Salta Por: Diario del Valle20 de noviembre de 2024

Se aprueba la limitación del uso de dispositivos electrónicos en las aulas

Diputados salteños aprobaron regular el uso de dispositivos electrónicos en aulas, limitándolos a planes educativos que fomenten el aprendizaje.

Uso de teléfonos en establecimientos educativos. - Salta

Se aprueba la limitación del uso de dispositivos electrónicos en las aulas

20 de noviembre de 2024

La Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes un proyecto de ley que regula el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas, modificando el título original que se centraba únicamente en los teléfonos celulares. La normativa establece que estos aparatos solo podrán ser utilizados bajo planes mensuales o semanales diseñados por las instituciones educativas, con el objetivo de integrar la tecnología de manera controlada y eficiente en el proceso de aprendizaje.

Salta ahorra importante cifra con el cobro de atención médica a extranjeros

La diputada Nancy Jaime, promotora de la iniciativa, explicó que la medida busca equilibrar el uso de la tecnología en la educación sin prohibirla completamente. "Nadie se opone a que los chicos usen tecnología para aprender, pero se necesitan algunas limitaciones", argumentó Jaime durante el debate.

El proyecto, que ya había sido aprobado en una instancia previa, fue modificado por el Senado antes de recibir el aval definitivo en Diputados. Entre los cambios más significativos, se amplió el alcance de la normativa para incluir todos los dispositivos electrónicos en lugar de enfocarse exclusivamente en los celulares.

A pesar de contar con un apoyo mayoritario, la iniciativa también generó resistencia. La diputada Griselda Galleguillos expresó su rechazo, argumentando que esta medida no resolverá los problemas estructurales de la educación. "Limitar el uso de celulares es como prohibir que las chicas se maquillen para ir a clases. La mejora educativa debe pasar por incrementos en los salarios docentes y más obras de infraestructura", afirmó.

Junto a Galleguillos, su colega Roque Cornejo, del bloque Ahora Patria, también votó en contra, destacando la necesidad de abordar problemas más profundos en el sistema educativo.

El proyecto ha generado un amplio debate en la sociedad salteña, donde las opiniones están divididas entre quienes ven en esta medida una forma de promover la concentración y el aprendizaje, y quienes consideran que puede limitar el acceso a herramientas fundamentales en la era digital.

Los defensores del proyecto argumentan que el uso desmedido de dispositivos en el aula distrae a los estudiantes y afecta su rendimiento académico. Según la diputada Jaime, los planes semanales o mensuales permitirán una utilización más efectiva de la tecnología, garantizando que esta se emplee únicamente con fines educativos.

Por otro lado, los detractores insisten en que las prohibiciones parciales no solucionan los problemas de fondo de la educación, como la falta de recursos, infraestructura y capacitación docente.

Con la aprobación definitiva, las escuelas de Salta deberán adecuarse a la nueva normativa, diseñando planes específicos para el uso de dispositivos electrónicos. Estos planes tendrán que ser compatibles con los objetivos pedagógicos y supervisados por las autoridades educativas. El debate sobre la regulación del uso de la tecnología en las aulas continuará siendo un tema de discusión en la provincia, mientras las autoridades buscan equilibrar la innovación con la disciplina en el ámbito educativo.

Te puede interesar

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.

ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día

Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.

Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre

La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.

Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta

En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.