Politica Por: Diario del Valle11 de julio de 2025

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.

El Senado sancionó proyectos rechazados - por el Gobierno Nacional

El Senado de la Nación le dio este jueves un duro revés político al Gobierno de Javier Milei al sancionar una serie de leyes y proyectos impulsados por la oposición y gobernadores provinciales, que la Casa Rosada había rechazado por considerar que afectan el equilibrio fiscal. Entre las iniciativas aprobadas figuran la suba de jubilaciones y bono, la extensión de la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, la creación de un fondo para Bahía Blanca y cambios en la distribución de recursos como el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Una sesión controvertida y votaciones contundentes


La sesión fue convocada por la oposición sin el aval de la presidencia del Senado y contó con la presencia de legisladores peronistas, radicales, fuerzas provinciales y otros espacios. La vicepresidenta Victoria Villarruel presidió la sesión, pese al rechazo del oficialismo, que la calificó de "irregular" y anticipó una judicialización.

El primer proyecto aprobado fue el que establece un aumento del 7,2% para los haberes jubilatorios y eleva el bono de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada por 52 votos a favor y 4 abstenciones, superando los dos tercios necesarios para su aprobación. Luego, la Cámara alta sancionó la extensión de la moratoria previsional, con 39 votos afirmativos, 14 en contra y una abstención.

Milei amenazó con vetar el aumento a jubilados aprobado en Diputados

Posteriormente, se convirtió en ley la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, destinada a garantizar la actualización de las prestaciones. El proyecto fue aprobado por 56 votos positivos.

También se rechazó el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que contempla la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistir a la ciudad afectada por las inundaciones de marzo.

Finalmente, el Senado dio media sanción a dos iniciativas clave para las provincias: una sobre la distribución de los ATN, y otra que modifica la coparticipación del impuesto a los combustibles, otorgando un 52,02% a las provincias, un 14,29% al Tesoro Nacional y un 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social.

Reacción del Gobierno y advertencia de veto


El presidente Javier Milei reaccionó con dureza al conocer las medidas aprobadas. "Vamos a vetar. Y si eventualmente el veto se cae, lo vamos a judicializar", advirtió durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Allí también lanzó críticas indirectas contra los senadores y gobernadores, aludiendo a "puñales en la espalda".

Victoria Villaruel: "Milei es un pobre jamoncito"

Desde el oficialismo apuntaron contra la vicepresidenta Villarruel por no evitar la votación, y denunciaron supuestas irregularidades reglamentarias. No obstante, el Senado defendió la legalidad del proceso al declararse "soberano".

Proyectos aprobados

  • Aumento jubilatorio: suba del 7,2% de los haberes y bono de $110.000. El Presidente anunció que lo vetará.
  • Moratoria previsional: extensión del régimen para personas sin los 30 años de aportes. También será vetado.
  • Emergencia en discapacidad: garantiza actualización de prestaciones hasta 2026.
  • Emergencia en Bahía Blanca: se rechazó el veto presidencial y se reafirmó la creación de un fondo especial.
  • ATN: media sanción al proyecto que redefine su distribución entre provincias.
  • Impuesto a los combustibles: se aprobó una nueva distribución con mayor participación para las provincias.
  • Juicio por YPF: fue postergado para una próxima sesión, a la espera de más análisis.


Un escenario político de tensión creciente


Con esta batería de sanciones, el Senado marcó una distancia concreta del Poder Ejecutivo, respaldando demandas federales y sociales que el oficialismo considera "inviables fiscalmente". A pesar de los vetos anunciados por el presidente, el amplio respaldo legislativo genera un escenario de confrontación institucional que podría extenderse en el tiempo.

Los gobernadores, por su parte, consolidaron una agenda común que prioriza la defensa de recursos provinciales, la asistencia social y la inversión pública, en contraposición con el ajuste promovido desde la Casa Rosada. Las próximas semanas serán clave para definir si estos proyectos se convierten en el punto de partida de un nuevo equilibrio de fuerzas entre Nación y provincias.

Te puede interesar

GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta

Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.

Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.

Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial

El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.

Milei eliminó el asueto estatal del 27 de junio

Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.

Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán

Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"

Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei

Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.

Entrevista entre Agustín Laje y Ari Lijalad

Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”