Salta Por: Diario del Valle23 de junio de 2025

Cobro a extranjeros: los hospitales salteños recuperaron $50 millones

Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.

El sistema de salud público de la provincia - recuperó millones de pesos por la atención médica a extranjeros

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, confirmó que entre enero y mayo de 2025 los hospitales salteños atendieron a 141 pacientes extranjeros no residentes, generando un recupero superior a los $50 millones. "La reglamentación del cobro a extranjeros fue una decisión estratégica y responsable. No sólo permitió aliviar la carga económica sobre nuestro sistema de salud, sino que también nos brindó la posibilidad de reinvertir esos fondos en mejoras directas para nuestros hospitales y centros de salud, como la reciente compra de ambulancias", afirmó el funcionario.

El gobernador Gustavo Sáenz también destacó la efectividad de la política: "La posibilidad de adquirir 34 ambulancias en un año, así como la evidente mejora en la disponibilidad de turnos para nuestros ciudadanos y la clara disminución en la cantidad de atenciones a extranjeros, son pruebas irrefutables de que vamos por el camino correcto".

Hospitales con mayores ingresos por atención a extranjeros


El Hospital de Cafayate registró 31 atenciones, generando ingresos por $446.500. En tanto, el Hospital Salvador Mazza tuvo 25 pacientes extranjeros, con un recupero de $392.300. El Hospital de Orán atendió a 14 personas pero generó ingresos superiores a los $14 millones, lo que sugiere casos de alta complejidad.

Por su parte, el Hospital San Bernardo reportó cinco atenciones con un recupero de $4.919.065, el Materno Infantil cinco casos por $4.239.179 y el Hospital de Tartagal diez atenciones por $4.697.000. El Hospital Güemes, con una sola atención, obtuvo un recupero superior a los $10 millones.

Efectos en la gestión hospitalaria y acceso para salteños


El Ministerio de Salud señaló que la implementación del cobro a extranjeros permitió una mejor organización operativa y mayor disponibilidad de turnos para residentes locales. En hospitales con alta demanda, como el San Bernardo o el Materno Infantil, la reducción de pacientes no residentes se tradujo en una atención más ágil.

Salta ahorra importante cifra con el cobro de atención médica a extranjeros

Reducción de casos y concentración en zonas clave


Durante 2024, ya se había registrado una caída superior al 90% en la atención a extranjeros en algunos establecimientos, lo que reflejó el efecto disuasorio de la normativa. La mayoría de las atenciones actuales se concentran en zonas turísticas o fronterizas, mientras que hospitales como los de Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi y Pichanal no reportaron casos en lo que va de 2025.

Salta: Bajó un 90% la concurrencia de extranjeros a hospitales

Con una recuperación de más de $50 millones en apenas cinco meses, el sistema de salud de Salta consolida una estrategia de eficiencia fiscal que permite fortalecer los servicios para los salteños y sostener la atención con criterios de responsabilidad.

De esta manera, la Provincia avanza en un modelo sanitario que prioriza el uso racional de los recursos, sin dejar de brindar atención en casos de urgencia, pero exigiendo el cumplimiento de las normativas vigentes. Las autoridades aseguran que el sistema continuará fortaleciéndose con medidas que garanticen tanto la equidad en el acceso como la sustentabilidad financiera del servicio de salud público.

Te puede interesar

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.

CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro

Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.

Escándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"

Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.

La justicia salteña ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo condenado por abuso

Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.

La ex Miss Orán irá a juicio: acusan a la modelo de transportar 15 kilos de marihuana

La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.

Confirmaron dos casos autóctonos de viruela del mono en Salta: piden extremar cuidados

Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.

Milei visitará Salta en octubre en el tramo final de su campaña

Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Incendio forestal arrasó 90 hectáreas en los campos militares: alerta por riesgo extremo

Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.