¿Cuáles son los 10 puntos del “Pacto de Mayo”?
El Presidente Milei postergó la firma del consenso político con Gobernadores al no haber logrado la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.
¿QUE ES EL “PACTO DE MAYO” ANUNCIADO POR MILEI?
“Se puede hacer el 20 de Junio o el 9 de Julio”. De esta manera, el presidente Javier Milei confirmó que el “Pacto de Mayo” se pospuso debido a las demoras para tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso Nacional, que ya cuentan con media sanción de Diputados y resta la revisión en el Senado.
Ambas leyes fueron planteadas por el Gobierno como una condición necesaria para la firma del llamado Pacto de Mayo, la convocatoria a un consenso político entre la Casa Rosada y los Gobernadores de las 23 provincias y del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Quiero convocar a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la ciudad de Córdoba, para la firma de un nuevo contrato social, llamado Pacto de Mayo”, fue la propuesta de Milei en la apertura de sesiones ordinarias en marzo.
Sobre el lugar escogido, Milei dijo que la provincia mediterránea “es el lugar fundacional en términos del conocimiento en la Argentina, por eso es La Docta”, en alusión al apodo de la ciudad. Asimismo, añadió: “Y en especial, no se olviden de algo muy importante, que Conan (su perro muerto) es cordobés”.
LOS 10 PUNTOS DEL “CONTRATO SOCIAL” QUE PROPUSO MILEI
A continuación, los diez puntos que forman parte de la iniciativa del Presidente:
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
DEL PACTO DE MAYO AL “PACTO DE GÜEMES”
Luego del fracaso del "Pacto de Mayo", el gobernador salteño Gustavo Sáenz convocó a un “Pacto de Güemes” para el 17 de junio, fecha en la que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martin Miguel de Güemes.
Sáenz invitó a “todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños a que lo acompañen” en los reclamos ante Nación por el feroz ajuste que lleva adelante el presidente Milei. Con este nuevo pacto se busca defender el federalismo y todo lo que la Constitución y las leyes amparan para que se reponga todo aquello que el Gobierno Nacional nos ha quitado, según explicó.
El Gobernador salteño mencionó particularmente la necesidad de que se restituyan “el fondo compensador del transporte, el incentivo docente, las obras como el Aeropuerto, el hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la terminal en el departamento Gral. Güemes, la planta depuradora en Cafayate y una cantidad impresionante de cuestiones prioritarias”.
Te puede interesar
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.