Politica Por: Del Valle03 de octubre de 2023

Debate presidencial: Mieli niega desaparecidos en dictadura

Pasaron pocos días del tan esperado debate, el candidato a ocupar el sillón de la casa rosada Javier Milei, no se retracta al negar los desaparecidos

Javier Mieli. - Debate presidencial

Debate presidencial: Milei niega desaparecidos en dictadura

3 de octubre de 2023

En medio del fervor del debate preelectoral en Argentina, el candidato presidencial Javier Milei causó revuelo al negar rotundamente la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar que gobernó el país sudamericano entre 1976 y 1983. Durante el debate celebrado el pasado 1 de octubre en Santiago del Estero, Milei se refirió a los crímenes de esa época como "excesos" del régimen militar de Jorge Videla.

"Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, fueron 8.753", afirmó Milei, quien lidera en las encuestas tras su victoria en las elecciones primarias de agosto.

Debate presidencial: ¿Quién fue el ganador?

Las declaraciones del candidato ultraliberal generaron un debate intenso en el escenario político argentino, ya que contradicen la cifra sostenida por organismos de derechos humanos y gran parte de la sociedad, que estima en 30.000 el número de personas que fueron víctimas de desapariciones forzadas, torturas y asesinatos durante la dictadura.

Milei aprovechó el debate para expresar su malestar por las acusaciones que ha recibido su partido durante la campaña electoral, alegando que han sido catalogados como "fachos, fascistas, nazis", términos que rechaza categóricamente.

El economista también defendió la postura de su partido en cuanto a la visión de la historia de Argentina en los años 70, argumentando que "hubo una guerra" en ese período y que tanto las fuerzas de seguridad del estado como los grupos guerrilleros cometieron crímenes. Esta perspectiva difiere de la ampliamente aceptada versión de que la dictadura fue responsable de crímenes de lesa humanidad.

Villaruel en sintonía

Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei y posible vicepresidenta en caso de una victoria electoral, ha sido objeto de críticas debido a sus vínculos con el ámbito militar y antiguos represores. Villarruel también organizó un evento en Buenos Aires para reconocer a víctimas del terrorismo de las organizaciones de izquierda.

Nicolás Del Caño duro contra la candidata libertaria

La postura de Milei sobre la dictadura argentina ha generado controversia y críticas por parte de sectores políticos y sociales que consideran que su negación de la cifra de 30.000 desaparecidos minimiza la gravedad de los crímenes cometidos durante ese período oscuro de la historia argentina. La discusión sobre la memoria histórica y los derechos humanos continúa siendo un tema candente en el país a medida que se acercan las elecciones de octubre.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.