Politica Por: Del Valle03 de octubre de 2023

Debate presidencial: Mieli niega desaparecidos en dictadura

Pasaron pocos días del tan esperado debate, el candidato a ocupar el sillón de la casa rosada Javier Milei, no se retracta al negar los desaparecidos

Javier Mieli. - Debate presidencial

Debate presidencial: Milei niega desaparecidos en dictadura

3 de octubre de 2023

En medio del fervor del debate preelectoral en Argentina, el candidato presidencial Javier Milei causó revuelo al negar rotundamente la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar que gobernó el país sudamericano entre 1976 y 1983. Durante el debate celebrado el pasado 1 de octubre en Santiago del Estero, Milei se refirió a los crímenes de esa época como "excesos" del régimen militar de Jorge Videla.

"Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, fueron 8.753", afirmó Milei, quien lidera en las encuestas tras su victoria en las elecciones primarias de agosto.

Debate presidencial: ¿Quién fue el ganador?

Las declaraciones del candidato ultraliberal generaron un debate intenso en el escenario político argentino, ya que contradicen la cifra sostenida por organismos de derechos humanos y gran parte de la sociedad, que estima en 30.000 el número de personas que fueron víctimas de desapariciones forzadas, torturas y asesinatos durante la dictadura.

Milei aprovechó el debate para expresar su malestar por las acusaciones que ha recibido su partido durante la campaña electoral, alegando que han sido catalogados como "fachos, fascistas, nazis", términos que rechaza categóricamente.

El economista también defendió la postura de su partido en cuanto a la visión de la historia de Argentina en los años 70, argumentando que "hubo una guerra" en ese período y que tanto las fuerzas de seguridad del estado como los grupos guerrilleros cometieron crímenes. Esta perspectiva difiere de la ampliamente aceptada versión de que la dictadura fue responsable de crímenes de lesa humanidad.

Villaruel en sintonía

Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei y posible vicepresidenta en caso de una victoria electoral, ha sido objeto de críticas debido a sus vínculos con el ámbito militar y antiguos represores. Villarruel también organizó un evento en Buenos Aires para reconocer a víctimas del terrorismo de las organizaciones de izquierda.

Nicolás Del Caño duro contra la candidata libertaria

La postura de Milei sobre la dictadura argentina ha generado controversia y críticas por parte de sectores políticos y sociales que consideran que su negación de la cifra de 30.000 desaparecidos minimiza la gravedad de los crímenes cometidos durante ese período oscuro de la historia argentina. La discusión sobre la memoria histórica y los derechos humanos continúa siendo un tema candente en el país a medida que se acercan las elecciones de octubre.

Te puede interesar

Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.