Politica Por: Diario del Valle18 de julio de 2025

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Comunicado del ex gobernador - Juan Manuel Urtubey en su cuenta de X.

El exgobernador Juan Manuel Urtubey anunció que será candidato a senador nacional por la provincia de Salta en las próximas elecciones, en un contexto que definió como de “profunda crisis institucional, social y económica”. En una intervención pública difundida por medios locales, Urtubey sostuvo que su decisión no obedece a un cálculo político personal, sino a un compromiso ético frente a lo que calificó como un proceso de “destrucción social planificada”.

“Muchos me pidieron que encabece, no hay espacio para correrse”

“Estamos ante un proceso de destrucción que no podemos seguir mirando impávidamente. No se trata de un partido político. Se trata de la historia y del futuro de la Argentina”, afirmó. Con esta declaración, el dirigente salteño marcó un fuerte posicionamiento contra las políticas impulsadas por el gobierno nacional de Javier Milei.

Urtubey, quien ya ocupó cargos legislativos en el Congreso Nacional y gobernó la provincia durante tres mandatos consecutivos, confirmó que encabezará un nuevo frente opositor integrado por distintas fuerzas políticas y organizaciones sociales, que —según indicó— le solicitaron que se ponga al frente en un contexto que considera de “emergencia democrática”.

Milei: Agredió a un periodista en su visita a Rosario


En su mensaje, Urtubey remarcó que su candidatura surge de un pedido colectivo. “Muchos dirigentes, muchos partidos políticos que integran el frente que vamos a presentar me pidieron que me ponga al frente, y realmente no hay espacio para correrse”, sostuvo. La decisión, afirmó, no responde a una búsqueda de protagonismo. “Desde el punto de vista personal, ya no me suma mucho más ocupar un cargo. Pero hay un momento en el que hay que parar esto, porque si nosotros no paramos, cuando nos demos cuenta va a ser tarde”.

El exmandatario insistió en que la situación social actual impone una toma de posición. “No hay lugar para ambigüedades. Quienes piensen que el gobierno hace todo bien, votarán a los candidatos de La Libertad Avanza. Nosotros representamos otra visión de país, una Argentina con derechos”.

Críticas a la motosierra


Urtubey también hizo eje en las consecuencias sociales de las políticas de ajuste del gobierno nacional. En sus palabras, “hay que parar esa motosierra que lo que en realidad busca es dejar a los argentinos y a los salteños totalmente desprotegidos”. En ese sentido, definió su candidatura como una forma de canalizar las demandas de sectores que considera olvidados por el Estado nacional.

Quiero representar a los familiares de los chicos que no se pueden atender en el Garrahan, a las familias de la gente que trabaja en Vialidad, a los pueblos chicos donde peligra la conectividad. Quiero representar eso, mucho más allá de la rosca de la política y la especulación”, explicó. Según su análisis, el modelo actual desmantela derechos y no ofrece respuestas a las necesidades básicas de la ciudadanía.

“Esto no es una cuestión de partido”: un frente transversal


Durante su anuncio, Urtubey dejó en claro que el espacio que encabezará buscará trascender las estructuras partidarias tradicionales. Si bien no detalló aún la composición del frente ni las alianzas concretas, hizo hincapié en que se trata de una construcción colectiva nacida del rechazo a un modelo económico que, en su opinión, deteriora la democracia.

Urubey encabezaría una boleta para las elecciones de 2025

En ese sentido, convocó a otros sectores políticos, sociales y sindicales a sumarse a la propuesta. “Estamos en un momento bisagra. No es suficiente con quejarse o diferenciarse discursivamente. Hace falta compromiso real y representación concreta para frenar este rumbo”, dijo.

Urtubey cerró su presentación con un llamado a la responsabilidad democrática: “No se trata de volver al pasado, sino de defender el presente y garantizar un futuro donde los argentinos y los salteños puedan vivir con dignidad. No podemos naturalizar el despojo. La política tiene que recuperar su sentido más noble: servir a la gente”.

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.