Sáenz llegó a Tucumán: “Comienza una nueva etapa”
El Gobernador salteño arribó a la vecina provincia para ser parte del acto por el Día de la Independencia. Fue recibido por la fiscal de Estado del gobierno tucumano.
SÁENZ LLEGÓ A TUCUMÁN: “COMIENZA UNA NUEVA ETAPA”
El presidente Javier Milei viajará este lunes a San Miguel de Tucumán para encabezar a partir de la medianoche el acto por el Día de la Independencia en la Casa Histórica. En tal oportunidad también se suscribirá el “Pacto de Mayo” con los Gobernadores que han decidido participar del convite.
Gustavo Sáenz fue uno de los primeros mandatarios en arribar al aeropuerto tucumano Benjamín Matienzo pasadas las 16 horas. El Gobernador salteño fue recibido por la fiscal de Estado del gobierno de Osvaldo Jaldo, Gilda Pedicone.
"Estoy muy contento de estar en Tucumán un día como hoy. Comienza una nueva etapa de la Argentina del encuentro, de trabajar todos juntos por aquellos que más lo necesitan", expresó Sáenz al llegar a Tucumán. Y luego agregó que “no es solamente una firma, sino un hecho que los argentinos están esperando”.
Asimismo, según reconstruye el diario Contexto Tucumán, el mandatario salteño dijo que en el Pacto de Mayo han trabajado “los gobernadores del Norte Grande” debido a que “hoy el norte es la salida del país” porque las provincias que integran el bloque regional tienen “lo que el mundo nos demanda, pero necesitamos obra de infraestructura”.
“PACTO DE MAYO, PACTO DE JULIO”
La propuesta de Milei a los Gobernadores tuvo que pasarse del 25 de mayo, fecha de la convocatoria original, hasta el 9 de Julio porque el Congreso todavía no había aprobado la Ley de Bases y el Paquete Fiscal. La sanción de ambos proyectos, que tuvieron el visto bueno en el Parlamento recién a fines del mes de junio, fue un condicionante para el acuerdo impulsado por el líder libertario.
El “Pacto de Mayo” es un documento con una serie de principios que la Nación propone a las Provincias como políticas de Estado. Entre ellas se mencionan:
- La inviolabilidad de la propiedad privada;
- El equilibrio fiscal innegociable;
- La reducción del gasto público hasta el 25% del PBI;
- Reforma tributaria para reducir impuestos y promover el comercio
- Reforma laboral
- Un compromiso de las provincias de explotar los recursos naturales;
- Una reforma política estructural;
- La apertura al comercio internacional;
- Una reforma previsional;
- La discusión de la coparticipación federal de impuestos “que padecen las provincias”.
Muchos de esos puntos tuvieron avances significativos con la aprobación de los proyectos del oficialismo, como la reforma laboral y la explotación de los recursos (mediante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), mientras que otros forman parte de la propia Constitución, como la inviolabilidad de la propiedad privada.
LA CONVOCATORIA
En el encuentro estarán los funcionarios de Milei: Guillermo Francos (jefe de gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), y el flamante nuevo ministro Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
Además del salteño Sáenz y del anfitrión tucumano Osvaldo Jaldo, confirmaron su presencia el jefe del gobierno porteño Jorge Magri, Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alberto Weretilneck (Río Negro), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rolando Figueroa (Neuquén).
En las últimas horas se sumó el santiagueño Gerardo Zamora, quien había deslizado que no asistiría. Así las cosas, los gobernadores que no irán a firmar el pacto con Milei son Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires, Gildo Insfrán de Formosa, Ricardo Quintela de La Rioja, Sergio Ziliotto de La Pampa y Gustavo Melella de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.
Te puede interesar
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.