Politica Por: Diario del Valle16 de julio de 2025

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

Javier Milei y - Donald Trump

El Gobierno de Estados Unidos, durante la presidencia de Donald Trump, intervino judicialmente a favor de la Argentina en la causa por la expropiación de YPF. Mediante la presentación de un amicus curiae ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, Washington expresó su oposición a que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de la petrolera a fondos litigantes como Burford Capital y Eton Park.

Amicus curiae y presión geopolítica


La figura legal de amicus curiae permite que terceros ajenos a una causa judicial presenten argumentos de interés público. En este caso, el Departamento de Justicia norteamericano solicitó que se mantenga la suspensión del fallo emitido por la jueza Loretta Preska, quien había ordenado que se transfieran las acciones de YPF como parte de la sentencia por la expropiación de 2012.

Milei: Privatización de YPF es una decisión tomada

Aunque el apoyo no revierte la condena por US$16.100 millones impuesta en 2024, introduce elementos que podrían frenar la entrega inmediata de los títulos accionariales. La defensa se centra en los principios de inmunidad soberana que, según argumenta Estados Unidos, estarían en riesgo si se ejecutara la entrega forzosa de activos de una empresa estatal.

El analista financiero Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, explicó que "este tipo de respaldo le agrega argumentos favorables al apelante para que el tribunal sea persuadido y falle a su favor". Y aclaró que "la preocupación principal no está en el juicio por expropiación, que está cerrado, sino en la posibilidad de que los fondos buitre tomen control real de acciones de YPF".

Soberanía, energía y precedentes


El Gobierno argentino aún conserva el control del paquete accionario de YPF nacionalizado en 2012. La entrega forzosa podría afectar la soberanía sobre decisiones energéticas, infraestructura y recursos naturales clave. En ese sentido, la intervención estadounidense no responde a una cuestión política bilateral, sino a la preocupación de que un precedente judicial habilite futuros reclamos similares contra otros Estados.

YPF: Jueza autorizó eximición el pago por 16.000 millones

Este no es el primer amicus curiae que presenta Estados Unidos en esta causa. En 2023, bajo la administración de Joe Biden, también se había solicitado bloquear la toma de control accionario por parte de los demandantes. Preska desestimó aquel planteo, pero ahora el nuevo documento reactiva el debate en el contexto de la apelación.

¿Qué puede pasar ahora?


La causa volverá a tener movimiento en las próximas semanas. La Cámara de Apelaciones deberá resolver si mantiene la suspensión de la ejecución del fallo mientras se analiza el fondo del planteo argentino. La decisión es clave para evitar que los fondos litigantes avancen sobre activos estratégicos del país.

Mientras tanto, Argentina suma un respaldo que, aunque no revierte el fallo, refuerza su posición en una de las disputas judiciales más costosas y sensibles de los últimos años. 

De esta forma, el futuro de YPF sigue atado a los tribunales de Nueva York, pero ahora con una nueva herramienta diplomática que busca frenar una medida de ejecución considerada extrema. En un contexto de fragilidad económica, evitar la pérdida del control sobre la principal empresa energética del país es también una prioridad política para el Gobierno nacional.

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.