Politica Por: Diario del Valle04 de junio de 2024

“Pacto de Güemes”: Sáenz sumó a Romero y Urtubey

El Gobernador se reunió con los exmandatarios provinciales para establecer puntos de acuerdo hacia el 17 de junio. Mas allá del reclamo a Nación, ¿cuál es el trasfondo político?

“Pacto de Güemes”: Sáenz sumó a Romero y Urtubey - Las figuras del poder político salteño, abroqueladas

PACTO DE GÜEMES: SÁENZ LOGRA SUMAR A ROMERO Y URTUBEY

En el marco de la convocatoria al “Pacto de Güemes”, Gustavo Sáenz logró sumar los apoyos de Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey. Los exgobernadores salteños asistieron a una reunión en la Casa de Gobierno para avanzar en acuerdos que son considerados fundamentales para el desarrollo provincial.

De acuerdo a lo informado por Sáenz, el documento final expresará reclamos de la ciudadanía salteña en torno a las inversiones en obras de infraestructura que eran financiadas por el Estado Nacional pero que el presidente Javier Milei decidió recortar tras su asunción. 

Consideramos fundamental establecer consensos basados en las coincidencias que tenemos como salteños, dejando de lado las banderías políticas y pensando en el crecimiento de nuestra Patria chica”, expresó Sáenz luego del encuentro.

Por su parte, Urtubey sostuvo que “toda iniciativa que trabaje a favor de cada uno de los salteños vale la pena”. “La propuesta del Pacto de Güemes impulsada por el Gobernador Sáenz va en este sentido y mi responsabilidad como exgobernador y dirigente político es acompañar este acuerdo”, agregó el titular del ejecutivo entre 2007-2019. 

Salta: Sáenz convocó a los salteños al Pacto de Güemes

En tanto que Romero, quien fuera gobernador entre 1995-2007, publicó una carta en la que afirma que asistió porque “siempre el interés por Salta es prioridad” y contó: “Expresé que valoro la iniciativa y que la fecha elegida, el 17 de junio, resulta apropiada, ya que fue el General Güemes el que nos marcó el camino de la defensa del federalismo y quien luchó no solo por la independencia del país, sino para que los habitantes del norte argentino sean escuchados”. 

Enfocado en su rol de Senador Nacional, Romero dijo que hubo “décadas de políticas equivocadas desde el gobierno nacional, acciones populistas y personalistas, miradas enfocadas en el corto plazo, deterioro institucional y crecimiento exponencial de la pobreza” que “son la clara muestra que se han hecho las cosas mal y explican el cambio que la gente votó”. 

Salta: Gauchos sin fondos para el 17 de junio

PANORAMA 

La foto de los exgobernadores con el actual mandatario provoco un sinfín de interpretaciones en la política salteña. Una de ellas tiene que ver con el anticipo de Diario del Valle: la posible candidatura a Senador Nacional en los comicios de 2025 por parte de Urtubey

Justamente fue la reaparición de Urtubey la que despertó una serie de movimientos de parte del romerismo que no pueden no ser interpretados como una disputa de poder. Los ataques verbales a Sáenz por parte de los aliados libertarios reflejados en el diario familiar El Tribuno y la visibilidad a dirigentes opositores al oficialismo local, como el caso del diputado nacional Emiliano Estrada, son dos aspectos de la misma maniobra. 

La reaparición de Urtubey agita la interna del Gobierno Provincial

Cabe recordar que el próximo año Salta renueva las 3 bancas en la Cámara Alta y otras 3 en la Cámara de Diputados. Y si bien puede despertar enojos en la sociedad la discusión electoral en medio de una crisis económica que se profundiza, lo cierto es que la dirigencia ya piensa en los armados de listas para los comicios venideros.

¿Y CON LA ROSADA?

En el plano nacional, los tres dirigentes intentan marcar una equidistancia del Gobierno, pero sin caer en los extremos. Romero se transformó en un aliado incondicional de La Libertad Avanza al ser intermediario entre los cambios a la Ley Bases y el Paquete Fiscal; Urtubey lanza dardos a la gestión Milei para seguir alimentando un espacio de “centro”; y Sáenz se enfoca en los reclamos por el ajuste aplicado desde la Casa Rosada. 

Se supone que el documento que surja del “Pacto de Güemes” tendrá un listado de demandas por financiamiento a obras viales como las rutas nacionales 51 y la 9/34, la construcción del Nodo Logístico y Puerto Seco del departamento Gral. Güemes, la Planta Depuradora Sur, entre otras.

Pero, además, el encuentro mismo será un mensaje claramente político a la Administración Central: la dirigencia salteña aúna reclamos pese a las diferencias que pueda haber internamente.

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.