Se aprueba la limitación del uso de dispositivos electrónicos en las aulas
Diputados salteños aprobaron regular el uso de dispositivos electrónicos en aulas, limitándolos a planes educativos que fomenten el aprendizaje.
Se aprueba la limitación del uso de dispositivos electrónicos en las aulas
20 de noviembre de 2024
La Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes un proyecto de ley que regula el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas, modificando el título original que se centraba únicamente en los teléfonos celulares. La normativa establece que estos aparatos solo podrán ser utilizados bajo planes mensuales o semanales diseñados por las instituciones educativas, con el objetivo de integrar la tecnología de manera controlada y eficiente en el proceso de aprendizaje.
La diputada Nancy Jaime, promotora de la iniciativa, explicó que la medida busca equilibrar el uso de la tecnología en la educación sin prohibirla completamente. "Nadie se opone a que los chicos usen tecnología para aprender, pero se necesitan algunas limitaciones", argumentó Jaime durante el debate.
El proyecto, que ya había sido aprobado en una instancia previa, fue modificado por el Senado antes de recibir el aval definitivo en Diputados. Entre los cambios más significativos, se amplió el alcance de la normativa para incluir todos los dispositivos electrónicos en lugar de enfocarse exclusivamente en los celulares.
A pesar de contar con un apoyo mayoritario, la iniciativa también generó resistencia. La diputada Griselda Galleguillos expresó su rechazo, argumentando que esta medida no resolverá los problemas estructurales de la educación. "Limitar el uso de celulares es como prohibir que las chicas se maquillen para ir a clases. La mejora educativa debe pasar por incrementos en los salarios docentes y más obras de infraestructura", afirmó.
Junto a Galleguillos, su colega Roque Cornejo, del bloque Ahora Patria, también votó en contra, destacando la necesidad de abordar problemas más profundos en el sistema educativo.
El proyecto ha generado un amplio debate en la sociedad salteña, donde las opiniones están divididas entre quienes ven en esta medida una forma de promover la concentración y el aprendizaje, y quienes consideran que puede limitar el acceso a herramientas fundamentales en la era digital.
Los defensores del proyecto argumentan que el uso desmedido de dispositivos en el aula distrae a los estudiantes y afecta su rendimiento académico. Según la diputada Jaime, los planes semanales o mensuales permitirán una utilización más efectiva de la tecnología, garantizando que esta se emplee únicamente con fines educativos.
Por otro lado, los detractores insisten en que las prohibiciones parciales no solucionan los problemas de fondo de la educación, como la falta de recursos, infraestructura y capacitación docente.
Con la aprobación definitiva, las escuelas de Salta deberán adecuarse a la nueva normativa, diseñando planes específicos para el uso de dispositivos electrónicos. Estos planes tendrán que ser compatibles con los objetivos pedagógicos y supervisados por las autoridades educativas. El debate sobre la regulación del uso de la tecnología en las aulas continuará siendo un tema de discusión en la provincia, mientras las autoridades buscan equilibrar la innovación con la disciplina en el ámbito educativo.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.