Politica Por: Diario del Valle26 de octubre de 2024

Romero se queda con la Secretaría de la Bicameral que le revisa las cuentas a Milei

Además del senador por Salta, Miguel Ángel Pichetto asumió la presidencia de esa estratégica comisión. También la integra, entre otros, el libertario salteño Moreno Ovalle. ¿Qué impacto político podría tener?

Romero se queda con la Secretaría de la Bicameral que le revisa las cuentas a Milei - Impacto político e incógnita en Salta

ROMERO SE QUEDA CON LA SECRETARÍA DE LA BICAMERAL QUE LE REVISA LAS CUENTAS A MILEI

El jefe del bloque “Encuentro Federal” en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto, se quedó con la presidencia de la Comisión Bicameral Permanente Mixta Revisora de Cuentas, mientras que en la vicepresidencia fue designado el senador nacional porteño Mariano Recalde del bloque peronista Unión por la Patria

A su vez, el senador salteño Juan Carlos Romero se hizo con una de las Secretarias, mientras que en la otra fue electo el diputado nacional macrista Álvaro González. También integran la bicameral los diputados nacionales Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza-Salta), Carla Carrizo (UCR), German Martínez y Luana Volnovich, ambos de Unión por la Patria. 

Tras asumir y agradecer a los presentes, Pichetto, que reunió el consenso de todas las fuerzas políticas, anunció que la primera reunión será el próximo martes 5 de noviembre a las 16 horas, informó el sitio Parlamentario.com. 

La Bicameral que tiene competencia para revisar las cuentas del Gobierno Nacional y supervisar la Auditoria General de la Nación. Su conformación se dio luego de que el presidente Javier Milei atacara públicamente y en duros términos al diputado Pichetto, lo que podría ser interpretado como un mensaje de mesura desde el Congreso.

La imagen más repugnante, más rastrera y miserable de la política la mostró el discurso de Miguel Pichetto”, apuntó en una entrevista con la señal de cable TN. Milei se refirió a las críticas que el diputado por Río Negro lanzó durante el tratamiento para insistir con la Ley de Financiamiento Universitario tras el veto presidencial. 

“Lo único miserable es la realidad en la que viven muchos argentinos. Le incomodó lo de la tablita de Martínez de Hoz y Ricardo Arriazu durante la Dictadura. Lamentablemente, se parece mucho al crawling peg de Caputo. También es miserable la actitud del periodista que lo entrevistó, incapaz de defender a un colega del mismo medio”, retrucó Pichetto al comparar los programas de 1976 y del hoy ministro de Economía.

A través de sus redes sociales, el ahora titular de la Bicameral Revisora de Cuentas advirtió: “Cuidado con seguir agitando la violencia”. En su momento, Pichetto colaboró con el oficialismo para allanar el camino y sancionar los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo, como ocurrió con la entonces Ley Ómnibus, transformada en Ley Bases. Pero la relación tuvo un quiebre que ya es indisimulable.  

IMPACTO POLÍTICO Y LA INCÓGNITA EN EL OFICIALISMO SALTEÑO

Tal como lo hizo Pichetto en la Cámara baja, el salteño Romero fue un aliado estratégico de La Libertad Avanza: fue sindicado como el arquitecto de una mayoría antiperonista para la designación de autoridades parlamentarias y en comisiones; tejió acuerdos para sacar la Ley Bases y hasta promovió el incremento millonario de las dietas para los senadores en un acto que generó indignación en la sociedad. Y también en Milei, que salió al cruce. 

Romero ha mostrado su acercamiento al oficialismo para obtener rédito político de cara a las elecciones 2025, pues tiene intenciones de renovar la banca que asumió por primera vez en 1987, con una interrupción de 1995 a 2007 por haber sido Gobernador de Salta en tres periodos. El escenario para mantener relaciones con la Casa Rosada se vuelve turbulento toda vez que puertas adentro de La Libertad Avanza se multiplican las desavenencias entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien Romero mantiene diálogo en la Cámara Alta.

