Politica Por: Diario del Valle05 de agosto de 2025

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Javier - Milei

El presidente Javier Milei volvió a desestimar las consecuencias sociales de la crisis económica y negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes. Lo hizo con una frase provocadora durante un acto en Puerto Madero, donde aseguró: “Si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”.

Las declaraciones se produjeron este lunes en el cierre de un evento de la Fundación Faro, realizado en la ciudad de Buenos Aires. En un salón a oscuras, y con un tono desafiante, el mandatario calificó como “una pelotudez” la idea de que amplios sectores de la población atraviesan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

 
La frase completa y el contexto del discurso



Durante su intervención, Milei apuntó directamente contra la prensa y los sectores críticos de su gestión. “Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”, expresó ante el auditorio.

La frase generó sorpresa entre algunos presentes, aunque fue recibida con aplausos por los organizadores del evento. No es la primera vez que el jefe de Estado niega la existencia de un deterioro en el poder adquisitivo, pese a los datos oficiales que muestran caídas del consumo, del salario real y aumentos sostenidos en los índices de pobreza e indigencia.

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

 
“Es una pelotudez” y “un insulto”


En otro tramo del discurso, el Presidente profundizó sus críticas. “Esa frase de que no se llega a fin de mes es una pelotudez. Es un insulto a los que hacen un esfuerzo por la vía honesta”, aseguró, y luego agregó: “Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen”.

La descalificación abarcó tanto a los opositores políticos como a los medios de comunicación. En su intervención, el líder libertario remarcó la necesidad de cambiar la cultura social del país: “Lo que estoy haciendo no es simplemente una reforma económica. Es una revolución moral y cultural”.

 
Promesas de cambio a largo plazo y nueva proyección



En línea con su mensaje habitual, el Presidente volvió a insistir en que los cambios que está impulsando no tendrán un impacto inmediato. Esta vez, incluso, extendió el horizonte de recuperación. “Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años”, señaló.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

La mención al largo plazo se sumó a sus reiteradas declaraciones sobre los “costos del ajuste” que, según sostiene, permitirán sentar las bases de un nuevo modelo de crecimiento. No obstante, aún no hubo precisiones oficiales sobre políticas concretas de asistencia a los sectores más afectados por la recesión y la licuación del ingreso.

 

Qué dicen los datos oficiales sobre la situación económica



Si bien el Presidente negó que existan dificultades para llegar a fin de mes, los datos oficiales disponibles marcan un contexto social complejo. Según el INDEC, en el segundo semestre de 2024, el 38,1% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza, mientras que la indigencia alcanzaba al 8,2%.

En junio de 2025, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales —organismo dependiente del Ejecutivo— difundió proyecciones que estiman una baja de la pobreza al 31,7% y de la indigencia al 7,3% durante el primer trimestre del año. No obstante, ese dato aún no fue validado por el INDEC y corresponde a un análisis elaborado en base a metodologías internas.

Las estadísticas oficiales también señalan que el salario real promedio aún no ha recuperado los niveles previos a la devaluación de diciembre. A su vez, informes privados marcan una caída sostenida del consumo, en especial en alimentos, medicamentos y tarifas de servicios básicos.

Organizaciones sociales y dirigentes opositores también rechazaron las declaraciones del presidente. Desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) señalaron que “el ajuste no lo paga la casta, lo está pagando el pueblo”.

Te puede interesar

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.

GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta

Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.

Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.