Salta Por: Diario del Valle23 de junio de 2025

Cobro a extranjeros: los hospitales salteños recuperaron $50 millones

Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.

El sistema de salud público de la provincia - recuperó millones de pesos por la atención médica a extranjeros

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, confirmó que entre enero y mayo de 2025 los hospitales salteños atendieron a 141 pacientes extranjeros no residentes, generando un recupero superior a los $50 millones. "La reglamentación del cobro a extranjeros fue una decisión estratégica y responsable. No sólo permitió aliviar la carga económica sobre nuestro sistema de salud, sino que también nos brindó la posibilidad de reinvertir esos fondos en mejoras directas para nuestros hospitales y centros de salud, como la reciente compra de ambulancias", afirmó el funcionario.

El gobernador Gustavo Sáenz también destacó la efectividad de la política: "La posibilidad de adquirir 34 ambulancias en un año, así como la evidente mejora en la disponibilidad de turnos para nuestros ciudadanos y la clara disminución en la cantidad de atenciones a extranjeros, son pruebas irrefutables de que vamos por el camino correcto".

Hospitales con mayores ingresos por atención a extranjeros


El Hospital de Cafayate registró 31 atenciones, generando ingresos por $446.500. En tanto, el Hospital Salvador Mazza tuvo 25 pacientes extranjeros, con un recupero de $392.300. El Hospital de Orán atendió a 14 personas pero generó ingresos superiores a los $14 millones, lo que sugiere casos de alta complejidad.

Por su parte, el Hospital San Bernardo reportó cinco atenciones con un recupero de $4.919.065, el Materno Infantil cinco casos por $4.239.179 y el Hospital de Tartagal diez atenciones por $4.697.000. El Hospital Güemes, con una sola atención, obtuvo un recupero superior a los $10 millones.

Efectos en la gestión hospitalaria y acceso para salteños


El Ministerio de Salud señaló que la implementación del cobro a extranjeros permitió una mejor organización operativa y mayor disponibilidad de turnos para residentes locales. En hospitales con alta demanda, como el San Bernardo o el Materno Infantil, la reducción de pacientes no residentes se tradujo en una atención más ágil.

Salta ahorra importante cifra con el cobro de atención médica a extranjeros

Reducción de casos y concentración en zonas clave


Durante 2024, ya se había registrado una caída superior al 90% en la atención a extranjeros en algunos establecimientos, lo que reflejó el efecto disuasorio de la normativa. La mayoría de las atenciones actuales se concentran en zonas turísticas o fronterizas, mientras que hospitales como los de Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi y Pichanal no reportaron casos en lo que va de 2025.

Salta: Bajó un 90% la concurrencia de extranjeros a hospitales

Con una recuperación de más de $50 millones en apenas cinco meses, el sistema de salud de Salta consolida una estrategia de eficiencia fiscal que permite fortalecer los servicios para los salteños y sostener la atención con criterios de responsabilidad.

De esta manera, la Provincia avanza en un modelo sanitario que prioriza el uso racional de los recursos, sin dejar de brindar atención en casos de urgencia, pero exigiendo el cumplimiento de las normativas vigentes. Las autoridades aseguran que el sistema continuará fortaleciéndose con medidas que garanticen tanto la equidad en el acceso como la sustentabilidad financiera del servicio de salud público.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.