Ley Bases: Romero jugó para Milei y el oficialismo sacó dictamen

Una de las rencillas más recientes tiene que ver el homenaje a la expresidenta Isabel Martínez de Perón que promovió la titular del Senado. “Yo no lo hubiera hecho. Para mí el caso de la Señora María Estela Martínez de Perón no realza a las mujeres, sino que, todo lo contrario. No creo que haya llegado a ese lugar por sus méritos intelectuales y profesionales. Creo que hay un error”, se distanció Milei. 

En materia política, y volviendo al panorama electoral del año próximo, Villarruel emprendió su propia empresa: fuentes dijeron a La Política Online que buscará competir por afuera del armado de LLA que manejan Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo. Lo hará con partidos y referentes que se alejaron del centro de poder libertario por el mal trato y el ninguneo de la hermana del Presidente, agrega.

La estrategia está a cargo del senador Francisco Paoltroni. El formoseño explicó: "Apoyamos la idea de la libertad, pero ponemos límites, (Ariel) Lijo no, (Daniel) Scioli no, la violencia y la agresión tampoco. Nosotros apuntamos a representar el voto republicano que quedó desdibujado, de los que están de acuerdo con las ideas y no con una persona". Por esas críticas a la postulación de Lijo como Juez de la Corte, el senador fue eyectado de LLA.

“Lo cierto es que Victoria Villarruel está dispuesta a romper y jugar por afuera y a través de Paoltroni contactó a ex libertarios en Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Santa Fe, CABA y Salta, enumeran los villarruelines”, precisó LPO. Las conexiones de Milei con Salta en términos políticos fueron explicitadas por Karina y Martin Menem con la inscripción de LLA como partido a través del sello de Alfredo Olmedo y las reuniones con el propio gobernador Gustavo Sáenz. Así las cosas, valdría preguntarse: ¿Cuáles son los referentes de Villarruel en la provincia?

Mientras Villarruel se distancia de Milei e intenta construir una estructura propia de cara a los comicios de 2025, en el oficialismo provincial comenzaron a hablar del gobernador Gustavo Sáenz como el referente de Milei en tierras norteñas. Al menos así lo afirmó el titular de la compañía estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo. 

“Te diría que en este momento que el nuevo referente de Milei en Salta es el gobernador Gustavo Sáenz. Porque lo consulta bastante seguido. El Gobernador ha sabido lograr un nivel de confianza importante con el Presidente, con la comida de anoche (en Olivos), pero con el equipo económico”, señaló Castillo al hablar de los encuentros con el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, y con la secretaria de presidencia Karina Milei. Y en la entrevista con el programa televisivo “Agenda Abierta”, continuó: “Sáenz se reúne con todos y es uno de los gobernadores que tiene más llegada al Gobierno Nacional”. 

Entonces, mientras el Gobernador salteño fortalece su relación con el Jefe de Estado y las diferencias entre Milei y Villarruel se profundizan, Pichetto y Romero se acercan a la Vicepresidenta y envían señales desde el Congreso, como con la conformación de la Bicameral Mixta Revisora de Cuentas. “Ya es la peor vicepresidente de la historia”, apuntó la diputada Lilia Lemoine recientemente en sus redes sociales. Lemoine es del círculo íntimo de Milei.

Más allá de los análisis sobre representatividad política y las conexiones que realicen los actores principales, la discusión electoral ya no solo está en marcha, como señaló Diario del Valle en junio pasado, sino que acelera como el joven argentino en la Formula 1 Franco Colapinto. La faceta automovilística fue utilizada por el gobierno libertario para ejemplificar el ajuste que se viene. Un escenario complejo en el cual Romero se abre camino para encabezar una boleta el año próximo: ahora podrá husmear las cuentas de Milei desde la Secretaria de la Bicameral que preside su amigo Pichetto.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?