadura fue responsable de crímenes de lesa humanidad.
Villaruel en sintonía
Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei y posible vicepresidenta en caso de una victoria electoral, ha sido objeto de críticas debido a sus vínculos con el ámbito militar y antiguos represores. Villarruel también organizó un evento en Buenos Aires para reconocer a víctimas del terrorismo de las organizaciones de izquierda.
La postura de Milei sobre la dictadura argentina ha generado controversia y críticas por parte de sectores políticos y sociales que consideran que su negación de la cifra de 30.000 desaparecidos minimiza la gravedad de los crímenes cometidos durante ese período oscuro de la historia argentina. La discusión sobre la memoria histórica y los derechos humanos continúa siendo un tema candente en el país a medida que se acercan las elecciones de octubre.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.