Politica Por: Diario del Valle12 de julio de 2024

¿De qué trata “Argentina emerge”, el PreViaje libertario?

El Gobierno nacional lanzó un programa de descuentos y promociones para incentivar los viajes dentro del país. Se abarcan las áreas de transporte, gastronomía, hotelería y excursiones.

GOBIERNO LANZA “ARGENTINA EMERGE”, EL PREVIAJE LIBERTARIO: DE QUÉ TRATA

Con el objetivo de reactivar el turismo durante las vacaciones de invierno, el gobierno de Javier Milei lanzó “Argentina Emerge”. Se trata de un programa similar al “PreViaje” que puso en marcha la anterior gestión: ofrece descuentos y planes de financiación en la compra de viajes, estadías y excursiones. 

La iniciativa fue presentada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, en conjunto con el jefe de gabinete Guillermo Francos y los ministros Luis Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). En la misma participan también las empresas estatales Banco Nación y Aerolíneas Argentinas y las cámaras empresariales de la cadena turística. 

El objetivo es que las familias puedan movilizarse en el país y, así, motorizar la industria nacional ante la recesión que atraviesa el país. “Es el momento de activar la economía (…). Trabajamos en la tarea de desregular la aviación comercial e impulsar la incorporación de nuevos destinos”, sostuvo Francos en conferencia de prensa. 

Sturzenegger, por su parte, afirmo que “la desregulación aerocomercial es crucial dada la configuración geográfica de Argentina y su densidad poblacional”. Hizo referencia al decreto por el cual se eliminaron normativas que regulaban el funcionamiento del sector, con lo cual se busca la apertura al “mercado” para que “más operadores aéreos vengan al país”. 

TRANSPORTE 

En lo que respecta al área de transporte, el programa ofrece un descuento del 10% en pasajes online de Trenes Argentinos y del 40% para jubilados, mientras que los menores de tres a doce años pagan la mitad del boleto. Por supuesto, comprende también a los servicios regionales, entre los que se encuentra Salta. 

Para los colectivos de larga distancia se ofrecen tres, seis, nueve y doce cuotas sin interés a través de “Cuota Simple”. Los ómnibus conectan a más de 1.600 localidades de todo el país y se estima que por esta modalidad accesible y federal viajan unas 23 millones de personas por año.

En tanto que para Aerolíneas Argentinas hay 12 cuotas sin interés con tarjetas seleccionadas y un incremento del 5% en la programación de vuelos para el mes de julio: serán más de 300 vuelos diarios, con 1.430.000 asientos disponibles. 

Otras líneas, como Flybondi, ofrecen un 20% de descuento para jubilados con una suba de frecuencias por “rutas populares” como Bariloche, El Calafate y Ushuaia. Mientras que la compañía JetSmart puso a disposición 112 frecuencias semanales domesticas cuyos pagos tienen descuentos con la utilización del Banco Nación. 

También hay una bonificación del 23,5% en promedio para los cruceros superiores a 30 mil toneladas, mientras que se adiciona un 5% en los casos que tengan 10 recaladas, informaron desde el gobierno. La idea en este caso es que lleguen al país nuevos buques, con mayor capacidad de transporte de pasajeros. 

ALOJAMIENTOS Y EXCURSIONES 

De acuerdo con datos oficiales, hay alrededor de 500 comercios adheridos al programa “Argentina emerge” y más de 1.200 hoteles en todo el país que ofrecerán promociones varias y descuentos de hasta un 50% para alojamientos. 

Por ejemplo, se disponen promociones de “4x3” en la estadía (pagar tres noches y quedarse cuatro en las empresas adheridas) y de “2x1” en excursiones que se realicen de forma conjunta con las agencias turísticas. 

Tanto para los alojamientos como para el alquiler de autos hay financiamiento de 6 y 12 cuotas sin interés con MODO BNA+, además de un 25% de descuento para el rubro de la gastronomía. Y una gran parte de los gastos de viaje pueden realizarse en hasta 12 cuotas sin interés. 

Salta: El turismo cayó un 20% respecto de junio/2023

ACCESO Y CONSULTAS

Para conocer y acceder a los beneficios que ofrece el programa “Argentina Emerge”, los turistas deben ingresar a los sitios web oficiales. Allí habrá detalles sobre los descuentos y promociones de acuerdo a lo que se busca; es decir, desde los destinos a escoger hasta las empresas adheridas. 

“El Estado Nacional resulta ajeno a la relación de consumo entre particulares. La presente página web sólo redirige a los respectivos sitios informativos administradas por los destinos y prestadores turísticos, exhibiendo únicamente la información por ellos remitida. El Estado Nacional no resulta responsable ante el eventual error o incumplimiento de las ofertas promocionadas en los sitios webs de cada empresa, entidad, provincia o municipio”, aclaran.

Hasta el momento, las tres provincias más consultadas por los visitantes fueron Salta, Mendoza y Río Negro y sus principales destinos, aunque las visitas dan cuenta del interés por todas las regiones del país, según informaron desde la Casa Rosada. 

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.