
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Debido a la reciente caída en la cotización internacional del petróleo Brent, habrá una baja promedio del 3% en sus dos versiones de gasoil y del 1,5% en nafta.
Salta25 de septiembre de 202425 de septiembre de 2024
A partir del martes 1º de octubre, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán una reducción que, según fuentes del sector, se debe a la reciente caída en la cotización internacional del petróleo Brent, la referencia utilizada en el mercado local. Este descenso en los precios representa un alivio para los consumidores, en un contexto económico marcado por la inflación y la volatilidad del costo de vida.
YPF, la empresa petrolera de bandera, será la primera en aplicar la reducción de precios, con una baja promedio del 3% en sus dos versiones de gasoil. Las naftas, tanto la premium como la súper, tendrán un descenso del 1,5%. Esta decisión de YPF marca un importante movimiento en el mercado, dado que suele influir en las estrategias de precios de sus competidoras.
Si bien YPF es la primera en anunciar esta baja, se espera que el resto de las compañías del sector, como Axion, Shell (operada por Raízen) y Puma, sigan el mismo camino durante la próxima semana. Esta tendencia hacia la baja se enmarca en una dinámica habitual en la que las petroleras alinean sus precios para evitar una competencia que pueda erosionar sus márgenes de ganancia.
El descenso en los precios del combustible está directamente relacionado con la caída en la cotización del petróleo Brent, que ha experimentado una baja en las últimas semanas. El Brent es el crudo de referencia en el mercado internacional y su precio es un factor determinante para el valor de los combustibles en Argentina, ya que las variaciones en su cotización suelen trasladarse a los surtidores locales.
La baja en el precio del Brent responde a múltiples factores, entre ellos, la incertidumbre en torno a la demanda global de petróleo, las fluctuaciones en la producción y los inventarios de crudo, y las expectativas económicas mundiales. Este contexto ha permitido a las empresas petroleras locales ajustar sus precios a la baja, reflejando así la disminución de los costos de adquisición del crudo.
La baja en los precios de los combustibles tendrá un impacto inmediato en los consumidores, especialmente en sectores como el transporte y la logística, que dependen en gran medida del gasoil. Además, esta reducción podría aliviar en cierta medida la presión inflacionaria, aunque su efecto en los precios generales será limitado debido a la complejidad de la estructura de costos en la economía argentina.
Para los consumidores, la reducción en los precios de los combustibles es una noticia positiva, aunque es importante considerar que los precios en Argentina han sufrido incrementos significativos en los últimos años, lo que hace que cualquier reducción sea vista con cierto escepticismo. Sin embargo, la medida podría generar un efecto positivo en el corto plazo, mejorando el poder adquisitivo de los hogares y reduciendo los costos operativos de diversas industrias.
A pesar de esta baja coyuntural, el mercado de los combustibles en Argentina sigue sujeto a las fluctuaciones internacionales y a las políticas internas. En los últimos años, la variabilidad en los precios ha estado marcada por factores externos, como el valor del dólar, y por decisiones de política económica que han buscado equilibrar la necesidad de ingresos fiscales con la contención de la inflación.
De cara al futuro, los consumidores deberán mantenerse atentos a las posibles fluctuaciones en el precio del crudo y a cómo estas se trasladan a los surtidores. La volatilidad en los mercados internacionales y las decisiones de las principales empresas petroleras continuarán siendo factores determinantes en el precio de los combustibles en el país.
La baja anunciada para el 1º de octubre es una noticia relevante para la economía argentina, con un impacto inmediato en los precios al consumidor. Sin embargo, su efecto a largo plazo dependerá de la evolución de los mercados internacionales y de las políticas que se implementen a nivel nacional para gestionar el complejo escenario económico del país.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.