Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
El empleo formal atraviesa su peor momento desde 2021: los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) correspondientes a marzo de 2025 muestran un escenario preocupante para el empleo formal en Salta. Ese mes se registraron 15.381 empleadores activos, 1.045 menos que en marzo de 2024. Se trata de la cifra más baja desde que se comenzó a relevar la serie en 2021, y confirma la retracción del tejido empresarial, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.
La pérdida de empleadores repercute directamente en el nivel de ocupación. En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados con cobertura obligatoria (es decir, formales) fue de 259.362 personas, lo que implica una caída de 7.897 empleos en un año. La merma afecta tanto al sector privado como al empleo público, aunque con mayor impacto en el primero.
Solo en el ámbito privado, el descenso fue de aproximadamente 3.900 trabajadores registrados, mientras que el sector público –incluido dentro de la categoría "administración pública, defensa y seguridad social obligatoria"– perdió alrededor de 940 empleos. Este último rubro engloba a trabajadores del Estado provincial, municipal y nacional.
Salta lidera el trabajo informal en el país
En contraste con la caída del empleo formal, crece la precarización. Según los últimos datos del INDEC, Salta es la provincia con mayor proporción de trabajo en negro de la Argentina. En el tercer trimestre de 2024, 193.000 salteños trabajaban sin aportes jubilatorios, derechos laborales ni cobertura social. Esta cifra representa el 52,3% del total de asalariados en la provincia durante ese período.
Los datos surgen del informe "Evolución de la Distribución del Ingreso", elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La alta informalidad afecta principalmente a trabajadores con menores ingresos, empleos inestables y sin protección frente a enfermedades, accidentes o despidos.
Críticas al modelo actual y pedido de reactivación productiva
Ante este panorama, la exintendenta de Salta capital, Bettina Romero, se expresó sobre la situación laboral en la provincia. “La situación laboral en Salta es preocupante. Hay estancamiento, la desocupación y la informalidad creciendo”, afirmó. En particular, destacó que las mujeres jóvenes enfrentan mayores obstáculos para acceder al mercado laboral.
Romero también cuestionó el modelo de empleo estatal como único sostén laboral en muchas localidades. “Basta de gobiernos provinciales y municipales atiborrados de nuevos empleados, actuando como los únicos empleadores en sus comunidades para quienes buscan trabajo”, declaró.
Finalmente, planteó la necesidad de fomentar el desarrollo local, con incentivos concretos a las pymes y la radicación de nuevas industrias. “Es urgente promover el desarrollo local, apuntalando a las pymes y fomentando la radicación de nuevas empresas e industrias + bajar impuestos. Este es el camino”, sostuvo.
La combinación entre pérdida de empleadores, reducción del empleo formal y expansión de la informalidad genera un escenario de alta fragilidad para el mercado laboral en Salta. Sin políticas activas de reactivación productiva, incentivo a la formalización y generación de empleo privado genuino, la provincia podría enfrentar una crisis estructural con consecuencias sociales profundas, especialmente entre los sectores más jóvenes y vulnerables de la población.
Te puede interesar
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Escándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
La justicia salteña ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo condenado por abuso
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán irá a juicio: acusan a la modelo de transportar 15 kilos de marihuana
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Confirmaron dos casos autóctonos de viruela del mono en Salta: piden extremar cuidados
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
Milei visitará Salta en octubre en el tramo final de su campaña
Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Incendio forestal arrasó 90 hectáreas en los campos militares: alerta por riesgo extremo
Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.