Politica Por: Diario del Valle22 de mayo de 2024

¿Cuáles son los 10 puntos del “Pacto de Mayo”?

El Presidente Milei postergó la firma del consenso político con Gobernadores al no haber logrado la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso - Los 10 puntos del llamado “Pacto de Mayo”

¿QUE ES EL “PACTO DE MAYO” ANUNCIADO POR MILEI? 

“Se puede hacer el 20 de Junio o el 9 de Julio”. De esta manera, el presidente Javier Milei confirmó que el “Pacto de Mayo” se pospuso debido a las demoras para tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso Nacional, que ya cuentan con media sanción de Diputados y resta la revisión en el Senado. 

Ambas leyes fueron planteadas por el Gobierno como una condición necesaria para la firma del llamado Pacto de Mayo, la convocatoria a un consenso político entre la Casa Rosada y los Gobernadores de las 23 provincias y del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Quiero convocar a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la ciudad de Córdoba, para la firma de un nuevo contrato social, llamado Pacto de Mayo”, fue la propuesta de Milei en la apertura de sesiones ordinarias en marzo. 

Sobre el lugar escogido, Milei dijo que la provincia mediterránea “es el lugar fundacional en términos del conocimiento en la Argentina, por eso es La Docta”, en alusión al apodo de la ciudad. Asimismo, añadió: “Y en especial, no se olviden de algo muy importante, que Conan (su perro muerto) es cordobés”. 

Sáenz propuso un “Pacto de Güemes” el 17 de junio

LOS 10 PUNTOS DEL “CONTRATO SOCIAL” QUE PROPUSO MILEI 

A continuación, los diez puntos que forman parte de la iniciativa del Presidente: 

1.      La inviolabilidad de la propiedad privada.

2.      El equilibrio fiscal innegociable.

3.      La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4.      Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5.      La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6.      Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7.      Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8.      Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9.      Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10.  La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

DEL PACTO DE MAYO AL “PACTO DE GÜEMES”

Luego del fracaso del "Pacto de Mayo", el gobernador salteño Gustavo Sáenz convocó a un “Pacto de Güemes” para el 17 de junio, fecha en la que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martin Miguel de Güemes. 

Sáenz invitó a “todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños a que lo acompañen” en los reclamos ante Nación por el feroz ajuste que lleva adelante el presidente Milei. Con este nuevo pacto se busca defender el federalismo y todo lo que la Constitución y las leyes amparan para que se reponga todo aquello que el Gobierno Nacional nos ha quitado, según explicó.

El Gobernador salteño mencionó particularmente la necesidad de que se restituyan “el fondo compensador del transporte, el incentivo docente, las obras como el Aeropuerto, el hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la terminal en el departamento Gral. Güemes, la planta depuradora en Cafayate y una cantidad impresionante de cuestiones prioritarias”. 

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?